![El estilo manouche inunda el Festival de Jazz con una Gypsy Swing Jam Session](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/08/01/jazz%20(2).jpg)
DMúsica
El estilo manouche inunda el Festival de Jazz con una Gypsy Swing Jam SessionSecciones
Servicios
Destacamos
DMúsica
El estilo manouche inunda el Festival de Jazz con una Gypsy Swing Jam SessionFlexible, alegre, sorprendente, el toque de guitarra de Django Reinhardt revolucionó el jazz estadounidense, todo un mérito teniendo en cuenta su origen europeo. Belga, para ser exactos. El joven Jean creció en un campamento gitano de las afueras de París, donde un vecino le regalaría un banjo cuando contaba 12 años. No sabía leer ni escribir, pero observando a otros aprendió la digitación necesaria para sacar vida de las cuerdas. Su destreza, unida a la herencia de la música gitana, el musette francés y el swing, crearía un estilo propio; el jazz manouche.
La cultura de los propios músicos, acostumbrados tocar en las calles e ir añadiendo elementos de manera improvisada, dio lugar a las llamadas jam session, en las que intercambiaban conocimientos, acordes, ritmos y experimentos sonoros.
Una de esas fiestas tendrá lugar esta noche. El Festival de Jazz de Santander encara su recta final –este es el penúltimo concierto– con otro concierto «entre amigos». Si ayer fue Ed Cherry quien llenó el escenario de talentos, los sonidos de hoy se irán a la tradición de un estilo con el que el cuerpo responde a la llamada del movimiento.
Lo harán real los alsacianos Ludovic Beier y Samson Schmitt, el holandés Mozes Rosenberg, el rumano Costel Nitescu, el mallorquín Biel Ballester o el italiano Antonio Licusati.
El acordeonista Ludovic Beier cuenta tras de sí con una brillante trayectoria, como artista todoterreno, con siete discos publicados en solitario y otros seis en dúo con Angelo Debarre. Comparte origen, Alsacia, con Samsom Schmitt, hijo de Dorado, también músico, comenzó a tocar la guitarra con 12 años y ha recorrido escenarios de todo el mundo con su maestría como carta de presentación.
Desde Rumanía llega Costel Nitescu, violinista de formación clásica que se siente literalmente en casa con el repertorio de diversos estilos musicales centroeuropeos. Niño prodigio y destacado improvisador, a los 16 años ya tocaba con el primer violín en la Orquesta de la Radio Nacional de Bucarest.
El mallorquín Biel Ballester es es el representante mas prestigioso del estilo gypsy swing en nuestro país, estilo que le apasiona y que aprendió de forma autodidacta. Su depurada técnica, la belleza de sus composiciones y, muy especialmente, un discurso muy original han construido su prestigio internacional.
Junto a los más grandes guitarristas del jazz manouche ha sido posible escuchar por salas de todo el mundo al contrabajista Antonio Licusati. El italiano completa el combo elegido para el concierto de esta noche en Escenario Santander, que comenzará a las 22.00 horas y promete ser una fiesta abierta a los sonidos que quieran surgir.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.