-kdu-U100187754044hDG-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
-kdu-U100187754044hDG-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Este año ha tenido un regalo especial para celebrar su 41 cumpleaños. 'Vega, Diario de una noche en Madrid' es el resultado inesperado de un concierto que recorre la carrera de una artista atípica. Canta, compone letra y música, lleva su propia agencia y se ocupa hasta del último detalle, concienzuda y dispuesta a renunciar al negocio si contradice sus principios. Un disco «especial» y el primero en este formato en 18 años de carrera, que llega acompañado de una cuidada edición que incluye dos discos, un libro y blue ray.
- ¿Cómo lleva la emoción de tener un disco recién publicado?
- La llevo bien. Esta misma mañana estaba con la guitarra colgada llevando a mi hija al pediatra mientras hacía entrevistas.
- Eso es conciliar
- Y lo demás es tontería, sí. En su caso tiene que acostumbrarse a que su madre vaya con una guitarra, pero no es diferente en lo demás. Intento hacer mi trabajo lo mejor que puedo y atender mis quehaceres.
- 18 años ha tardado en llegar su primer directo. ¿Por qué ahora?
- Porque lo pidió el público. Desde 2012 soy artista independiente con sello propio; indie de verdad. Un disco en directo en mi cabeza, se desmadraba por todo lo que requería de realización, cámaras, respecto a cómo me gusta hacer las cosas. Me parecía una cosa muy grande. Sin embargo, el concierto sí se estaba grabando, para subir alguna canción al streaming. Era un final de gira que en realidad recorría toda la carrera, iba a ser bonito. Pero fueron tantas las peticiones de los que estuvieron esa noche mágica, y también de los que no estuvieron para tener ocasión de vivirlo, que nos planteamos editarlo.
- ¿Cuál fue el siguiente paso?
- Durante un mes chequeamos si lo que teníamos tenía calidad y nivel, con los estándares que yo exijo. No me vale cualquier cosa. Que no hubiera fallos, que ninguna pista se hubiera quedado atrás. Yo no quería regrabar nada. No me gustan los directos tocados en estudio
- Es un concepto contradictorio
- Muchos tienen muchas cosas regrabadas y lo bueno de este disco es que fue bonito, pero tal como fue. Hubo cuatro cámaras, pero sin realización. Si para un videoclip tardas tres semanas en visionar para sacar tres minutos, imagina todo el tiempo que tuvimos que invertir. No había fotógrafo acreditado, sino un amigo que viene siempre; tuvimos que recurrir al público, que aportó sus imágenes desde lugares no reservados. Fue todo muy artesanal. Por eso incluyo al público como parte de esto.
- Se percibe mucha emoción en cierto modo contenida. ¿Se sintió así sobre el escenario?
- Normalmente y eso cuento en el libro, a todos los conciertos llego super nerviosa, porque tengo un toc; soy super controladora. Cuando tienes un sello con tus dos hermanas y tienes que hacerlo todo, ir a la imprenta, maquetar, revisar diseños, el pluriempleo llega a un nivel que sobrepasa. Pero aquí se vendieron las entradas cuatro meses antes. Era como darme cuatro meses de tranquilidad. Quería llegar sin estrés por una vez en la vida. Por primera vez delegué de verdad, en Kike Fuentes, coatour, productor y director artístico. Tengo que hacer esfuerzos para hacer esto.
- ¿Y qué hizo en esas «vacaciones» inesperadas?
- Pude pensar, hacer autocrítica, entregar las canciones que tenía para otros artistas que es otra labor muy exigente. Delegué tanto que tuve demasiado ocio. Tengo en el ADN ser una superviviente. Dame problemas que yo los soluciono. No tener adversidades de pronto, me pone nerviosa. Pero en este concierto todo iba rodado. Invité a amigos, todos dijeron que sí. Parecía que algo tenía que salir mal.
- Pero salió bien
- Estaba tan feliz...Por primera vez me centré en ensayar y estar al nivel de todo el mundo. Suelo llegar con más inseguridades porque tengo tantas cosas entre manos que es inevitable. Pero estaba súper tranquila y lo pasé muy bien.
- Guadi Galego, Xosé Manuel Budiño, Andrés Suárez, agradecimientos a Los Ferreiro. Galicia está muy presente
- Me llevé al frente gallego, sí. Estoy muy unida a Galicia por mil razones. Mis compañeros de universidad eran gallegos, mi marido es gallego, mi hija es medio gallega. Me enamoré primero de su música y al final acabaron siendo mis amigos. Todos lo son. Odio profundamente lo contrario. En mis conciertos, si ves a alguien cantando, es porque me he asegurado al 100% que quiere estar conmigo y le gusta la canción. Todos ellos vinieron porque querían cantar conmigo. No estaban ni anunciados y les dejé elegir la canción que querían.
- Mencionaba que compone con Kike Fuentes y reivindica su papel como creadora, no solo de letras, sino también de música
- Sí, es que creo que hay muchas veces que salen artículos sobre el reconocimiento como letrista, pero recalco: y compositora. Una gran canción es una gran melodía también. Con Kike trabajo de forma que llego con una melodía y una letra y con él me encargo de estructurar y dar forma a las armonías, dar estructura a las canciones. Pero soy músico, toco el piano, la guitarra. Parece que la mujer como compositora no tiene la misma estimación.
- ¿Cree que los medios estamos forzando a las artistas a posicionarse públicamente, por su influencia, respecto al papel de la mujer?
- Honestamente, a mí no me hace falta que me lo pidan. Lo hago de buena gana. Lo digo al final de concierto, cuando se me escapan un par de lágrimas. Soy muy emotiva pero muy dura, tengo mucho callo hecho porque hasta donde he llegado, no respecto a altura o posicionamiento, sino a decir que vivo solo de la música, es a base de lo que escribo como autora y compositora. Se lo debo solo a mi trabajo.
- Para quien no lo haya escuchado aún, ¿Qué es lo que dice en esa parte final?
- Presento 'La Reina Pez' y explico que ha sido una lucha constante por sentirme digna y merecedora de cada cosa que tengo. Saqué ese disco diciendo que, efectivamente, acabo gritándolo por hartazgo. Alguien me hizo una pregunta estúpida, hace poco, no recuerdo ni su nombre, respecto a la presentación de Eva en este concierto, diciendo que lo de que las cosas habían cambiado era por tirar de la manida sororidad. Hay gente como tú que no lo entiende, le tuve que decir.
- ¿A qué se refería usted?
- Es así porque ella estaba en plena promoción de 'Salto al Color', su último disco, tocaba en Zaragoza, su ciudad y el día 5 en mitad de su promo, sin estar anunciada, decidió venir a mi escenario pequeñito en la Joy Eslava, a un momento especial para mí. Porque es compañera y nos hemos dado cuenta las mujers de que ese compadreo entre artistas masculinos, no existía porque a nosotras nos habían adiestrado para competir por un puesto. Básicamente, nos hemos cansado. No es que reme a contracorriente, es que a derecha e izquierda hay otra igual que yo. No es sororidad; es que somos muchas.
- Muchas, pero ¿a cualquier precio?
- No quiero que utilicen mi género para defender que haya mujeres. Cualquier artista necesita un reconocimiento por méritos propios, si haces un buen trabajo mereces ser cabeza de cartel. Tengo una hija y quiero que crezca sin tener que mirar a un compañero y pensar que es distinta. Sin tener que reivindicar nada. La igual es no tener ni que mencionar su género. No creo que en las cuotas, creo en la meritocracia.
- Valencia: 17 de abril
- Barcelona: 18 de abril
- Madrid: 25 de abril
- Córdoba: 8 de mayo
- Sevilla: 9 de mayo
- ¿Discriminación positiva?
- Me han llamado para tocar en festivales solo de mujeres y me han preguntado si en mi banda había más, porque tenían que ser el 50% de los componentes. Yo explico que en La Madriguera (su agencia) somos tres, mi mánager es una mujer y quien lidera este proyecto es una mujer. ¿Que tengo que cambiar mi banda? Esto es marketing. Mis principios y mi dignidad están por encima.
- ¿Cómo lleva su relación de amor-odio con la industria de la música?
- En eso estoy. Tengo ese amor-odio. Me reconcilio. Lo que no se muda nunca es ser artista. Soy una yonki del público. Me gusta contar historias. Soy publicista de profesión y entiendo perfectamente lo que es el marketing y también la publicidad engañosa. La industria a veces tiene formas de manipular a la audiencia. Yo me voy a adaptar siempre que no interfiera con mis principios y pueda convivir con mi forma de ver la vida. Me llevo bien... Es la industria la que no se lleva bien conmigo. No está acostumbrada a artistas a las que les importa un pimiento las consecuencias. Por suerte vivo con lo que tengo, no aspiro a ser la más rica del cementerio, tengo un público super fiel que no responde a modas, porque a estas alturas irían fatal conmigo. Quizá es mi mayor hito. Lo mejor que he podido conseguir es que soy plenamente libre. Ese es el mejor premio.
- ¿Los principios que rigen su trabajo son los mismos que aplica en su vida?
- Me gustaría decir que es algo que he aprendido. Mi padre lleva toda la vida diciéndome que deje de ser Juana de Arco, y yo respondo: papá, soy como soy. Yo muero matando. Prefiero dormir tranquila. Y por suerte, he conseguido dormir muy bien.
- Para este disco ha recuperado la canción 'Mi habitación', una rareza de hace 20 años. ¿Qué diferencia hay entre la imaginaria habitación que ocupaba la Vega de entonces y la de ahora?
- Volví a grabar esa canción porque la original estaba en una pista oculta de mi primer disco. La compañía no quería que la grabara y la metí quince minutos después de la última, a voz y guitarra. La regrabé y está tal cual, pero sumé una frase: sigo en esa habitación. Sigo siendo la misma que entonce. Más pausada, quizá. Tengo 40 años. Han cambiado mis anhelos y mis sueños. Con 23 ni me acuerdo de lo que soñaba Seguramente me pintaba como una puerta y no recuerdo lo que quería. Quizá ser número uno de los 40. Ahora tengo otras prioridades. Lo que sí le digo siempre al público es que es lícito cambiar de opinión, equivocarse. Es sanísimo evolucionar, madurar y si quieres cambiar, hacerlo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.