Dubioza encabeza un Rebujas Rock por streaming
Festivales ·
Todo el festival se podrá seguir online mediante el canal de Youtube oficial del festival desde las siete de la tarde, coordinado desde un set de televisión instalado en San MateoSecciones
Servicios
Destacamos
Festivales ·
Todo el festival se podrá seguir online mediante el canal de Youtube oficial del festival desde las siete de la tarde, coordinado desde un set de televisión instalado en San MateoEl festival Rebujas Rock se prepara para celebrar este sábado una edición especial por streaming en año marcado por la crisis sanitaria derivada del Covid-19 que «también ha marcado el festival», reconoció el presidente de la Asociación Rebujas, Rubén García.
Este año todo ... el evento se podrá seguir online mediante el canal de Youtube oficial del festival desde las siete de la tarde, coordinado desde un set de televisión instalado en San Mateo.
Dubioza Koletiv es el cabeza de cartel de esta vigésimo cuarta edición. El grupo bosnio, con videoclips con más de 40 millones de visitas, ofrecerá dos pases de más de 20 minutos cada uno. La banda internacional mezcla varios estilos que varían entre el reggae, dub, hip-hop, día, rock y folklore bosnio. Dubioza es uno de los grupos más importantes del género en toda Europa, según los organizadores del Rebujas.
«Tener a un grupo de la talla de Dubioza Koletiv en el festival es un orgullo y es una muestra más de qué el festival tiene ya un hueco reservado para bandas internacionales», explicó García.
La banda madrileña Desastre, grupo icónico del festival, ofrecerá dos conciertos en los que se podrá disfrutar de su típico rock urbano. La banda liderada por Fonso es la intérprete del himno del festival, 'Que No Amanezca', y cuenta con canciones «que han marcado un antes y un después para muchos», dijo el presidente del Rebujas.
La representación cántabra correrá a cargo de Duro. El conjunto de Cabezón de la Sal ofrecerá los mejores temas de los dos discos con los que cuenta en el mercado. Ellos mismos definen su estilo como «rock a secas».
Además, el festival mantiene el compromiso con el Medio Ambiente y la lucha feminista, «especialmente contra de las agresiones sexuales y homófobas». Habrá dos mesas de charla en las que participarán técnicos de Mare, representantes de la Comisión 8 de Marzo y del Colectivo Ijanas, así como los artistas Isabel Marco y Valero de Dskarrila.
Durante el festival, que durará aproximadamente cuatro horas, habrá también espacio para las entrevistas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.