Borrar
«La música ha sido una ayuda para todos en estos malos momentos. No se puede suprimir»

«La música ha sido una ayuda para todos en estos malos momentos. No se puede suprimir»

La pianista cántabra Asun Arenal ofrece este jueves un concierto con sonatas de Beethoven en el Palacio de Festivales

Jueves, 1 de octubre 2020, 12:11

Asun Arenal da el último repaso a su repertorio en el Palacio de Festivales, antes de marcharse de nuevo al conservatorio, a Torrelavega, donde trabaja como profesora de piano.

Este jueves se tomará el día libre y, a partir de las 20.30 horas, ofrecerá un recital con una selección de sonatas de Beethoven, al que define como «si no es el más, uno de los compositores más universales». Y explica: «Es el que más llega a todo el público; el entendido y el que no está acostumbrado. Es muy humano, transmite sentimientos y eso conmueve».

Arenal interpretará varias piezas del repertorio del compositor, como parte de los actos por el 250 aniversario de su nacimiento. Muchos de ellos, aplazados por la epidemia de covid. En el caso del concierto de la pianista de San Vicente de la Barquera, se trata de una de las pocas excepciones que se han mantenido en el calendario, si bien con aforo reducido y múltiples medidas de seguridad.

Aunque no es la primera ocasión en actúa en el Palacio, nunca antes lo había hecho en solitario, ante lo que reconoce «una mezcla de emoción, de ganas y también de responsibilidad».

Considera este ciclo, promovido por el también pianista cántabro Francisco San Emeterio, una «fantástica idea», que servirá, entre otras cosas, para contribuir a que se conozca mejor la cantera cántabra de intérpretes de música clásica.

«Los conservatorios y escuelas están haciendo mucha difusión, también a través de las redes sociales, se participa en muchos proyectos y el trabajo cada vez tiene más impacto», contribuyendo así a «sacar grandes músicos de Cantabria».

Todo ello tras la jornada en que Santander vistió de rojo algunos de sus edificios, respondiendo a la llamada de la plataforma Alerta Roja y su movimiento a nivel nacional.

«En un momento como este hay prioridades sanitarias, por supuesto, pero todo lo demás también es importante y la música ha demostrado que ha sido una ayuda para todos en los malos momentos. No se puede suprimir», defiende Asun Arenal.

A quienes tengan la oportunidad de acercarse este jueves a disfrutar de su recital les augura emoción: «no se van a quedar indiferentes».

Formación

La pianista inició sus estudios musicales en el Conservatorio Jesús de Monasterio de Santander en su sección regional de San Vicente de la Barquera para continuar el Grado Medio en la Sede de Santander, obteniendo Matrícula, Sobresaliente y Premio Fin de Grado en el último curso (1999).

Posteriormente realizó el Grado Superior en el Conservatorio Superior de Música Eduardo Martínez Torner de Oviedo con el profesor Francisco Jaime Pantín, donde obtuvo las máximas calificaciones. Aunque asistió a cursos y clases magistrales con otros profesores de reconocido prestigio como Paul Badura – Skoda, Claudio Martínez Mehner, Miguel Ituarte o Josep María Colom en el aula de música de la Universidad de Alcalá de Henares, fue con F.J. Pantín con quien profundizó en su carrera como intérprete, obteniendo diversos premios entre los años 2004 y 2006: premio «María Carrasco» en el Concurso Internacional de Piano Ciudad de Moguer «Primitivo Lázaro». 2º premio en el Concurso de Piano Ciudad de Linares «Marisa Montiel». En el V Concurso Nacional de Piano «Ciudad de La Línea» obtiene el primer premio, así como el «Premio Música Española».

Sigue a DMúsica en:

Facebook y Twitter

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «La música ha sido una ayuda para todos en estos malos momentos. No se puede suprimir»