

Secciones
Servicios
Destacamos
Ginebras son una banda de cuatro chicas que hablan abiertamente sobre temas como la salud mental o la bisexualidad, que se han convertido en un ... referente para muchas niñas pequeñas que están viendo cómo cuatro mujeres se han hecho un hueco en un mundo en el que los grupos femeninos siempre han sido denostados y que pueden presumir de haber grabado en los estudios Abbey Road y de haber salido en una de las pantallas gigantes del mítico Times Square de Nueva York. Este sábado, a las 21 horas, actuarán en Escenario Santander, donde presentarán su segundo disco, '¿Quién es Billie Max?'.
-A los que seguimos su carrera de cerca, nos da la sensación de que ensayan muchísimo y de que siempre están planificando al detalle cuáles van a ser sus próximos pasos.
-A lo largo de nuestra carrera, hemos tenido mucha suerte, porque hemos dado con muchas personas que nos han ayudado a ser lo que somos, pero también es verdad que, desde el principio, tuvimos claro que, por mucha fortuna que tuviéramos, no íbamos a llegar a ningún lado sin esforzarnos muchísimo. Hay muchas personas que nos ayudan en nuestro día a día, pero el ochenta por ciento de las cosas que hacemos salen de nuestra cabeza, como lo de montar una montaña rusa sobre el escenario de nuestros conciertos.
-Algo que me llamó la atención cuando actuaron hace dos años en el Centro Botín es que, antes del concierto, estuvieron hablando y sacándose fotos con muchos niños y niñas.
-Mucha gente considera que somos un referente para muchas niñas y eso es algo maravilloso de lo que incluso hemos hablado entre nosotras, pero lo que me parece más fuerte y de lo que muchas veces no nos damos cuenta es de que también vienen a vernos muchos niños, que están creciendo con la imagen de cuatro chicas dando un concierto y a los que nos les parece raro que haya mujeres tocando sobre un escenario, que es algo que, de momento, sí que le sigue llamando la atención a mucha gente.
-En esta vida, es muy importante tener referentes en los que fijarse.
-Un día vi a las Hinds en directo y me di cuenta de que podía tocar un instrumento sobre el escenario sin tener que cantar. Me encanta ver cómo, poco a poco, van cambiando cosas: por ejemplo, me encanta ver a muchos hombres, con pinta como de heteros y machotes, disfrutando de lo que hacemos, porque, por desgracia, hay muchos prejuicios y parece que si escuchas a Cariño o a Ginebras tienes que ser gay. No por escuchar a Ginebras vas a ser lesbiana, transexual y roja.
-La anterior vez que vinieron a Santander, cuando tocaron en el Centro Botín, me comentaban lo siguiente: «no es normal que haya festivales en los que solo toquen hombres».
-Desde que las mujeres hemos empezado a quejarnos, hay cosas que están cambiando. Eso sí, espero que en un futuro ningún festival nos contrate por el hecho de que tiene que haber mujeres en el cartel para evitar quejas, sino porque crean que nuestro proyecto es interesante. Es cierto que hay menos grupos femeninos, pero también es verdad que, a muchos de estos grupos, no se les está dando la visibilidad que se merecen. No estoy diciendo que las mujeres tengan que estar desde el principio en la parte alta de los festivales, pero no me parece normal que alguien tenga dinero contratar a cuatro bandas emergentes y sólo contrate a hombres: no nos están dando la oportunidad de crecer desde que somos pequeñas, que es cuando de verdad es necesario que alguien te dé una oportunidad.
-En octubre, estuvieron tocando en el WiZink Center —el Palacio de Deportes de Madrid— y eso es algo que han logrado después de mucho trabajo y esfuerzo, no por el hecho de ser chicas o porque a alguien le han echado la bronca en las redes sociales por no programar a suficientes mujeres.
-Aún no he sido capaz de procesar lo de WiZink, ¡joder! Ha sido algo muy fuerte. Hace poco, estuve haciendo un resumen de todos los hitos que hemos logrado y aluciné con todas las cosas que nos han pasado desde que estamos juntas: hemos grabado una canción en Abbey Road, 'Muchas gracias por venir', hemos salido en un anuncio gigante en pleno Times Square de Nueva York y hemos tocado hasta en México. El sábado pasado, por ejemplo, tuvimos la suerte de que los chicos de Arde Bogotá, un grupo del que soy fan, nos invitaron a su concierto a cantar con ellos 'Exoplaneta', una canción que adoro.
-Lo de Arde Bogotá ha sido incluso más bestia que lo vuestro.
-Lo de ellos ha sido muchísimo más bestia que lo nuestro y no puedo más que alegrarme de lo bien que les va, porque soy superfan de lo que hacen. Hay una cosa que odio mucho y es que, a los grupos de música, nos están comparando todo el rato con otras bandas: Pipiolas acaban de publicar su primero disco y no me extrañaría que la gente empezara a intentar enfrentarnos porque hacemos cosas similares, cuando lo cierto es que son muy amigas nuestras y no podemos admirarlas más. Espero que la gente deje de hacernos comentarios tipo a mí me gustáis más que este otro grupo porque vosotras cantáis en castellano o es que lo que hacen estas chicas es lo mismo que lo vuestro. He llegado incluso a escuchar comentarios maquiavélicos de gente de la música hacia otros compañeros de profesión.
-¿Qué canciones de '¿Quién es Billie Max?' han llegado para quedarse en el futuro de Ginebras?
-'Ansiedad' es lo mejor que hemos hecho hasta ahora, es nuestra canción favorita y es un tema que, sin ninguna duda, seguirá toda la vida con nosotras. Creo que es lo mejor que hemos escrito en cuanto a la letra y lo que transmite y, aun así, creo que todavía podemos hacer cosas mejores, porque es un tema que, pese a ser genial, tiene cosas que nunca me gustaron. Hemos transformado la horrible sensación que se produce cuando tienes un ataque fuerte de ansiedad en algo que la gente grita a pleno pulmón en nuestros 'shows' y creo que eso es algo indescriptible. En nuestros conciertos, siempre preguntamos quién tiene ansiedad y todo el mundo levanta la mano. Dios santo, ¡estamos todos fatal!
-¿Compusieron '¿Quién es Billie Max?' en la carretera?
-En nuestro último álbum, hay temas que hicimos mientras estábamos inmersas en la gira de presentación de nuestro anterior trabajo, cosas que compusimos en una casa rural en la que nos encerramos durante días con litros y litros de cerveza y canciones que se habían quedado fuera de nuestro primer disco. Hay incluso canciones que nacieron después de que uniéramos trozos de diversos temas que no nos terminaban de convencer: el final de 'Ansiedad', por ejemplo, es en realidad una parte de una canción que se llamaba 'No normativos' y que nunca llegamos a publicar.
-'No normativos' es un título que me encaja mucho como nombre para una canción de Ginebras. Siempre han hablado abiertamente sobre temas como la salud mental, el canon de belleza que nos impone la sociedad o la bisexualidad.
-Lo peor es que ahora mismo estamos pensando en lanzar un tema nuevo que se titula así. Creo que acabo de desvelar algo que igual no tenía que haber contado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.