
Sexy Zebras: «Recuperar las ganas de hacer canciones fue lo que nos salvó de terminar con el proyecto»
entrevistas ·
La formación madrileña vuelve a sonreír y a disfrutar de la música en 'Calle Liberación', su cuarto discoSecciones
Servicios
Destacamos
entrevistas ·
La formación madrileña vuelve a sonreír y a disfrutar de la música en 'Calle Liberación', su cuarto discoSexy Zebras estuvieron a punto de dejarlo en 2019: el proyecto iba mejor que nunca, pero uno de sus componentes decidió dar un paso a un lado y sus otros dos miembros no encontraban «ninguna alegría para seguir tocando». De repente, se vieron en medio de una mudanza, de vuelta en casa de sus padres, sin saber qué hacer con su vida. Ahí se dieron cuenta de que todavía tenían muchas cosas que decir, recuperaron la ilusión que les llevó a formar una banda y acabaron componiendo el mejor trabajo de su carrera, 'Calle Liberación'. «Después de estar en ese punto en el que veíamos que era el fin, ahora estamos disfrutando de todo como hacía años que no lo hacíamos», señala el vocalista y bajista Gabriel Montes.
- Su primer disco tiene casi diez años y, para entonces, ya llevaban bastante tiempo juntos.
- Siempre hemos sido como una familia y esa es la única explicación lógica de por qué el proyecto sigue existiendo después de tanto tiempo. El momento más duro de nuestra carrera se produjo hace tres años cuando Samuel, nuestro batería, decidió dar un paso hacia un lado y abandonar la formación. Estuvo a punto de ser nuestro fin, pero, por suerte, José —guitarrista— y yo conseguimos recuperar las ganas de hacer canciones. Muchas veces, encuentras frustraciones cuando las cosas te están yendo bien y otras, pese a estar jodido, lo que encuentras es alegría. Nuestro nuevo trabajo habla muchísimo sobre esto, sobre que un día estuvimos a punto de dejarlo todo, pero acabamos volviendo a sonreír.
- ¿Fue como un reencuentro?
- Sí. Dimos nuestros primeros pasos en casa de nuestros padres, en la calle Liberación, con una guitarra cochambrosa y, de repente, hace tres años, nos vimos en medio de una mudanza, en el mismo sitio donde habíamos empezado: han pasado quince años desde que formamos el grupo y hemos vuelto a casa de nuestros padres. Nos pusimos a componer, con tranquilidad y sin ninguna presión. Ahí nos dimos cuenta de que el proyecto tenía que seguir adelante y que José tenía que llamar a su hermano Jesús para que comenzara a tocar la batería con nosotros.
- Como cantan en 'Una canción para resucitar', uno de los temas de su nuevo disco, «siempre hay razones para abandonar y una canción para resucitar».
- Esa frase expresa muy bien todo lo que nos pasó: recuperar las ganas de hacer canciones fue lo que nos salvó de terminar con el proyecto. Lo primero que hicimos fue componer la base de 'Tonterías' y 'Nena', el «hemos dicho ya tantas tonterías, tantas tonterías, tantas tonterías que casi se me olvida cuánto te quería» y el «deja que pase lo que tenga que pasar, nena». Son dos temas que luego fueron sufriendo muchos cambios, ya que, por ejemplo, la primera ha tenido cinco mezclas, catorce arreglos de bajo y doce de guitarra, pero desde el inicio ya tenía un mensaje muy claro, con el que mirábamos hacia el futuro: es mucho más fácil amarte que odiarte.
- Por si no habían tenido demasiados dilemas, cuando empezaron a preparar las maquetas del nuevo álbum, se declaró el estado de alarma en nuestro país.
- Fue como la típica pantalla de un videojuego que nunca consigues superar. Lo cierto es que en 2019 hicimos muchísimos conciertos, pero estábamos agotados mentalmente: habíamos llevado la rabia y la estridencia musical al extremo. Cuando decidimos que queríamos seguir adelante con el proyecto, decidimos también que teníamos que afrontar nuestro siguiente paso con toda la calma y todo el tiempo del mundo, algo a lo que además nos ayudó la llegada de la pandemia. Lo importante no era ganar dinero ni volver a trabajar rápidamente, era hacer las mejores canciones posibles, con mimo, siendo conscientes de que no sólo teníamos que hacer algo interesante, sino también algo que nos llenara a nosotros mismos.
- ¿Hasta qué punto el hecho de haberse tomado las cosas con más calma se refleja en su nuevo trabajo? Es un álbum bastante menos agresivo que los anteriores.
- Hacer algo muy parecido a lo que habíamos venido haciendo hasta ahora me parecía menos punki que hacer algo como lo que hemos hecho. Conseguir mostrar nuestras emociones de una manera sencilla nos parecía todo un reto, sin enmascararlas con 'riffs' de guitarra, ruidos o distorsiones. De repente, hemos compuesto cosas en las que cantamos de una manera más limpia o que simplemente tienen una voz y una guitarra. Nos hemos dado cuenta de que no todo pasa por hacer sólo canciones enérgicas y que podemos ser una banda que lleve al público por fases muy diferentes, podemos ser un grupo con una paleta de colores algo más amplia.
- La primera canción del disco, 'Jaleo', recuerda mucho a los antiguos Sexy Zebras, pero ya desde la segunda pista se nota bastante el cambio de sonido.
- Nuestra intención era que los fans comenzaran escuchando algo con lo que se sintieran cómodos y que hiciera de nexo entre lo que éramos antes y lo que somos ahora. Lo cierto es que seguimos siendo una formación de guitarra, bajo y batería, pero nos han salido cosas que nunca nos hubiéramos imaginado hacer, como 'Amanecer galáctico'.
- Esa canción me transporta a las películas de vaqueros, a los wésterns.
- La verdad es que, desde que la hicimos, vimos que tenía un aire diferente, que era como un wéstern. ¡Incluso teníamos claro que si hacíamos un videoclip tenía que aparecer un caballo! Es un tema que está inspirado en el sonido de grupos como Los Bravos y Los Rebeldes. Nos costó muchísimo componer el estribillo, pero, al final, optamos simplemente por repetir varias veces la palabra amor. En todo momento teníamos claro que menos es más, que esta vez teníamos que tocar sin distorsiones, preocupándonos mucho por los arreglos e intentando que los mensajes que queríamos transmitir se entendieran de manera clara.
- Al final, su último trabajo no deja de ser el reflejo de la dura situación por la que pasaron.
- Lo único que le podía dar valor a nuestras nuevas canciones es que lo que nos había pasado en nuestra vida lo contáramos de la manera más honesta posible, sin máscaras ni tapujos. Se nota bastante el contraste entre nuestro nuevo álbum y el anterior, pero ambos me encantan, porque nunca hemos dejado de ser honestos. Antes estábamos enfadados con el mundo, ahora ya no, pero hemos pasado por muchos otros estados que queríamos reflejar en lo que hacíamos. Nos ha gustado mucho encontrarnos con cosas muy diferentes a las que veníamos haciendo hasta la fecha.
- Hasta ahora, tenían unas señas de identidad muy reconocibles.
- Totalmente, pero si te fijas, siempre nos hemos mantenido fieles a las guitarras, siempre hemos entendido la música de la misma manera. Lo cierto es que hemos vivido unos años que no han sido buenos para el rock, pero últimamente están saliendo mogollón de bandas nacionales con guitarras que me encantan, como Ginebras, Karavana o Arde Bogotá, que son fantásticos: los estuve viendo hace unos meses en la sala Sol y me pareció que tocan muy bien, que hacen cosas de las que se te quedan en la cabeza y que tienen unos 'riffs' geniales. Nos hace muchísima ilusión que vuelvan las guitarras. Tenemos un amigo que se llama Goa, por ejemplo, que viene de la escena urbana y que de repente ha empezado a hacer música con guitarras.
- ¿Qué temas de su último álbum han hecho suyos los fans?
- Lo que está pasando actualmente con 'Nena', 'Tonterías', 'Marte' y 'Jaleo' es algo que no nos terminamos de creer: son los puntos álgidos de nuestros conciertos pese a llevar muy poco tiempo fuera. Además, cada una de esas canciones hace que los asistentes reaccionen de una manera diferente: lo mismo suenan los primeros acordes de 'Nena' y la gente se lanza a cantar que comenzamos a tocar 'Marte' y la sala entra en silencio. De todo lo que habíamos publicado hasta la fecha, sólo 'Quiero follar contigo' había sido capaz de conectar con el público a esos niveles.
- ¿Dónde podremos escuchar sus nuevas composiciones próximamente?
- Hemos hecho una pequeña gira de conciertos, en breve pasaremos por un montón de festivales que aún no hemos anunciado y, a partir de octubre, haremos una gira bastante larga por salas. Para el año que viene, esperamos pisar también otros países, como México y Estados Unidos. Después de todo lo que hemos vivido, lo que más nos apetece ahora es volver a la carretera, con nuestra gente, con nuestros técnicos, y ver las caras del público.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.