

Secciones
Servicios
Destacamos
Emmet Cohen, la revelación del jazz vocal Ekep Nkwelle, el saxofonista Julian Lee, solista -a pesar de su juventud- de la Lincoln Center Jazz ... Orchestra de New York, dirigida por Wynton Marsalis, y el joven pianista Brandon Goldberg constituyen la apuesta más arriesgada del Festival Internacional de Jazz de Santander a la hora de consolidar sus señas de identidad y una programación definida.
Jóvenes talentos, coherencia en el diálogo entre formato y programa y búsqueda de un sello diferenciador configuran los pilares y ejes de la nueva edición del Festival Internacional santanderino. Hasta hace poca fechas y dados los antecedentes, resultaba casi inimaginable pensar en una convocatoria estable, en una cita con continuidad garantizada y en una propuesta diferencial abriéndose hueco en el intenso verano cultural con el jazz por bandera. Tal como anticipó El Diario la cita que se ha ido consolidando en los últimos cuatro años presenta como principal novedad el traslado de su sede: de la carpa del Quimera en El Sardinero a Escenario Santander en Las LLamas. En las fechas confirmadas, del 30 de julio al 3 de agosto, esta quinta edición estará configurada por cinco conciertos, entre los cuales estarán músicos y cantantes tan importantes como Emmet Cohen, Harry Allen, Ed Cherry, Gary Smulyan y la presentación en España de la joven revelación del piano Brandon Goldberg (18 años).
Acercar al público algunas de las actuaciones de los más destacados jóvenes talentos del presente jazzístico es uno de los fundamentos del Festival santanderino que camina hacia su consolidación como una de las paradas obligadas de los aficionados. No en vano, la presencia de espectadores de otras comunidades ha sido habitual y creciente en las anteriores ediciones.
Programa provisional
Martes 30 de julio Brandon Goldberg. Brandon Goldberg (piano), Giuseppe Campisi (contrabajo), Joan Casares (batería).
Miércoles 31. Ed Cherry Trío. Ed Cherry (guitarra) Darryl Hall (contrabajo), Greg Hutchinson (batería) + Invitados especiales Albertp Marsico (órgano Ham-mond), Tonu Lakatos (saxo tenor).
Jueves 1 de agosto. Emmet Cohen Trío. Emmet Cohen (piano), Philip Norris (contrabajo), Kyle Poole (batería) + Invitada especial Ekep Nkwelle (vocalista).
Viernes 2 Gypsy Swing Jam Session. Samson Schmitt, Mozes Rosenberg, Biel Ballester (guitarras), Costel Nitescu (violín) Ludovic Beier (acordeón, acordina), Antonio Licusati (contrabajo).
Sábado 3 New York All- Star saxophone band + Trio Europa. Ralph Moore, Julian Lee, Harry Allen (saxo tenor, arreglos), Gary Smulyan (saxo barítono) + Hervé Sellin (piano), Pierre Boussaguet (contrabajo), Mark Taylor (batería)
Las cuatro noches del festival Adrian Cunningham Sextet. Adrian Cunningham (saxo tenor, clarinete, flauta), Joan Mar Sauqué (trompeta), Dani Alonso (trombón), Gerard Nieto (piano), Queralt Camps (contrabajo), Martí Elías (batería).
En datos Los cinco conciertos previstos se celebrarán en Escenario Santander desde las diez dela noche del 30 de julio al 3 de agosto. Los abonos podrán adquirirse desde las 10.00 horas de hoy jueves, hasta el 2 de junio a través de la web www.santanderescenario.com
El director general de Cultura, Juan Antonio González Fuentes, la concejala de Cultura, Noemí Méndez, y el artífice del Festival, Enrique Bolado presentaron las señas de identidad y los detalles de esta propuesta tras la cual se halla la organización de la Asociación Cultural Arcadia, con la colaboración de Escenario Santander y el patrocinio del Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento.
Como ya aconteciera en 2023 con Samara Joy (23), el Festival presenta este año a la nueva estrella del piano-jazz, Emmet Cohen (33), a la revelación del jazz vocal Ekep Nkwelle (24), o al saxofonista Julian Lee (29), entre otros nombres.
Junto a ellos, una selección de «talentos consagrados» como el gran guitarrista Ed Cherry, el baterista Gregory Hutchinson, o los saxofonistas Tony Lakatos, Ralph Moore, Harry Allen y Gary Smulyan. Además, el Festival organizará una jam session con algunos de los mejores músicos actuales de Gypsy-Jazz, entre los que se encuentran los guitarristas Samson Schmitt, Mozes Rosenberg y Biel Ballester, el espectacular acordeonista Ludovic Beiery el virtuoso violinista Costel Nitescu, aceptado por todos como el mejor discípulo del llorado Stéphane Grappelli.
En síntesis, un Festival que conjuga «la modernidad de los jóvenes talentos con la experiencia de artistas más veteranos, siempre en la tradición del jazz más puro». El jazz se convierte así, subrayan sus organizadores, en una de las propuestas estables en la diversificada oferta escénica, en particular, y cultural en general, que vive la ciudad con intensidad especial en los meses de julio y agosto.
Además, todas las noches se celebrará una jam sessions con Adrián Cunningham Sextet, que amenizará las jornadas con la intención de ofrecer no solo música de alto nivel sino una experiencia y entretenimiento de calidad. La programación quiere recoger la pluralidad del jazz «desde el rigor en la calidad y el deseo de atraer públicos amplios y diversos».
El Festival de Santander se creó en el año 2020 «para llenar una laguna». En una ciudad como Santander, que tiene en su plan estratégico la cultura como un elemento vertebrador y de desarrollo existía desde los años cuarenta el Festival Internacional de Santander dedicado a la música clásica y a otras disciplinas artística y diversas programaciones de música antigua y barroca, entre otras propuestas. Sin embargo, «no había ninguna referencia dedicada a lo que ha sido denominado la música clásica del siglo XX, el jazz». El éxito de las primeras ediciones ha demostrado la demanda de música diferente y de calidad. La seña de identidad del Festival es que solo ofrece jazz.
Y su otro objetivo es «aumentar la oferta cultural de Cantabria, crear nuevos públicos para la música improvisada y situarse y competir con los festivales semejantes que abundan en España con unas señas de identidad propias y claras». La asistencia en 2023 superó los 3.000 espectadores y los conciertos de Cyrille Aimee, Robin McKelle y la Trumpet Summit Band vendieron todas las entradas, es decir cuatro de los seis programados.
Una de las jornadas más sugerentes e intensas que se prevé en esta quinta edición es la de la New York All-star Saxophone Band, creada hace dos décadas por el saxofonista Harry Allen. Fascinado por el swing relajado y la sonoridad cool de la sección de saxofones de la orquesta de Woody Herman de finales de los años cuarenta organizó un nuevo grupo para el que escribió composiciones y arreglos originales basados en la misma instrumentación. El resultado es «uno de los proyectos musicales más interesantes que pueden escucharse en nuestros días, uniendo los modos de improvisación contemporáneos de algunos de los saxofonistas más respetados de la comunidad jazzística de Nueva York a la sonoridad de las grandes orquestas de la edad de oro del swing». Para este concierto se han reunido cuatro grandes especialistas del saxofón: además del líder y arreglista Harry Allen, el grupo cuenta con el joven Julian Lee, saxo tenor solista de la Lincoln Center Jazz Orchestra (que dirige Wynton Marsalis), el veterano Ralph Moore, y el gran Gary Smulyan, «unánimemente aclamado como el mejor saxo barítono contemporáneo».
Completa el grupo el Trío Europa, una sección rítmica creada en 1998 por el contrabajista Pierre Boussaguet, el pianista Hervé Sellin y al percusionista Mark Taylor. «Una reunión extraordinaria de grandes talentos procedentes de ambos lados del Atlántico».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.