

Secciones
Servicios
Destacamos
Compositor, músico, vocalista. «Muchas veces soy una cosa y muchas veces otra», dice Tiago Nacarato (Oporto, 1990), si bien se considera «mejor compositor que intérprete ... y mejor cantante que guitarrista». El suyo es un perfil que representa un concepto, una visión de la música que nace de la propia naturaleza. Lo mostrará hoy en el Ciclo Los Ángeles (20.30 horas), junto al guitarrista Caina Cavalcante, que repite en Cantabria. Juntos, con sus espíritu de samba y bossa, desde Portugal y Brasil, han unido fuerzas en 'Beira Mar'.
El ritmo está presente en su memoria desde que recuerda, pues el padre de Nacarato también es músico. «Si no fuera por él, probablemente hoy sería otra cosa», afirma. Por él y por su paso por el programa La Voz en su versión lusa. Con su estilo íntimo, su voz suave y una mezcla única de influencias se dio a conocer a través de la televisión, donde su interpretación de 'Onde Anda Você', de Vinicius de Moraes, cautivó tanto a los jueces como al público. Desde ese momento, su carrera despegó, marcando un camino propio en la escena musical portuguesa. Para quienes restan mérito a este hecho, Nacarato lo tiene claro: «Es estúpido quitarle crédito a alguien, solo por el medio por el cual la gente llega. El talento y el valor son independientes del vehículo del mensaje».
Protagonistas El cantautor portugués Tiago Nacarate y el guitarrista portugués Caina Cavalcante presentan 'Beira Mar' .
Dónde El concierto, que será hoy a las 20.30 horas, forma parte del Ciclo Los Ángeles que se celebra en la sala de cine.
Entradas y horario A la venta desde 25,50 euros. El concierto comenzará a las 20.30 horas.
En 2019, lanzó su primer álbum de estudio, 'Lugar Comum', una colección de canciones en portugués y español que explora los encuentros, desencuentros y paisajes emocionales de la vida. Este disco lo consolidó como una de las voces más prometedoras del panorama musical lusófono. En años recientes, ha seguido lanzando sencillos y colaboraciones con artistas como Salvador Sobral, Carolina Deslandes y Bárbara Tinoco, ampliando su audiencia y explorando nuevas sonoridades.
En 2022, presentó su segundo álbum, 'Peito Aberto', que profundiza en su estilo multicultural, con una mayor exploración de ritmos africanos y latinoamericanos.
En su trabajo con Cavalcante, ambos comparten una visión sobre la música. «Además -añade- creo que el hecho de que seamos diferentes en nuestros roles como músicos hace que nos complementemos muy bien». El resultado son canciones, sonidos que se unen y separan con naturalidad. «Creo que hay muchas diferencias entre la música portuguesa y la brasileña, especialmente con la aparición del choro o la bossa nova», indica. Palabra de alguien que lo sabe bien. «Ambos son estilos muy brasileños y muy ricos en armonía y ritmo, algo que falta en la llamada música portuguesa. La música portuguesa tiene una simplicidad armónica y melódica que la hace hermosa por esa misma razón».
A los 18 años, Nacarato ingresó en la escuela de música Valentim de Carvalho donde recibió clases de canto, guitarra, educación auditiva, teoría musical y combo. El reencuentro con sus raíces brasileñas se produjo unos años después, cuando se unió como vocalista a la Orquesta Bamba Social, un proyecto que reunía a músicos luso-brasileños residentes en Oporto y que surgió «por necesidad». En Oporto, su ciudad natal, faltaban círculos de samba tradicionales y por eso Pedro Pinheiro y Tomás Marques decidieron crear uno. «Creo que el deseo y la razón permanece hasta el día de hoy y siempre será la ambición de la banda: tocar música brasileña».
Nacarato y Cavalcante vienen de tocar en Londres, donde «tienen hambre de música brasileña» y frente a una realidad donde la inteligencia artificial parece ser una moda creciente, por la que «el mercado cambiará mucho», considera que «en vivo nada supera a la naturaleza humana. La posibilidad de error es siempre más emocionante que la perfección tecnológica». Y emoción habrá, sin duda, en el escenario del Cine Los Ángeles. Sobre el ciclo, concluye: «Es sumamente importante que existan lugares que permitan un trabajo menos comercial para ser bien recibidos y sentirse acogidos por salas que, a pesar de ser pequeñas, tienen grandes posibilidades de estar llenas de gente que le gusta el estilo musical».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.