«Pignoise sigue vigente y atraviesa el mejor momento de su carrera 20 años después»
Entrevista ·
El trío madrileño vuelve este viernes a los escenarios de Cantabria con un repertorio que incluye la adaptación de 12 de sus grandes éxitos por su aniversario
Algo que empezó como un hobby y tras dos décadas cuenta con canciones míticas como 'Te entiendo' o 'Nada que perder' y para celebrarlo, el grupo ha decidido reeditar todos sus grandes éxitos en un disco de 12 colaboraciones que incluyen a grandes artistas como Andrés Calamaro, Hombres G, La La Love You, Marlena y Rulo. Canciones que, junto a otras de su repertorio, se podrán escuchar a las 18.30 horas de este viernes en La Virgen del Mar, como parte de la programación del festival Negrita Music de Santander.
-En este último disco han decidido reeditar los grandes éxitos que han marcado su carrera musical. ¿A qué se debe?
Se debe a que se cumplían 20 años de la salida de nuestro primer disco y creíamos que era bonito hacer algo así. Estuvimos dando vueltas a ver si era posible hacer una gira e ir recuperando el estilo de los álbumes anteriores y surgió la oportunidad de hacer uno nuevo. El condicionante era que las colaboraciones estuvieran a la altura de lo que nosotros queríamos y como así se iba cumpliendo, decidimos dar el paso de grabar las canciones más conocidas con estas colaboraciones tan bonitas y, realmente han merecido la pena. Esto ha sido, simplemente, un guiño por el 20 aniversario. Una manera de celebrarlo y en parte, un regalo para nosotros, porque las colaboraciones que hemos tenido para este último trabajo, son gente que admiramos de toda la vida, gente con la que hemos crecido escuchando y otros con los que hemos crecido a la vez. Un regalo para los fans y un regalo para nosotros mismos.
-¿Cómo definirían el retoque que han hecho a cada una de las canciones?
En realidad teníamos dos opciones. Podíamos hacer una interpretación de nuestras propias canciones o ser lo más fieles de cómo había sido la original. En este caso decidimos que fueran lo más fieles a como lo recordaba la gente, como había sido grabada e incluso o el sonido a la hora de mezclarla. Es cierto que después, cada colaborador le ha dado su propia personalidad. Por ejemplo, Los Secretos metieron su guitarra, un piano y voces diferentes. Rulo, Loquillo, Andrés Calamaro… todos. Solamente con la voz de ellos interpretando la canción a su manera ya le dieron un toque personal que la diferenciaba un poco de la original. La canción con Rulo, por ejemplo, la cantamos sin él en Cantabria pero si la agenda de los colaboradores lo permite queremos reunir a todos los posibles para nuestro concierto en el Wizink el 7 de marzo de 2025.
-En los últimos dos años se ha extendido una opinión sobre que 'todo está inventado' ¿Es posible que ese sea otro de los motivos de la creación de su 'nuevo' disco?
La verdad es que no; estoy todo el puto día haciendo canciones nuevas y de hecho, estamos grabando nuevo disco. Yo era el más reacio a hacer reediciones porque me encanta mirar hacia delante y hacer canciones nuevas. Eso de que está todo inventado no lo comparto en absoluto, es una frase más sedentaria y lo que hay que hacer es moverse y hacer cosas nuevas. En nuestro caso, tampoco es inventar nada nuevo, es hacer las mejores canciones posibles para este momento de tu vida y que te emocionen. Que primero te emocionen a ti para después emocionar al resto. Porque si la música no te emociona a nivel de creación es muy difícil que emocione a los demás porque, al fin y al cabo, esto no es una fábrica de churros.
-¿Consideran que se están retomando viejas costumbres en cuanto al estilo musical?
La música está muy ligada a las emociones, la entiendo como creador y como consumidor y es un reto cada vez que enfrento un nuevo disco de Pignoise. Llevo muchos años haciendo canciones para Pignoise y primero, no vas a competir con los éxitos del pasado porque es imposible. El condicionante social y vital de aquella época hace que canciones como 'Te entiendo' 'Estoy enfermo' o 'Todo me da igual' hace que las conozca hasta gente que no les gusta. Segundo, por cómo se consume la música, aunque yo no estoy muy pendiente de las cosas que pasan afuera. Estamos pendientes de lo que pasa de dentro a fuera, nos centramos en hacer buenos discos, hacer buenos directos y eso no sé si está inventado o no, pero es lo que me seduce como músico.
-¿Qué supone cumplir 20 años de trayectoria musical?
De lo primero que te das cuenta, es que la vida pasa muy rápido y que nos hacemos mayores. Lo segundo es sentir la satisfacción de ver que lo que empezó de una manera casi inocente en un garaje se ha convertido en algo increíble. Porque Pignoise sigue vigente y atraviesa el mejor momento de su carrera 20 años después. Nuestras canciones se han quedado y esa es una parte muy importante. Quizás es la más importante de la vida de un músico, porque no depende ni de ti ni de la radio ni de las discográficas ni nada… depende de la gente. Estuvimos 3 años sin tocar cuando yo me puse a entrenar y en el regreso no sabías qué había pasado ni con tus canciones ni nada, pero la gente decidió que se quedaran. Nuestras canciones se han seguido escuchando en bares, en discotecas, en botellones, en reuniones universitarias... Son canciones de hermanos mayores que han pasado a los menores. Ver que el grupo, después de tantos años sigue vigente y atraviesa uno de sus mejores momentos, es la satisfacción más grande que puede hacer en el resumen de los 20 años. Ese es el balance que hago desde que esto empezó hasta el presente.
-¿Al comienzo de su carrera imaginaron lo lejos que iban a llegar tras 20 años y un parón de por medio?
Al principio empezó de manera inocente, casi como un juego. Nos juntamos 3 personas a las que le gustaba la música, empezamos a hacer versiones de grupos que nos gustaban y poco a poco Álvaro, que tenía esa inquietud por componer, empezó a escribir canciones y fuimos abandonando lo de tocar versiones para meter más canciones nuestras. Después, grabamos una maqueta muy amateur y aunque todas las discográficas nos rechazaron, una cosa que siempre tuvo el grupo fue mucha fe. Ensayamos todas las semanas, de lunes a domingo, cuatro o cinco horas en el garaje de la casa de Álvaro. Todo sin recibir nada a cambio, solo por el hecho de que nos gustaba tocar. Y creo que eso es lo más natural que se tiene que hacer: juntarse en un local porque te gusta tocar. Luego, cuando se convierte en un trabajo profesional se pierde un poco ese proceso de naturalidad y tienes que hacerle horas porque sí, pero una de las cosas que ha marcado nuestra vuelta ha sido que hemos retomado el espíritu de esa primera etapa. Ahora nos juntamos otra vez para tocar porque nos gusta, por estar los tres juntos, los viajes, grabar, los procesos de composición…. Eso es lo más importante y es lo que va a quedar plasmado en la música.
-En ese parón de 2013 que han mencionado, ¿se replantearon un parón definitivo? Al retomar la trayectoria musical, ¿Lo han hecho con una fecha límite en mente?
No se sabía si esto iba a ser definitivo o no, porque yo tomé otro camino diferente y a lo mejor, si hubiese seguido ascendiendo peldaños en la carrera de entrenador y me hubiese formado de manera más profesional, hubiese sido imposible compaginar las dos vidas. De hecho, el que yo dejara de entrenar fue la razón que permitió el regreso del grupo y comprobar que seguía vivo. Fue el motor para coger vuelo, los conciertos estaban yendo increíble y todo, pero cuando lo dejas no sabes cómo vas a volver.
«Hemos vuelto sin fecha límite, hasta que el cuerpo aguante y hasta que la gente lo decida»
Porque tu puedes seguir tocando aunque la gente no venga a verte, pero sabemos que esto tiene sentido mientras la gente tenga inquietud por ir a verte, que se emocione con lo que haces y que comprar tus discos, aunque comprar discos ya poca gente. Mientras eso pase, ahí estaremos
-¿Cuál creen que es la principal diferencia entre sus inicios y la generación actual?
A mí no me gusta ser el típico abuelo cebolleta que piensa que toda la época pasada fue la mejor. Para nosotros, seguramente, sí lo fue porque lo que vivimos nos marcó. Marcó cosas en la adolescencia, como olores que te recuerdan a momentos concretos o escuchas una canción y te lleva y sientes lo mismo que sentías en ese momento, pero no puedes hacer una comparación con algo que marcó tanto tu vida. Pero para las nuevas generaciones lo mejor es lo que está viviendo ahora. La semana pasada estuvimos hablando con un grupo de chavales majísimos que tienen 22 años que han decidido encerrarse en un local para ensayar y aprender a tocar instrumentos con las manos. Eso es de admirar porque ahora no te hace falta saber de música, simplemente con cantar una canción y tener una buena idea basta, y en la época que corre, que 4 o 5 chavales hagas eso, es de admirar porque implica gastarse la pasta en alquilar el local, ir a clases y todo. Aunque no por eso critico lo que hagan las nuevas generaciones, como gente que hace música urbana, porque creo que hay gente haciendo cosas muy interesantes y de todos los ámbitos.
-¿Cuál sería su momento o recuerdo favorito a lo largo de estos años? ¿Y por su paso por Cantabria?
Álvaro: Hemos tenido muchos. Yo siempre tengo el recuerdo de los primeros días donde de repente había miles de personas cantando tus canciones y quizá fue el paso de decir ¡wow! ¿Qué cojones ha pasado? Tengo muy presente además, de ir con las maquetas a las discográficas y a las radios y que nos dijeran que nuestra música nunca iba a triunfar porque su estilo era muy minoritario en España. Los mismos gurús de la música que ahora están metiendo la cabeza dentro de un agujero porque ya no están con la bola de cristal diciendo qué va a pasar y qué no, pero es que nadie tiene la receta para triunfar. Si pudiera decir algo es que cada uno haga lo que sienta.
Pablo: Yo también recuerdo escuchar a los gurús decir que el reggaetón y el latino jamás iba a tocar en las radio fórmulas y mira. Al final nadie sabe lo que va a pasar en el futuro. Las cosas tienes que hacerlas como las sientas y como realmente te gustan y lo que vayas a hacer con todo tu amor.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.