Los Zigarros: «Esperamos seguir dando caña durante muchos años más»
entrevistas ·
La banda valenciana, una formación de referencia en la escena rock de nuestro país, actúa este domingo en TorrelavegaSecciones
Servicios
Destacamos
entrevistas ·
La banda valenciana, una formación de referencia en la escena rock de nuestro país, actúa este domingo en TorrelavegaLos Zigarros comenzarán en breve una nueva etapa. Aún no saben qué derroteros tomarán sus próximas canciones, pero tienen claro que recientemente cerraron un primer ciclo de lo más positivo. Lo cierto es que en los ocho años que llevan juntos han publicado tres álbumes ... de estudio y un disco en directo, no han dejado de recorrer nuestro país y han conseguido hacerse un hueco destacado en el panorama musical nacional.
El grupo actuará este domingo a las 21.00 horas en el festival 'Torrelavega en vivo', donde mezclarán algunos de los temas que han marcado su carrera junto con canciones que llevaban «mucho tiempo sin tocar» en directo, como desvela el guitarrista Álvaro Tormo.
- Son ya ocho años de carrera, ¿qué balance hacen de su trayectoria?
- Tengo que ponerle un diez. Hemos ido creciendo poco a poco y aprendiendo mucho por el camino hasta llegar al punto en el que nos encontramos actualmente: estamos viviendo un momento muy dulce, tenemos ya un catálogo de temas que la gente conoce y estamos tocando mejor que nunca.
- Ya llevan unos cuantos conciertos a sus espaldas, ¿recuerdan sus inicios?
- Viajábamos los cuatro miembros de la banda en una furgoneta sencilla, intentando que entrara todo el equipo y teniendo que hacerlo todo nosotros. Era un auténtico desastre, ni siquiera nos cuadraban las cuentas, pero tenía su encanto. Recuerdo que, cuando empezamos, desde la discográfica nos preguntaron cuántos conciertos queríamos hacer el primer año: dijimos que cien y lo cumplimos. Hacíamos una cosa curiosa: los viernes y los sábados tocábamos con entrada en algún recinto, pero los jueves actuábamos gratis en pueblos y fiestas a cambio de que nos dieran alojamiento y cena. Esto es algo que nos ayudó a que cada vez nos fuera conociendo más gente. Nos ayudó a crear una base de fans que nunca ha dejado de crecer. Creo que siempre hemos tenido mucha hambre, muchas ganas de crecer, de tocar en la mayor cantidad de sitios posibles y de comernos el escenario.
- Llegaron a ser teloneros los Rolling Stones en Barcelona, palabras mayores...
- Es una de esas cosas que un día te pasan y que nunca te llegas a creer del todo. Cuando mi hermano Ovidi —el vocalista de la banda— y yo éramos pequeños, veíamos sus directos por televisión e intentábamos imitar sus poses. De repente, un día, 25 o 30 años después, estábamos dando un concierto con ellos, los pudimos conocer en persona e incluso estuvimos hablando un rato juntos. Fue algo alucinante. Uno de los mejores momentos de nuestra vida. ¡Si es que ellos son la razón por la que quisimos aprender a tocar guitarra!
- ¿Qué otros hitos de su carrera destacarían?
- Uno de los momentos mágicos que hemos vivido fue cuando llenamos la sala Repvblicca de Valencia, que es un sitio donde vimos a infinidad de artistas cuando éramos jóvenes. La sensación de llegar con la furgoneta y ver la misma cola de gente que tú habías hecho mil veces como público fue indescriptible, fue un sueño hecho realidad. Otro momento mágico fueron las dos noches seguidas que tocamos en el Teatro Circo Price de Madrid en enero de 2019 y que grabamos en directo, en un disco doble que se llama 'Qué demonios hago yo aquí'. Eso sí, ahora ves los vídeos de aquellas noches y parecen un recuerdo de otra época. Fueron nuestros últimos bolos con la gente de pie, ya que luego llegó la pandemia. Al final, el año pasado sólo pudimos tocar tres veces en directo.
- La verdad es que ahora al menos tienen bastantes 'shows'.
- Cuando tocamos en el Teatro Circo Price estábamos en un momento muy bueno, metiendo más gente que nunca. Íbamos como un tiro, pero de golpe se paró todo y nos quedamos en 'shock': nuestra vida consistía en salir de gira y tocar delante de un grupo de personas y de repente nos cortaron todo eso de cuajo. Por suerte, desde mayo no hemos parado. Estamos muy contentos de volver a la carretera, algo que echábamos mucho de menos.
- Han señalado en alguna ocasión que el lanzamiento de su álbum en directo suponía el final de una etapa para Los Zigarros, ¿en qué sentido?
- No es que ahora vayamos a hacer pop electrónico, pero nos daba la impresión de que habíamos cumplido un ciclo y de que nuestro disco en directo era algo así como un bonito final para la primera época de Los Zigarros. Todavía no sabemos qué pasará en la siguiente fase. No creemos que vaya a ser muy diferente a la actual, pero hemos ido creciendo y evolucionando, cambiando la manera de componer y de pensar. La verdad es que, cuando nuestro mánager nos preguntó si nos gustaría grabar un trabajo en directo, la idea nos encantó. Además, pudimos contar con mucha gente que nos ha acompañado por el camino, como Carlos Raya, Tarque o Aurora García.
- ¿Qué canciones recogen mejor la esencia de su primera etapa?
- Los dos temas que todo el mundo conoce en nuestros conciertos son 'Desde que ya no eres mía' y 'Hablar, hablar, hablar', que fueron los 'singles' de nuestro primer disco y definen muy bien cuál es nuestro sonido. Luego hay otras canciones que siempre triunfan en directo como 'A todo que sí' y 'Dispárame'. Desde el primer momento tuvimos claro lo que queríamos hacer: rock con potencia y estribillos fáciles. Queríamos dar un poco de caña. La verdad es que cuando comenzamos no encontrábamos ninguna banda actual de referencia que hiciera el rock de gente como Los Rebeldes o Los Rodríguez.
- Desde que empezaron, ¿han ido saliendo formaciones que les molen? ¿Hay algún grupo de rock que les gustaría destacar?
- En nuestro inicios, no encontrábamos apenas referentes actuales, pero poco a poco han ido saliendo muchos artistas que nos encantan, como Aurora García, Desvariados, Corazones Eléctricos o los Derby Motoreta's Burrito Kachimba, que me fascinan. Si su primer disco me gustó bastante, el segundo aún más. Su música es una mezcla muy original de guitarras eléctricas con flamenco e influencias psicodélicas. La verdad es que actualmente hay mogollón de formaciones haciendo cosas interesantes que, por desgracia, no obtienen la visibilidad que se merecen, no aparecen en los medios. ¿Cuánto hace que no ves un solo de guitarra en televisión? Pero vamos, no es algo que pase sólo con los grupos de nuestro estilo. Soy muy fan del hip hop y creo que tenemos una escena nacional buenísima con nombres superinteresantes, pero no salen en los periódicos.
- Puede que sean minoritarios, pero al menos en los últimos años se han hecho programas como 'La hora musa' de La 2, que dan cabida a todo tipo de músicos.
- Es un superprograma. Que haya cosas como 'La hora musa' en televisión nos hace mucho más ricos culturalmente. Siempre he pensado que en la variedad está el secreto de la felicidad absoluta. No entiendo por qué muchos medios, teniendo una inmensa paleta de colores, siempre apuestan por el mismo, siempre apuestan por los mismos artistas. Lo ideal sería darle a la gente todo el abanico de opciones posibles y que luego ellos elijan. No creo que les fuera a ir peor por dar visibilidad a una banda de rock o a un grupo de hip hop.
- Señalaba en esta entrevista que tienen mucha hambre, ¿A qué aspiran? ¿Qué les gustaría hacer en el futuro?
- En ningún momento pensamos en cifras u objetivos, simplemente queremos hacer las mejores canciones que podamos y dar la mayor cantidad de conciertos posibles. Estamos ya componiendo nuestro próximo trabajo, que saldrá publicado a lo largo del año que viene. Todavía no sabemos exactamente cuándo verá la luz, todo depende de si viene la musa. Esperamos seguir dando caña durante muchos años más.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.