Borrar
Silvana Estrada: «Estoy haciendo lo que me sale de la entraña»
DMúsica

Silvana Estrada: «Estoy haciendo lo que me sale de la entraña»

entrevistas ·

La artista mexicana, considerada la Chavela Millenial, está de gira por España presentando su nuevo disco, 'Marchita'

Domingo, 4 de julio 2021, 11:47

Nombre italiano, raíces mexicanas, inicios musicales en Nueva York, conciertos por escenarios internacionales y una defensa del folclore con profundidad y sentimiento. Todo con solo 24 años. Silvana Estrada está de gira por España, un tour que recalará en el Palacio Real de Madrid, el próximo 20 de julio, donde se batirá el cobre con primeras figuras del jazz.

- Estuvo por primera vez en España hace un par de año y ahora regresa con una gira de 15 conciertos. ¿Cómo se siente?

- Para mí es un sueño. Es una gira preciosa. La más bonita que he hecho, yo creo. En parte porque amo España y son lugares preciosos. Y al mismo tiempo, tras la pandemia, es una locura. No más pensar que soy de las pocas mexicanas que están haciendo giras, ya de entrada es una cosa maravillosa. Siento gratitud, alegría y nervios. Esto también es presión pero la agradezco.

- ¿Son sus primeros conciertos post pandémicos?

- Dos semanas antes de venir a España hice un show en Mexicali, en la frontera con EEUU. La gente estaba en sus coches, algo así como un autocine pero de conciertos. Fue bonito pero diferente. Un show donde pueda moverme con público cerca, no lo he tenido aún.

- Le regalaron una trompeta y decidió venderla para irse a Estados Unidos. ¿Puede contarnos esa historia de sus inicios?

- Ha sido muy caótico mi proceso. Estaba estudiando trompeta y me salió esta oportunidad. Grabé un disco con Charile Hunter y estando de gira pensé en quedarme más tiempo. Estudiaba jazz y mi sueño era vivir en Nueva York. Probé, fue todo muy bien. Quería ser parte de la escena. Conocí gente muy importante, muy famosa, de la que marca la pauta, pero todo el mundo me decía que mi música era maravillosa. Que hiciera lo mío aunque estuviera en NY. Que cantase mis canciones. Fue muy importante porque estando lejos me sirvió para darme cuenta de la importancia de mantener mi esencia y dar algo al mundo que a lo mejor no tiene; canciones mías, sean lo que sean. Es un aporte que siento fresco.

- ¿Fue en esa transición donde decidió apostar por sus raíces musicales?

- Fue un proceso bien lento. Lo tuve claro porque estudiaba jazz pero me hacían preguntas; ¿dónde hay tiempos compuestos? ¿Escalas? Eso no me interesaba. Le tengo mucho amor al folclor, y el jazz es el folclore americano. Viví muy «conflictuada» por la conexión entre lo latinoamericano, lo norteamericano, el jazz, la poesía… Fue como ir probando cosas. Me cuesta abstraer conceptos hasta ver qué me gusta y qué no. De hecho, tardé mucho en sacar mi primer disco solista.

- Es usted la primera artista latina en firmar con el sello Glassnote Records (Two Door Cinema Club, Chvrches)

- Es una responsabilidad muy grande y me emociona. Me pone nerviosa, pero el mercado latino en EEUU la está petando, como dicen aquí y me parece importante y arriesgado. Un golazo, algo muy chingón firmar con ellos. Que firme un reggaetonero, alguien del mundo urbano,es más normal, pero apostar por algo diferente del mundo latino...Hay una identidad de la canción que es necesario fortalecer. Tenemos una identidad a través de la canción que se estaba descuidando y ahora se está retomando. Es muy importante darle tierra a la gente.

- ¿Ha plasmado esa tierra en el sonido de su nuevo disco?

- Lo más de mi tierra del disco es la jarana, además toco una que construí yo misma con diez años. En mi escuela había clase de laudería. Todo es acústico, madera. Fue una decisión bien conceptual, mantener todo en acústico, lo más frío en la escala de sonido, que es el vibráfono y desde ahí todo son cuerdas, madera viva. Lo grabamos en una casa en el bosque, toda de madera y la habitación principal estaba llena de micros, pero también de ventanales que dan a la montaña. Todo el sonido es una oda a mi ruralidad mexicana. Es que yo soy de un pueblo en la montaña bastante perdido. Quería que a eso sonara.

- 'Marchita', que es un disco oscuro de amor y desamor que parte de sensaciones dolorosas. ¿Hay una historia completa detrás?

- Es conceptual, muy redondo. Un mundito en sí mismo. Una búsqueda. Un disco post ruptura. Busca entender esa idea de que a través de nombrar las cosas, uno sana. Es casi terapia, una búsqueda emocional para comprender mi propia tristeza y duelo. Entender a través de las canciones mi propio universo y generar este otro. Siendo bien oscuro, de dolor y tristeza. Muy solitario, hablo mucho conmigo misma, ni siquiera con el otro. No hay alguien a quien echar la culpa. Por eso también es luminoso. Es un disco para sanar. Muy catártico para quien va a los shows. Es un llanto amplio y ha sido consuelo para mucha gente.

- La definen como la Chavela millenial. ¿Le impresiona esta comparativa?

- Me gusta. Me da impresión. También pasa una cosa muy fuerte, porque es un honor; crecí escuchándola pero sería una tortura compararme con ella. Siento que venimos de lugares distintos. Lo que sí veo y me gusta es esta idea de la temporalidad. Como Chavela, Edith Piaf y muchas otras que cantan desde un lugar honesto. Ahí sí hay mucho símil entre la Chavela y yo. Somos mujeres latinas con una entraña y un dolor muy mexicano, que nos conecta por la honestidad.

- Con todos los saltos que ha ido dando, ¿en qué punto diría que se encuentra ahora mismo?

- Es difícil saberlo, porque yo lo veo desde adentro y es más fácil verlo desde afuera. Estoy en un proceso de búsqueda y quisiera estar en ello toda mi vida. Me parece más divertido. Estoy aprendiendo y sobre todo entendiendo como quiero ser. Estoy haciendo lo que me ha salido de la entraña, pero tengo que decidir lo que quiero de la vida. La adultez, que es una mierda, pero se filtra a la profesión. Lo seguiré definiendo el resto de mi vida. Hasta ahora lo había hecho todo al caos, y no es que haya cambiado mi visión pero mi responsabilidad sí.

Sigue a DMúsica en:

Facebook y Twitter

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Silvana Estrada: «Estoy haciendo lo que me sale de la entraña»