El cartel del Sónica al detalle
DMúsica ·
Artistas nacionales de primer nivel como El Drogas, Vetusta Morla, La M.O.D.A. o Zahara pisarán Castro Urdiales este verano, dentro de un evento que aspira a convertirse en una referencia a nivel nacionalSecciones
Servicios
Destacamos
DMúsica ·
Artistas nacionales de primer nivel como El Drogas, Vetusta Morla, La M.O.D.A. o Zahara pisarán Castro Urdiales este verano, dentro de un evento que aspira a convertirse en una referencia a nivel nacionalSi la pasada semana hacíamos un repaso a través de la 'letra pequeña' del Festival Sónica, hoy. cuando comienza el nuevo evento, llega el turno de analizar a los principales reclamos de un ciclo de conciertos que se celebrará en la localidad cántabra de Castro Urdiales, hasta el próximo el domingo 1 de agosto, y que aspira a convertirse en un evento clave en la escena musical de nuestro país. En su cartel encontramos, desde proyectos nacionales que levantan pasiones como Vetusta Morla, hasta artistas cántabros noveles como Kerchak.
16 de julio
La formación madrileña se ha convertido por méritos propios en una de las bandas que más público mueve en nuestro país. La suya ha sido una aventura frenética, sin apoyos discográficos ni editoriales, que comenzó a finales de los años noventa y en la que el grupo ha ido dando forma a un estilo característico lleno de cambios de ritmo. Llenan recintos en todas las ciudades en las que actúan y hace tres años consiguieron un hito en la música independiente española: congregar a 38.000 personas en un concierto en Madrid.
17 de julio
Enrique Villarreal —más conocido como El Drogas— sigue poniéndose nervioso cada vez que sube a un escenario y eso que lleva más de cuarenta años haciéndolo. Pero por ahora, el cantante navarro — que lideró durante treinta años el grupo Barricada y se convirtió en leyenda en el panorama musical nacional— no piensa en la jubilación. El año pasado sorprendió a los asistentes de su concierto en Torrelavega con un 'show' impecable de treinta y tres canciones y más de dos horas de duración.
21 de julio
La cantante Mimi Doblas se ha convertido en uno de los fenómenos más fulgurantes y exitosos del panorama musical nacional de los últimos años con su proyecto Lola Índigo. En sus canciones encontramos una querencia por los ritmos urbanos, melodías adictivas, letras con mensaje feminista y llamativas coreografías. Era imposible presagiar que el patito feo de la edición 2017 de Operación Triunfo —había sido la primera eliminada del concurso— sería capaz de sustentar una carrera coherente e interesante con cada nuevo lanzamiento.
23 de julio
Son una de las bandas más grandes de nuestro país. La Maravillosa Orquesta del Alcohol —La M.O.D.A— ha ido ganando seguidores en los últimos años editando canciones con una frenética mezcla de sonidos y una instrumentación sorprendente que incluye acordeones o mandolinas. Eso sí, lo que de verdad caracteriza a la banda burgalesa son sus tablas sobre un escenario: es un espectáculo ver a sus siete músicos en directo. Su último disco lleva por título 'Ninguna ola', salió publicado a finales del año pasado y ha marcado una evolución en su sonido.
28 de julio
Enamorada de la ciudad de Santander, la cantautora jienense se ha convertido con el paso de los años en una figura de referencia en nuestro país. Es un animal escénico —como demostró hace dos años en el festival Santander Music— y su discografía es de lo más interesante. Su último álbum ha recibido grandes elogios, se titula 'Puta', salió al mercado a finales de abril y es una obra donde la artista retrata episodios de acoso y maltrato psicológico, con canciones desgarradoras como 'Merichane', uno de los grandes temas nacionales de los últimos años.
28 de julio
Chica Sobresalto es el 'alter ego' y nombre artístico de la cantante navarra Maialen Gurbindo. Se dio a
conocer en la última edición del concurso televisivo Operación Triunfo y desde entonces ha demostrado que tiene las ideas muy claras y que es una de las artistas con más futuro del panorama alternativo nacional. Nos ha dejado canciones de lo más interesantes como 'Fusión del núcleo' y 'Adrenalina', pertenecientes a su segundo trabajo, publicado hace escasas semanas y que llegó a ocupar el primer puesto en las listas de ventas de nuestro país.
31 de julio
Su concierto hace dos años en el festival Santander Music cosechó bastante críticas negativas, pero nos encontramos ante la reina de la música urbana en nuestro país. Una artista que levanta pasiones gracias a canciones directas con ritmos pegadizos como 'Fiebre', que acumula más de cien millones de escuchas en plataformas digitales y que seguro que hará bailar a todo el público del evento.
1 de agosto
Javier Ibarra —conocido artísticamente como Kase.O—, es uno de los músicos más interesantes que
han salido de nuestro país. Figura clave en la escena rap nacional, alcanzó la fama de la mano del grupo Violadores del Verso, para continuar después en solitario publicando trabajos como 'Kase.O Jazz Magnetism', que cumple diez años de vida y que el rapero ha decidido rescatar en directo. Será una oportunidad única para ver al artista interpretando algunos de sus mayores éxitos junto con el acompañamiento de una banda de jazz.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.