Borrar
Javier Lerena
Poetas de Botella: «Hemos hecho lo que nos pedía el cuerpo»

Poetas de Botella: «Hemos hecho lo que nos pedía el cuerpo»

La banda astillerense presenta su séptimo disco, 'Intacto', tras un cambio en la formación

Viernes, 24 de mayo 2019, 07:51

Trece años y siete discos. La banda cántabra Poetas de Botella continua avanzando con paso firme. El último salto es 'Intacto', un trabajo en el que afrontan los cambios en la formación manteniendo el sonido que les caracteriza. Los de Astillero lo presentarán este sábado en la sala Black Bird (21.00 horas).

- ¿Cómo le contarían al espectador lo qué encontrarán en 'Intactos'?

- Sobre todo nuestros seguidores encontrarán un séptimo trabajo, con todo lo que eso supone. En estas cuatro canciones hemos intentado dar un paso más allá en cuanto a sonido, incorporando nuevos elementos y matices a nuestras composiciones, hemos arriesgado, porque creemos que el que no arriesga no puede ganar más de lo que ya tiene, pero en definitiva hemos hecho lo que nos pedía el cuerpo, porque un séptimo trabajo nos da la licencia suficiente como para saber quienes somos, a donde vamos y de donde venimos.

- Uno puede permanecer intacto cuando supera las dificultades que supone hacer música hoy por hoy?

- Creemos que sí, que nosotros, pese a todas las batallas, éxitos y fracasos, hemos conseguido permanecer intactos. Los tres que iniciamos esta aventura en 2005 (Tolo, Julio y Rober) seguimos juntos y eso a la banda, tras casi 14 años en esto, le da la credibilidad suficiente como para decirle a cualquiera que sí, que seguimos aquí y que nuestra música continua.

- Presentáis el trabajo en directo el mismo día que termina la campaña electoral. ¿A quién le dedicaríais una canción?

- Nunca hemos sido muy políticos en nuestras composiciones, pero tampoco hemos escondido nuestros principios. El sábado nuestro concierto podría estar dedicado a cualquiera de los políticos que realmente, y no de boquilla, piense en la gente y no en su lucro personal. A esa clase política, que nos consta que existe, le dedicamos cualquiera de nuestras canciones. Les dejamos elegir.

- ¿Cantabria está para baladas o para rock duro?

- Nuestra región ha demostrado más de una vez que está preparada para cualquier estilo musical, hay público para todos los géneros. Nosotros hemos decidido no hacer ninguna «balada» en este nuevo trabajo, pero las hay y las tenemos muy buenas. Que cada uno elija en qué momento de la vida está y escuche en consecuencia.

- ¿Quién ha sido indispensable en vuestro recorrido?

- Se nos vienen a la cabeza dos nombres, dos personas que sin ser parte de los músicos de la banda han sido miembros indispensables durante todos estos años. Uno es Juan Torre, productor, técnico, amigo, psicólogo a veces, una persona que a día de hoy, aunque su trabajo no le permita estar con nosotros en los directos, se desvive por la banda aportando su magia en cada una de nuestras grabaciones. Y el otro es Javi Lerena, la persona que se encarga, desde hace muchos años, de decidir cada foto, cartel o portada que se publica bajo la marca 'Poetas de Botella'. Ellos y actualmente Toño González (El Tojo Producciones) son las personas ajenas a la formación musical que nos inyectan energía diaria para seguir creando y quemando escenarios.

- ¿Los cambios en la formación han supuesto cambios en el sonido?

- Sin duda, además los cambios siempre han sido en la sección de guitarras, un instrumento que según quien lo toque varía mucho el sonido general de la banda. Si conoces a los guitarristas que hemos tenido y haces un repaso a toda nuestra discografía puedes reconocer perfectamente el sello que aportó cada uno. Eso lejos de ser malo, creemos que ha sido muy positivo, porque el grupo ha dado la sensación de estar en continua evolución.

- ¿En qué se nota esa mayor evolución de la banda?

- Es posible que si haces un ejercicio de repaso a todas nuestras canciones la mayor evolución se note en la batería y las melodías de voz. Por una sencilla razón; cuando empezamos en esto no teníamos ni idea de lo que era un instrumento y hemos ido mejorando como instrumentistas y en definitiva como compositores. Las guitarras siempre, desde el primer disco, han estado en buenas manos, por lo que su evolución, aunque inevitable, ha sufrido menos crecimiento.

- Tocar en la BlackBird es tocar en casa, pero, ¿hay nervios ante dar salida a los temas nuevos?

- Los nervios siempre están ahí y más cuando se trata de una fecha especial como lo es siempre la salida de un nuevo trabajo. Miedo a que la gente no responda a la llamada, incertidumbre sobre si habremos escogido un buen 'setlist', ganas de que todo suene como queremos que suene y que los nuevos temas salten del disco al escenario de la manera más fiel posible. Miedo a tantas cosas que nos morimos de ganas de que llegue el sábado a las 21.00 y podamos descargar y compartir toda esa tensión con nuestros amigos y seguidores.

- ¿Os sentís respaldados por los responsables culturales que tienen el papel de promover la música local?

- Llevamos tantos años haciendo ruido que, al menos en nuestro caso concreto, siempre que estrenamos algo encontramos vuestro feedback y el de la mayoría de medios de la región. Obviamente la cobertura mediática e institucional siempre podría mejorar, pero bueno, nosotros no echamos en falta ni un hueco donde difundir nuestras novedades, ni una mano institucional cuando así lo hemos requerido.

- ¿Qué planes tenéis para los próximos meses? ¿Hay material en el cajón?

- Después de trabajar mucho en el estudio, para nosotros mismos, queremos volver a pisar escenarios para compartir las nuevas canciones con el público, soltarlas para que no sean solo nuestras. En definitiva, queremos tocar y en eso estamos y está nuestra oficina de contratación El Tojo Producciones. De momento, además de lo de este sábado, estaremos el 21 de junio, junto a La Fuga y A Duras Penas en el Camargo Rock. Sin duda, otra gran noche de rock&roll.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Poetas de Botella: «Hemos hecho lo que nos pedía el cuerpo»