

Secciones
Servicios
Destacamos
Lo que empezó siendo una reunión de amigas que simplemente querían desahogarse juntas, ha acabado dando forma a una interesante combinación que, desde su presentación en sociedad hace cuatro años, no ha dejado de abrirse camino en el panorama musical del país. Aiko el grupo no puede dejar de alucinar por todas las cosas que le han ido pasando desde que comenzaron su carrera, como comenta Teresa Iñesta, una de las vocalistas y guitarristas del grupo. Sin ir más lejos, la banda acaba de ser seleccionada, entre más de seiscientas propuestas, dentro del programa 'Girando por salas' (GPS). Formado por dos cántabras que cantan y tocan la guitarra, una teclista cordobesa y un batería madrileño, el grupo tocará a las 22.00 horas y es uno de los reclamos del Verduleras Fest que se celebra en Sarón.
–Acaban de ser seleccionadas dentro de 'Girando por salas' (GPS), un programa de ayudas para músicos que está patrocinado por el Ministerio de Cultura y Deporte. ¡Enhorabuena!
–No nos esperábamos para nada que nos fueran a seleccionar entre los cientos de proyectos que se presentaron este año. Nos apuntamos porque teníamos claro que no teníamos nada que perder, pero pensábamos que era una de esas cosas que no nos iban a pasar en la vida y nos hemos llevado una gran sorpresa.
– En una entrevista a El Diario Montañés publicada a principios del año pasado, comentaban lo siguiente: «Para el poco tiempo que llevamos como banda todo ha sido una locura»
–La verdad es que todo ha ido muy rápido. Lo nuestro era un proyecto gamberro que montamos entre varias amigas con el simple objetivo de desahogarnos, pero que poco a poco fue cogiendo fuerza y ha acabado haciéndose mucho más grande de lo que pensábamos.
–En muchas de sus canciones, acaban gritando y volviéndose locas. ¿Lo de ser algo gamberras es una de sus señas de identidad?
–Lo que hacemos es un reflejo de cómo somos en la vida real: somos gamberras y espontáneas, nos gusta reírnos mucho, hacer canciones algo cómicas e irónicas y que nuestros conciertos sean contundentes. Simplemente hacemos lo que nos va saliendo, no tenemos ningún guión de qué deberíamos hacer en el futuro o cómo deberíamos sonar.
–Su último lanzamiento es 'Niños furbito y niñas lo que sea', una canción que ya desde el título es toda una declaración de intenciones.
–El título es una frase que decía un profesor de Educación Física de Bárbara –una de las componentes del grupo–, que no hacía ningún caso a las chicas que tenía en clase porque no jugaban al fútbol, que era lo único que a él le importaba. Un día nos dimos cuenta de que todas habíamos tenido experiencias similares en el instituto y quisimos sacar a relucir el tema.
–Hoy tocan en el Verduleras Fest, un evento que busca poner el foco en la escasa presencia femenina que tienen la mayoría de los festivales culturales.
–Sería genial que no fuera necesario hacer cosas con el pretexto de que las mujeres tengamos visibilidad, pero, si tenemos que montar algunas cosas en las que apenas haya hombres, tampoco va a pasar nada, porque ellos copan la mayoría de los carteles de los eventos culturales. Es una pena que tengamos que organizar iniciativas como el Verduleras fest sólo para demostrar que hay mujeres que valen mucho la pena y que las chicas no sólo pueden ser cuquis, sino que también pueden ser bastante 'rockeras' y mamarrachas.
–Hace unos meses, Delaporte, una de las bandas más en forma de nuestro país, comentaba lo siguiente: «No es normal que un festival en el que sólo hay hombres se venda como un festival normal, mientras que un festival en el que sólo hay mujeres se venda como un evento feminista».
–La realidad es innegable: la mayoría de los festivales están repletos de hombres y casi no tienen representación femenina, por lo que, si montas un evento lleno de mujeres, va a llamar mucho la atención, ya que es algo fuera de lo común. Eso sí, a las mujeres, por fin se les está empezando a prestar una atención real en la música. La verdad es que, en los últimos dos o tres años, han salido bastantes grupos nuevos de chicas que son geniales y que lo están petando.
El festival de música y arte en femenino Verduleras Fest' llega hoy al Mercado de Sarón con artistas y grupos femeninos de relevancia nacional como Eva Sierra, Aiko el Grupo o Viuda, además de artistas locales como Val, Lúkaro, Sara Puaj o Sra Caos. El evento contará con 14 horas de música en directo, además de exposiciones de ilustradoras cántabras, mercado de artesanas, encuentros literarios, asociativos, actividades infantiles, zonas de food trucks y chocolatada popular. Dará comienzo a las 12.30 horas.
–¿Las niñas empiezan a tener referentes en los que fijarse?
–Cuando tenía diez años, me hubiera encantado haber tenido referentes femeninos en los que fijarme, como Ginebras o Pipiolas. Siempre he sido la niña rara que tocaba la batería, pero, por suerte, con el paso de los años, he ido conociendo a otras chicas que también la tocan y que se han ido profesionalizando. Siempre ha habido gente que decía que los grupos de hombres suenan mejor que los de mujeres, pero el tema no es que unas personas puedan tocar mejor que otras, sino que no es lo mismo empezar a tocar desde pequeño, que empezar a hacerlo de adulto porque, de repente, te das cuenta de qué tú también puedes hacerlo.
–Además de formar parte de Aiko el grupo, tiene otro proyecto, Repion, y lleva años acompañando a Yawners en sus conciertos, una chica que también toca la batería.
–Elena (Yawners) lleva tocando la batería muchísimo tiempo y tiene un espíritu 'rockero' similar al mío, por lo que nos llevamos genial. Es maravilloso ver cómo muchas niñas se acercan entusiasmadas a Elena después de sus conciertos, para sacarse fotos con ella.
–Actualmente no para: está inmersa en la gira de Yawners, prepara un disco con Repion y, el año que viene, estará girando por toda España con Aiko el grupo.
–Lo de Repion va a salir en febrero, un trabajo que no habíamos podido sacar antes por culpa de la pandemia y que estamos deseando que vea la luz. Tenemos muchísimas ganas de tocar los nuevos temas en directo. Además, el año que viene también verá la luz el segundo disco de Aiko el grupo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.