Secciones
Servicios
Destacamos
Jaime Martín (Santander, 1965) asegura que se siente «como un niño con zapatos nuevos». El flautista y director de orquesta se ha incorporado este año al claustro de profesores del Encuentro de Música y Academia de la Fundación Albéniz y prepara con los participantes en ... esta edición el concierto inaugural que tendrá lugar mañana jueves, a las 20.30 horas. El también asesor artístico del Festival Internacional de Santander (FIS) se siente feliz de compartir su pasión por la música con este grupo seleccionado en las mejores academias de Europa, aunque también reivindica el buen trabajo que se ha realizado en los últimos años en España.
-A los ocho años asistió por primera vez a un concierto de música clásica en la Plaza Porticada y ahora es usted el que los ofrece por todo el mundo.
-No se me olvida, era un concierto del Festival Internacional de Santander. A ese niño de La Porticada le tengo siempre en la cabeza porque que es muy importante tener siempre presente donde empezaste. Cada vez que dirijo un concierto sueño con que a lo mejor en la sala hay un niño o una niña de ocho años al que esa actuación le pueda cambiar algo. Confieso que eso me hace la vida más llevadera.
-Ahora está compartiendo conocimientos con un grupo de jóvenes músicos de toda Europa, ¿Cómo está siendo la experiencia?
-Ahora pienso todavía más en eso que te contaba que me pasa en los conciertos. Estos días estoy preparando el concierto inaugural y estoy encantando. Hace veinte años fui profesor de flauta del Encuentro de Música y Academia y volver a trabajar ahora con gente joven y a un nivel tan increíblemente alto me hace inmensamente feliz. Los estudiantes que participan en este Encuentro son la elite de Europa a nivel musical. Muchos de ellos proceden de las mejores academias del continente y cuentan con importante premios internacionales. Así que estar con ellos es fantástico.
-¿Cómo han sido los primeros días?
-Lo mejor de estos Encuentros es siempre el primer ensayo, cuando se juntan por primera vez. Se sientan cada uno en su silla y no conocen a la persona que está al lado. No saben como se llama ni de que país viene o donde estudia. Y de repente por algo mágico suena la música y ese grupo que no había compartido nunca nada antes empieza a crear algo juntos.
-¿Son muy diferentes los músicos que conoció hace veinte años de los de ahora?
-Cuando me he encontrado con estos alumnos he sentido la misma sensación de cuando decimos eso de 'parece que fue ayer'. En la actitud no ha cambiado nada. El Encuentro de Música y Academia de la Fundación Albéniz es muy especial porque los profesores no solamente dan clases a los alumnos sino que además hacen música de cámara con ellos y esto es muy importante. La gente sabe a lo que viene. Lo que sí veo es que el nivel, en general, cada día es más alto. Y eso da miedo. Creo que nunca hemos estado en un nivel tan bueno y no solo en Europa, también en España.
-¿Cómo es el nivel de los músicos españoles?
-Había una época en la que desde España mirábamos a Europa con envidia y ahora es casi al revés. Y lo digo de verdad. España ahora es uno de los países que más músicos aportan a las orquestas europeas de jóvenes. Esto es una consecuencia del trabajo que se venido haciendo hasta ahora y a mí me alegra mucho verlo.
-Cuando acabé este Encuentro, ¿qué es lo que le gustaría que los participantes recordasen de lo que les ha enseñado?
-En el caso de una orquesta, que es lo que hacemos ahora, les insisto mucho en que es más importante saber que es lo que hacen los otros músicos que lo que estás haciendo tú. Para tocar en una orquesta tienes que colgar en una percha el ego y si quieres cuando acabe el ensayo te lo pones otra vez. Tienes que abrir bien la mente y saber cual es tu parte dentro del conjunto. Tocar en una agrupación así es compartir, es recibir. No puedes centrarte solo en tu parte tienes que procurar encajar en la de todos. También intento inculcarles algo que para mí es súperimportante que toque con la mayor libertad posible.
Protagonistas. La Orquesta Freixenet del Encuentro, dirigida por Jaime Martín. Con la soprano María Isabel Segarra. El concierto está patrocinado por Fundación EDP.
Programa. Obras de Mozart y Mahler.
Escenario y hora. Sala Argenta del Palacio de Festivales. Mañana, jueves, a las 20.30 horas.
Entradas. En la taquilla del Palacio de Festivales con un precio de 5 a 10 euros.
-¿Y qué se va a llevar Jaime Martín de ellos?
-Empezabas la entrevista preguntándome por aquel niño de ocho años que iba a los conciertos del FIS en La Porticada. A mí esta experiencia me rejuvenece porque yo soy fruto de orquestas de jóvenes. He tocado en la Joven Orquesta de España y en la de la Unión Europea y se lo que ha significado para mí estar en ellas. Lo aprendí todo y a muchos de mis mejores amigos los conocí en alguno de estos conjuntos. Por ello, cuando estoy en una orquesta de este tipo, de una manera casi naif me siento como ellos. Me contagio de su energía y de sus ganas de descubrir cosas. Ellos se enfrentan por primera vez a partituras de hace cien años o más y lo hacen con tanta ilusión que parece que es la primera vez que se va a tocar en el mundo. Siento los mismo que cuando dirigí durante tres años la Joven Orquesta Sinfónica de Cantabria (Joscan). Es una sensación de descubrimiento que con la Joscan se multiplicó por cincuenta porque eran jóvenes de aquí, de mi tierra y del mismo lugar donde yo empecé mi andadura. Ahora estoy trabajando con jóvenes de toda Europa y te aseguro que la actitud es la misma.
-Además de la del Encuentro mañana, ¿qué otras orquestas dirige ahora?
-Es curioso hace diez años todavía era primer flauta de la Orquesta Filarmónica de Londres así que mi vida como director es relativamente corta, pero he hecho tantas cosas que a veces me cuesta creer que llevo tan poco tiempo. Ahora mismo soy director titular de la Orquesta de Cámara de Los Ángeles, de la Nacional de Irlanda y de la de Melbourne. Y desde septiembre seré el principal director invitado de la Orquesta Nacional de España.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.