Borrar
El cantante Sergio Dalma, en las instalaciones de El Corte Inglés de Santander donde firmó discos. D. Pedriza
«No podría vivir siendo Sergio Dalma las 24 horas»

«No podría vivir siendo Sergio Dalma las 24 horas»

El artista catalán lanza '30...y tanto', un disco que recuerda sus tres décadas en la música, y que presentará el próximo mes de marzo en el Palacio de Festivales

María Causo

Santander

Martes, 24 de diciembre 2019, 12:45

Sergio Dalma (Josep Sergi Capdevila, Sabadell, 1964) lleva siempre la sonrisa puesta. Llega a media tarde a Santander después de una mañana de entrevistas en el País Vasco y un viaje en coche ralentizado por la lluvia y los atascos. «Pues aquí hace mejor que en Bilbao», afirma en tono irónico el catalán, que conoce la forma de encandilar a su público con su particular optimismo. Y así, como si de repente saliera el arcoiris y sin ningún atisbo de cansancio, el intérprete de 'Bailar Pegados' comienza a desgranar los secretos de su último disco, '30... y tanto'. Un álbum que celebra sus tres décadas con sello propio en la música española. Trece clásicos reversionados y tres temas inéditos que se podrán cantar en su próximo concierto en la región. ¿La cita? El 14 de marzo en el Palacio de Festivales.

–Pocos pueden presumir de haber cumplido 30 años de carrera. ¿Cuál es su secreto?

–No sé si es para presumir pero es una proeza viendo cómo está todo el mundo de la música. Estoy orgulloso de haber llegado a los treinta años de carrera de esta forma pero no creo que exista una fórmula secreta. Si la hubiera, la copiaríamos todos.

–¿Cómo surgió la idea de hacer este disco?

–Teníamos claro que queríamos celebrar los 30 años, pero no sabíamos cómo. Se nos ocurrió un concierto, pero al final nos decantamos por hacer este disco porque nos pareció muy divertido poder jugar con las canciones y no tener ningún tipo de pudor en darles la vuelta. Elegimos las canciones clásicas que lógicamente no podían faltar, pero también recuperamos lo que yo llamo 'caras B'. Son temas que han pasado desapercibidos y que con los años te das cuenta de que podían ser un éxito. Me he encargado de recuperar parte de esas canciones y de lanzar tres temas nuevos para dejar entrever lo que está por venir.

–¿Da vértigo darle una vuelta a 'Bailar pegados'?

–No da vértigo porque 'Bailar pegados' ya la hemos versionado varias veces. Hasta en reggae. Siempre que hacemos gira de conciertos intentamos darles un toque a los temas. Esta vez, a nivel discográfico, nos dimos cuenta de que, como tenemos canciones tan reconocibles, nos podemos permitir volvernos locos. En este caso, lo hemos hecho.

«Si ahora me llegase 'Esa chica es mía', me lo pensaría dos veces antes de grabarla»

–El sencillo de este disco se llama 'Donna'. Nuevamente vuelve a poner a la mujer como eje de inspiración de sus canciones.

–Siempre ha sido el personaje principal de mis canciones. Cuando surgió esta canción, me encantó por lo que significaba. Es un homenaje a la mujer de cualquier edad y de cualquier clase social. Además, es algo muy fresco y muy positivo que, en estos tiempos que estamos viviendo, está muy bien para abstraer a la gente de lo que tenemos a nuestro alrededor.

–Es de Sabadell, pero tiene alma italiana. ¿De dónde viene su interés por esas canciones?

–Viene de mis padres. Cuando yo era pequeño, sonaban muchas de esas canciones que yo grabé en 'Via Dalma'. En aquel entonces, los que ganaban el festival de San Remo, diez días después, ya estaban cantando estas canciones versionadas al español. Con lo cual, yo crecí con estas canciones y me gustaba la forma de interpretar esas voces.

–Precisamente, cuando usted participó en Eurovisión, el evento tuvo lugar en Roma. ¿Cree que la balada romántica que tanto gusta en Italia influyó en su buen resultado?

–No lo sé porque es todo muy diferente. Cuando yo fui a Eurovisión, veo las imágenes y parece un festival de fin de curso. Ahora es un espectáculo. Es como la Super Bowl de Europa, así que nunca sabes la fórmula para tener éxito. Cuando ganó Salvador Sobral con Portugal, lo hizo de la mejor forma. Con una gran canción, una gran voz y él solo. Al final, nunca sabes lo que va a ocurrir. También creo que hay un factor político que influye mucho.

–¿Cree que canciones como 'Esa chica es mía' pasarían el filtro actual de lo políticamente correcto?

–La gente está más sensibilizada y ahora se mira todo con una lupa más grande. A lo mejor si ahora me llegara esta canción, seguramente me lo pensaría dos veces. No es por una falta de respeto pero, de hecho, ahora que la hemos tenido que grabar, he dudado si cambiar algo. Decidí que no porque, al final, no tiene mucho sentido. Es una canción que se ha gestado así. Ahora estamos más sensibilizados y seguramente no la habría grabado.

–¿Podría hacer algún giro hacia lo latino en el futuro?

–No. Primero porque yo no soy nada latino. Ahora hay una lucha de identificación con lo latino, pero yo nunca me he sentido así. Hay un auge impresionante y sería muy fácil subirse a ese carro pero yo he escuchado canciones muy distintas a las que ha podido escuchar un chico de Puerto Rico o de Colombia. Hay que respetar cualquier género musical y tenemos que quitarnos los prejuicios. Siempre tendemos a etiquetar. Antes se hablaba de la música pop como música ligera. Al final, todo es música. Gustará más o menos, pero hay público para todos.

–¿Cómo está Sergio Dalma cuando no está de gira o de promoción?

–Un poco insoportable porque echas de menos precisamente eso. Es algo curioso porque, al final, lo que intentas es disfrutar del día a día al que, normalmente, no le das importancia. Disfruto de la familia, de mi casa, quedo con lo amigos... En definitiva, disfruto de lo cotidiano porque muchas veces lo echo de menos.

–¿Son la misma persona Sergio y Josep?

–No. Dalma fue alguien que apareció hace treinta años y que tenía muchas ganas de comerse a la persona. Al principio lo intentó, pero no ha podido. Además, yo soy de esos que desenchufo cuando termino mi trabajo y voy de Josep Capdevila por la vida porque me gusta ser un personaje de a pie. Evidentemente, la gente te reconoce, pero no podría vivir siendo Sergio Dalma las 24 horas.

–¿Con qué rincón de Cantabria se quedaría?

–Hay muchísimos. Hay tantos rincones y tan verdes, con tanta playa... Desde luego, hay paisajes que desgraciadamente no he podido conocer, pero a los que quiero escaparme. Siempre lo digo pero nunca encuentro el momento.

–Quizá cuando acabe la gira.

–Nunca se sabe. Luego terminas la gira y tienes que volver a empezar un nuevo proyecto o empiezas un nuevo proyecto en medio de la gira. Aunque eso no es excusa para no escaparse.

–¿Ya está pensando en su próximo álbum entonces?

–Sí, porque este es un disco que, entre comillas, no cuenta. Es una celebración, pero después toca hacer algo inédito para el 2021. Todo el 2020 estaremos de gira.

–¿Habrá un 'Via Dalma' 4.0?

–No. No es porque no haya material, pero mi idea era hacer solo un disco de esa música italiana y, al final, se convirtió en una trilogía. Eso fue un 'break' en mi carrera. Ahora toca volver a hacer algo nuevo.

Sigue a DMúsica en:

Facebook y Twitter

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «No podría vivir siendo Sergio Dalma las 24 horas»