Secciones
Servicios
Destacamos
Se me ocurren pocas sensaciones más maravillosas que la de ver por primera vez a alguien sobre un escenario y salir fascinado: aún recuerdo el espectacular 'show' que Fuel Fandango protagonizaron en el festival de Les Arts en 2017 y el tremendo directo que los ... argentinos Bestia Bebé dieron en la sala Niágara de Santander dos años después. Lo de este viernes volvió a ser amor a primera vista, como ya me había pasado anteriormente con Fuel Fandango y Bestia Bebé: los londinenses Asian Dub Foundation me volaron la cabeza.
Lo suyo fue algo único: protagonizaron uno de los conciertos más sorprendentes que se han vivido en el festival Torrelavega Soundcity. Hicieron gala de una singular fusión de rap, 'reggae' y electrónica, demostraron que tienen una actitud contagiosa y sumieron al público del evento en interminables pogos.
Maicol fueron los encargados de inaugurar la segunda jornada del festival Torrelavega Soundcity. Es genial ver cómo año tras año los organizadores del evento apuestan por dar una oportunidad al talento cántabro y este no decepciona. Si el jueves pudimos disfrutar con los Pulsebeats —un grupo emblemático de nuestra región—, este viernes pudimos adentrarnos en la música de Maicol, el proyecto de tres músicos veteranos de la cuenca del Besaya cuyo sonido recuerda al de bandas como Los Planetas.
Después de Maicol, llegaría el turno de Rufus T. Firefly, una de las formaciones de más prestigio en el panorama musical alternativo y uno de los principales atractivos del cartel del festival Torrelavega Soundcity. Los de Aranjuez saltaron al escenario con una disposición única, formando una especie de semicírculo donde la batería estaba en un primer plano, tocaron casi en penumbra y con niebla y consiguieron emocionar a los asistentes.
Se movieron entre las canciones de su último trabajo, 'El largo mañana', y los temas más conocidos de su discografía. 'Sé dónde van los patos cuando se congela el lago', 'Un breve e insignificante momento en la breve e insignificante historia de la humanidad', Nebulosa jade' y 'Rio Wolf' fueron los temas más celebrados de la noche.
Un concierto de Rufus T. Firefly transcurre entre canciones largas, psicodelia, guitarras y momentos que parecen místicos. Tienen timbales, un líder que alterna las guitarras con los teclados y una batería descomunal. Lo suyo es una propuesta diferente y sorprendente. Es verdad que hubo momentos al principio de su actuación en el festival Torrelavega Soundcity en los que la sensación fue la de estar presenciando un 'show' algo plano, pero también es cierto que culminaron su espectáculo a lo grande.
Asian Dub Foundation comenzaron su carrera en 1993, se han curtido en mil batallas y nunca han dejado de poner el énfasis en las injusticias sociales. Son el hijo 'reggae' de la unión de Def Con Dos y The Prodigy y lo suyo es montar 'raves' apoteósicas para sumir al público en un estado constante de júbilo. Son contundentes, saben jugar a la perfección con las subidas y bajadas de ritmo y tienen varios músicos carismáticos en sus filas.
Lo cierto es que son una familia extraña, compuesta por músicos que parecen salidos de mundos diferentes, desde un vocalista de raíces caribeñas, hasta un flautista musculado que en Torrelavega iba vestido como un rapero y se convirtió en el personaje de la jornada: lo mismo tocaba con énfasis su flauta travesera que se ponía a hacer 'beatbox' en mitad de una canción y se llevaba los halagos del público.
Asian Dub Foundation cerraron a lo grande la segunda jornada del festival Torrelavega Soundcity, enamorando a muchos asistentes. Yo no había escuchado nunca nada de lo que hacen, pero disfruté como un niño de su espectáculo.
Este sábado llega el turno de Dorian, una banda consagrada de la escena nacional con una larga carrera a sus espaldas. La primera vez que escuché su música fue en 2009 y, por aquel entonces, ya llevaban cinco años de carrera y habían publicado algunos temas clave de su trayectoria, como 'A cualquier otra parte' y 'La tormenta de arena'. Más de una década después de aquello, la sensación es la de que están en mejor forma que nunca: en todo este tiempo, no han dejado de crecer ni de ganar seguidores, han encabezado festivales e incluso se han ido haciendo un nombre en Latinoamérica.
En Torrelavega aprovecharán para presentar 'Ritual', su último trabajo, un disco cargado de sonidos electrónicos e influencias latinas que salió publicado en mayo y cuenta con colaboraciones de artistas importantes como Ana Mena y Lido Pimienta.
La banda catalana compartirá escenario con Cora Yako, Glas y Belako. Los primeros son una interesante formación emergente afincada en Madrid que, a golpe de guitarras, se ha ido haciendo nombre en nuestro país en los últimos tiempos, mientras que los segundos vienen de Murcia y pondrán a bailar al público del evento con sus canciones electrónicas.
Lo de los vizcaínos Belako merece un punto y aparte: tienen uno de los 'shows' más enérgicos del panorama musical nacional. No se los pierdan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.