

Secciones
Servicios
Destacamos
Esta agrupación de puericantores está formada por un grupo de cincuenta niños y jóvenes voces cuyas edades oscilan entre nueve y dieciocho años. Su presencia en Santander, por primera vez, ha conllevado un esfuerzo organizativo y personal de este relevante coro dada la cercanía de las principales fiestas navideñas. Organizado por el Obispado, tiene como objetivo recaudar fondos para el Proyecto TEEN, que trabaja desde Proyecto Hombre Cantabria, luchando para preservar a los jóvenes de entre 13 y 23 años de las adicciones y su en su eventual recuperación. Otra parte de la cantidad que se recaude irá destinado a un proyecto muy cuidado por la Diócesis como es la Red de Escuelas.
El concierto comenzará el lunes día 23, a las ocho de la tarde, y se ha establecido un precio de acceso al recinto catedralicio de cinco euros, aunque existe la 'fila 0' para quienes quieran aportar más cantidad o bien ayudar a esta iniciativa social estando ausentes. Las entradas pueden comprarse en el establecimiento 'Peletería Julia', en la calle Calvo Sotelo, o bien en el mismo acceso al templo. El aforo está limitado a 900 personas. El recital se compondrá de dos partes. En la primera, se incluirán villancicos del cantoral antiguo y más profundamente litúrgico de la Navidad, y en la segunda, composiciones netamente populares que implicarán la participación de los asistentes.
Se presenta una ocasión excepcional para escuchar esta escolanía, la más antigua de España, que ha permanecido a través de los siglos.
El origen de esta agrupación coral de púberes se sitúa en 1567, apenas cuatro años después de comenzada la construcción del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, cuando se fundó e instituyó por Felipe II un colegio y seminario para niños en el monasterio de Párraces (Segovia) con la intención de que fueran formados y trasladarles a El Escorial en cuanto se concluyesen las obras. Estos niños del seminario eran instruidos en gramática y latinidad así como en música – (canto llano principalmente) y eran los encargados de cantar todos los días la Misa del Alba, que se oficiaba por la salud del monarca reinante en la Basílica, así como la Salve tras el rezo de vísperas de la comunidad de monjes del Monasterio. También tenían la obligación de ayudar como acólitos en las misas que se oficiaban en la Basílica, y en señaladas fiestas, intervenían en los villancicos y danzas que tenían lugar en Navidad, San Lorenzo, San Jerónimo, Corpus… así como en los recibimientos y acontecimiento relacionados con los Reyes de España.
Actualmente, cada fin de semana, se les puede escuchar en la Misa vespertina de los sábados y la principal los domingos, en el monasterio escurialense. En 1974, los Padres Agustinos, que desde 1885 son custodios de este Real Monasterio, potenciaron el proyecto de la Escolanía con la misma finalidad de siempre: el embellecimiento de la liturgia escurialense. Para ello habilitaron en el recinto del Convento el espacio necesario para este fin, y desde entonces hasta ahora, durante más de 30 años han becado a más de 300 niños, que han podido gozar de esta oportunidad tan especial y prácticamente única en España.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.