

Secciones
Servicios
Destacamos
Hace treinta años eran un grupo de amigos que concluía sus cenas de los jueves cantando boleros tras los postres. Este sábado llenarán la Sala Argenta del Palacio de Festivales -todavía quedan entradas pero están volando de la taquilla- con un aforo de 1.600 butacas. Los cántabros Jueves de Boleros «un referente ya de este género en España», en palabras de la alcaldesa Gema Igual, vuelve al escenario, a las 19.30 horas, para mostrar al público distintos modos y estilos de entender e interpretar todas esas canciones que ya forman parte del imaginario de la ciudad. También para emocionar a seguidores de todas las edades - y en los últimos años están captando a un buen número de jóvenes- y para dar a conocer en Cantabria la música de la agrupación canaria Tigaray con la que compartirán escenario. La velada incluirá además el estreno de cinco nuevos boleros. Temas míticos -uno de ellos 'Cómo han pasado los años'- pero que nunca habían interpretado antes. Además concederán un premio a José Luis Ocejo en reconocimiento a su trayectoria.
Así lo adelantaron ayer, durante la presentación del festival, dos de sus componentes: Fernando de Carlos y Jesús Castillo -que además es el presidente de la Asociación Jueves de Boleros- acompañados por la alcaldesa Gema Igual y el director general de Cultura del Gobierno de Cantabria, Juan Antonio González Fuentes.
«Cuando empezamos con el festival, nunca pensábamos que iba a llegar tan lejos. Y sin embargo aquí seguimos, haciendo camino y representando con la música latina a esta región», señaló De Carlos, quien considera que «no existe en toda la península un festival de estas características» por su calidad y dedicación. Jesús Castillo quiso recordar alguno de los hitos logrados, como que ya han cantado 360 boleros y que han publicado cuatro discos, 'Jueves de Boleros' (2014), 'Será lo que soñamos' (2017), 'P'adelante' (2023) y 'Tierruca' (2023). También anunció que se prevé presentar el quinto el año que viene.
El secreto para que este grupo de amigos, actualmente 32 miembros que siguen quedando para cenar y hacer sus «parrandas», llene salas de conciertos está en que siempre «hemos querido aprender de los mejores», según destacó De Carlos. Como de Los sabandeños, agrupación que ya pasó por este festival y que para ellos es todo un referente, o Jacaranda, Furriones y Gofiones, entre otros de los invitados en ediciones anteriores. Este año otros canarios participarán en el evento: Tigaray un grupo que destaca por su impronta por «crear escuela» y que coincide con los cántabros en la máxima de «no dejar de aprender para mejorar».
Y otro secreto, está vez apuntado por Gema Igual, «es que Jueves de Boleros siempre está dispuesto a colaborar con las actividades culturales de la ciudad y cuando se les pide que arrimen el hombre lo hacen sin dudar».
Juan Antonio González Fuentes destacó la «importante labor» que ejercen este tipo de formaciones como difusores de cultura y avanzó que habrá una decimotercera y decimocuarta edición del festival. La alcaldesa resaltó, por último, la gran capacidad del grupo para transmitir a través de la música sus orígenes, que se encuentran tanto en la ciudad de Santander como en toda Cantabria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.