![«Nunca nos han impuesto nada que tuviéramos que hacer; somos como somos»](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/06/29/85098049-kZgG--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
«Nunca nos han impuesto nada que tuviéramos que hacer; somos como somos»
Lori Meyers-Banda de pop ·
Los granadinos, con un cuarto de siglo de carrera, estarán mañana en Torrelavega, dentro de la última jornada del festival Música en GrandeSecciones
Servicios
Destacamos
Lori Meyers-Banda de pop ·
Los granadinos, con un cuarto de siglo de carrera, estarán mañana en Torrelavega, dentro de la última jornada del festival Música en GrandeMás de 49 millones de reproducciones suma 'Emborracharme', uno de los himnos de la banda Lori Meyers. La formación granadina, que ya celebra un cuarto de siglo de consolidada trayectoria indie, si es que esta combinación de términos tiene sentido, con once discos y tres ... EPs publicados, estará mañana en el Música en Grande de Torrelavega, presentando las canciones de 'Espacios Infinitos' (2021), el último disco de Noni López, Alejandro Méndez y quien habla, Alfredo Núñez.
-Están casi recién llegados de su gira por México. ¿Ha sido una buena pretemporada?
-Siempre que salimos a otros países, obviamente, sentimos cosas nuevas respecto a aquí. Tenemos mucha piedra que picar en el territorio internacional, sobre todo en México, que es la puerta de Latinoamérica, pero ha ido bien, porque el público es totalmente diferente, sus reacciones, cómo se comportan en los directos. Está bien cambiar de cultura y empaparnos en otra visión artística, nos hace crecer como músicos y como personas.
-De todos los cambios que vivieron con la pandemia, ¿grabar un disco a distancia ha sido el más estrambótico?
-Sí, fue la manera acertada para trabajar con James (Bagshaw). Cierto que si no hubiera habido una pandemia, nosotros hubiéramos viajado a Inglaterra o James hubiera bajado a España para hacer más tomas, pero teníamos la posibilidad de grabar parte de todo el disco y mandárselo. Como hoy todo funciona a través del ordenador, con el concepto de disco y sonido que queríamos darle, independientemente de que fuera a través de un micro o una línea o de algo que apoya de forma digital a un instrumento. Eso nos permitió que él estuviera relajado en su papel de productor y músico. Lo bueno que tiene la tecnología es que nos da la posibilidad de no depender de un estudio, aunque nosotros seamos amantes de un espacio donde todo se ve de manera analógica y puedes conseguir otro tipo de potencia de la instrumentación. Lori Meyers trabajamos de forma muy diferente cada disco. No sé si porque lo buscamos o porque nos sale innato, sin pensar. Esta vez el resultado es muy satisfactorio.
-Vamos, que han teletrabajo, básicamente.
-Sí, y más o menos los horarios se podían compaginar. Cuando lo hemos hecho con gente de Los Ángeles o México se complicaba un poco.
-Como ha mencionado, James Bagshaw se define más como músico que como productor. ¿Han trabajado en equipo o le han dejado ponerse al frente de las decisiones?
-Somos de la opinión de que si llamas a alguien para trabajar con él, tienes que confiar en esa persona. Aquí nadie impone nunca nada. Cuando trabajas en una banda y llevas tantos años con productores, mezcladores, músicos, entiendes que la composición parte de una raíz pero luego está abierta a opiniones. Sería muy absurdo llamar a un productor para decir a todos sus consejos que no. Creíamos que James iba a sumar, con total libertad y remando en el mismo sentido. Estábamos buscando salir de la zona de confort y para eso, una visión externa que viera arreglos u otros aspectos de manera diferente, nos ha hecho crecer.
-A estas alturas no hay cuestión de egos, dice. ¿Lo que queda para seguir buscando es la curiosidad?
-Lo que siempre hemos tenido, la raíz: seguir aprendiendo y hacer discos mejores. Nosotros somos Lori Meyers independientemente de que la canción surja de Noni con dos acordes y una melodía, Alejandro y yo siempre somos parte de esa composición porque trabajamos así desde primera hora, desde pequeños, tenemos mucho respeto y sabemos el papel de cada uno.
-¿Desde pequeños, porque ahora ya son mayores?
-Bueno, acabamos de entrar en la cuarta planta ahora mismo, pero a nuestro alrededor, la gente que está en nuestra misma escena, lleva menos discos y tienen nuestra edad o más. En nuestro primer disco teníamos 21 años, entonces...
-Han colaborado con Elefantes, con Kora, ¿qué buscan de esos enlaces sonoros recientes?
-Lo que no sea impuesto. Ahora mismo, las colaboraciones parecen muy buscadas, como parte de la industria, porque favorece una comunicación social, una estrategia comercial... En nuestro caso no vamos a hacer eso con cualquier persona porque interese. Lori Meyers tenemos nuestra identidad y somos como somos; nunca se nos ha impuesto nada de lo que tenemos que hacer. Se nos ha aconsejado, en todo caso, y nosotros hemos seguido hacia donde queríamos. Con una visión hacia el arte y la música. Hacemos colaboraciones con quienes creemos que se puede aportar algo o con amigos a los que admiramos y hay cierta delicadeza en lo que se hace.
-Dentro de esa filosofía, terminarán el año en el Wizink, tras haber anunciado una unificación del precio de las entradas que anunciaron tras la polémica por las zonas vip y más caras
-No es que vayamos en contra de la industria; pertenecemos a ella, llevamos muchos años en Universal y nos han tratado muy bien. Saben que no somos un producto comercial como otros porque nuestra manera de tratar la música y a la gente que nos sigue es diferente. Tampoco vamos pregonando que somos así. Si llenaramos siete campos de fútbol sería porque la gente está ahí. Hablo de cánones muy establecidos con las cosas que son más populares con la gente que no indaga en la música y oye lo que le ponen, antes en la radio, ahora en playlist.
-¿Ustedes sí son de indagar?
-Si, bastante. De hecho sumamos una discoteca bastante interesante entre los tres. Va por periodos. Yo ahora estoy muy vago porque no hay nada que me interese ni grupos de los que espere algo. Me dedico un poco más a hacer parte del revival de música que quiero oír y quiero tocar.
- Son uno de los nombres habituales de los festivales que se reparten por toda España. ¿Creen que existe una burbuja en el sector y que explotará?
-Los festivales que queden serán los que mejor organizados estén, los que mejor traten al público, no los que quiera el promotor que porque ahora se estila y se vendan entradas quiera hacer un negocio de esto, cuando antes existió un romanticismo y mucha gente detrás que de verdad ha apoyado festivales que llevan muchísimos años haciéndose y son el reflejo de hacer la música porque de verdad te gusta. Eso sí, los festivales pueden ser lo mejor que le pase a una banda, sobre todo joven y es una comunión de gente donde no hay política, religión, raza ni tonterías. Unión en torno a la música.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.