
Pipiolas
«Cuesta encontrar con quién vincularse, porque la gente hace las cosas de manera egoísta»Secciones
Servicios
Destacamos
Pipiolas
«Cuesta encontrar con quién vincularse, porque la gente hace las cosas de manera egoísta»Adriana Ubani y Paula Reyes habían estudiado interpretación juntas, no estaban pasando por un buen momento en sus vidas y decidieron montar un proyecto musical, 'Pipiolas', en el que volcar toda su ansiedad y todas sus frustraciones. Dos años después, se han convertido en un referente para muchas chicas que se sienten identificadas con sus canciones y sus mensajes, están inmersas en la preparación de su álbum de debut y no paran.
Hoy pisarán el festival Sónica de Castro Urdiales, un evento que, en su tercera edición, ha vuelto a apostar por mezclar a músicos de prestigio como Leiva, con artistas cántabros y grupos jóvenes que están empezando a hacerse un nombre a nivel nacional y que aún no habían tocado en nuestra región, como Karavana.
- ¿En qué momento nace Pipiolas?
- (Paula) En el verano de 2021, empecé a componer cosas porque estaba triste: hacer canciones fue la manera que tuve de sacar todo lo que tenía acumulado. Adriana también estaba pasando por un mal momento, nos dimos cuenta de que ambas habíamos vivido una serie de experiencias similares y pensamos que, aunque llorar juntas en casa no era un mal plan, hacer nuestra propia música era una idea mucho más divertida.
- En la actualidad, ¿Les están yendo bien las cosas?
- Cuando empezamos el proyecto, estábamos fatal, porque había personas que nos habían robado un verano, que es lo peor que le puedes hacer a alguien. Por suerte, este es el verano de la reconquista: pensábamos que lo nuestro iba a ser un grupito de chicas 'indies' que iban a cantar en barecillos, pero, de repente, estamos tocando en festivales junto a gente de la talla de Vetusta Morla y Leiva. Hemos trabajado muchísimo desde que empezamos, pero todo nos ha ido saliendo muy bien, ha sido muy bonito y nos hemos divertido mucho.
- Su primer trabajo se titula 'El verano que me debes', en relación a la etapa negra que vivieron, ¿qué nos pueden contar sobre él?
- (Adriana) Es un álbum en el que recopilamos los primeros cuatro temas que publicamos y que no dejan de ser cuatro impulsos sinceros en los que soltamos todo lo que llevábamos dentro. Son cuatro temas que tienen similitudes entre ellos y que son parte de una misma historia, pero que a la vez no se parecen en nada. En ellos, se refleja muy bien cuál es nuestro bagaje cultural, de dónde venimos y cómo somos cada una de nosotras: ante una situación como la que vivimos, yo tiendo a cabrearme y ser más agresiva, mientras que Paula tiende a ponerse triste, frustrarse y afrontar las cosas de una manera diferente.
- En 'Narciso', que fue la primera canción que publicaron, cantan lo siguiente: «Me debes un verano, porque me enamoré y ahora estoy llorando»
- Es un tema sin el cuál no hubiera existido 'Pipiolas' y habla sobre una persona que parece que es de una determinada manera y, al final, resulta que es alguien narcisista, que tenía pareja y que sólo te estaba utilizando para aumentar su propio ego. Cuando publicamos 'Narciso', nos escribieron muchas chicas a las que les había pasado lo mismo que a nosotras: un día, descubrieron que la persona que parecía que podía ser su futura pareja se quitaba poco a poco la máscara y, cuanto más se acercaban a ella, más las destrozaba.
- Por desgracia, muchas personas no se preocupan por los demás, sólo se preocupan de sí mismas...
- Muchas personas tratan a los demás como objetos, sólo se preguntan qué pueden sacar de una relación y no se dan cuenta de que delante de ellos hay otro ser humano. Hay personas que sólo están con otras para contarles sus penas, chuparles la energía y sentirse mejor.
- Al final, en la vida, vas viviendo mil situaciones diferentes que hacen que cada vez te vaya costando más generar vínculos con otros seres humanos...
- Hay gente que va dejando cadáveres emocionales debajo del sillón. Cuesta encontrar con quién vincularse, porque la gente hace las cosas de manera egoísta: hay personas que dicen que tienen que cuidarse para librarse de tener una responsabilidad afectiva con otros seres humanos. Hay que diferenciar entre quién habla correctamente de autocuidado y quién habla de autocuidado para ocultar su falta de responsabilidad afectiva. Hoy en día, se usan muy a la ligera conceptos como el de responsabilidad emocional, puede parecer que alguien sabe de lo que habla, pero, al final, lo único que ha hecho es construirse una fachada porque es incapaz de crear vínculos sanos.
- Tanto en sus 'shows', como en sus canciones, hablan abiertamente de temas como la responsabilidad emocional y la ansiedad
- Antes, parecía que si una persona iba a terapia es que estaba loca, pero, ahora, es todo lo contrario, no hay que fiarse de la gente que nunca ha ido a terapia. Tener ansiedad y tener angustias es algo muy normal y que ha ocurrido siempre, lo que pasa es que ahora, por suerte, le ponemos nombre a todas esas cosas relacionadas con la salud mental.
- La gente que nunca les haya visto en directo, ¿qué se va a encontrar en los 'shows'?
- Somos dos chicas que se dejan la piel en un estudio de grabación y que luego se suben a un escenario con la idea de hacer el gamberro, relajarse y divertirse. 'Pipiolas' ganamos en las distancias cortas: a la gente le podrá gustar más o menos nuestra música, pero pensamos que, en directo, somos muy divertidas.
- Algo que llama la atención, aunque no debería, es que son un dúo femenino
- (Paula) Es totalmente lícito que sea algo que llame la atención, aunque no debería de ser así. Después de nuestros conciertos, hay gente que viene sorprendida a decirnos, como si fuera un elogio, que sonamos muy bien. Lo cierto es que me cuesta imaginarme que pase lo mismo con La Paloma o Carolina Durante. Muchas veces, se da por hecho que las bandas de chicos van a sonar bien y que lo de las chicas va a ser una cosa 'naif'.
- (Adriana) Nosotras tenemos otro problema y es que, en nuestros 'shows', Paula sólo toca la guitarra en dos canciones y yo sólo toco la pandereta en una y, la mayor parte del tiempo, nos dedicamos a cantar y a movernos por el escenario, por lo que es aún más complicado que la gente piense que lo nuestro es un proyecto musical decente. Si no nos da la gana ponernos a tocar porque lo que queremos es tirarnos por los suelos, no debería de pasar nada. Vamos con una banda genial, pero las canciones las hemos creado nosotras y creemos que, con lo que hacemos, somos capaces de llenar el escenario.
- De momento, no paran: este verano pasarán por sitios como el festival Sónica de Castro Urdiales y el Low Festival de Benidorm.
- Nuestros planes pasan por seguir haciendo música y seguir divirtiéndonos como lo estamos haciendo hasta ahora. Todo ha ido creciendo hasta llegar a un punto en el que, aunque todavía no tenemos uno o dos conciertos a la semana, no paramos.
- ¿Hacia dónde va el proyecto?
- Este año, hemos publicado tres canciones que formarán parte del 'Pipidisco', del que será nuestro álbum de debut. Todavía no podemos desvelar nada sobre él ni sabemos cuándo verá la luz, pero sí que podemos adelantar que queremos lanzar una canción nueva después del verano y que la gente que venga a nuestros conciertos va a poder escuchar cosas nuevas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.