
La lluvia marca el regreso del Santander Music
festivales ·
El evento volvió a abrir sus puertas después de dos años de parón obligado por la pandemiaSecciones
Servicios
Destacamos
festivales ·
El evento volvió a abrir sus puertas después de dos años de parón obligado por la pandemiaEs normal que en los primeros partidos de la temporada haya fallos: un equipo de fútbol necesita ir poco a poco solucionando problemas y cogiendo ... una buena forma física. Lo mismo pasa con un festival de música, sobre todo si en los últimos dos años no ha podido celebrarse. Lo de ayer en Santander Music pareció más un partido de pretemporada que un gran evento: hubo algunos problemas organizativos, escasa presencia de público y músicos que no dieron la talla.
Ayer, además, el festival jugaba en campo contrario, ya que la lluvia hizo mella durante casi toda la jornada. De hecho, la organización tuvo que cerrar una carpa en la que la gente se refugiaba de la lluvia porque existía el riesgo de que se viniera abajo -por el peso del agua que se había acumulado encima de ella- y se tuvieron que mover todos los conciertos de la jornada al escenario principal, porque el escenario pequeño, que iba a acoger las actuaciones de músicos como Mentaguay o Manu Cort, no estaba cubierto.
DEVA fue la primera artista en actuar. La santanderina es una figura de referencia en la escena urbana de nuestro país y ha pisado festivales como el Sónar de Barcelona, pero ayer demostró que aún tiene mucho que mejorar sobre un escenario. Lo mismo que los chicos de Mentaguay, a los que aún les falta mucho recorrido. Eso sí, el dúo cántabro desprendió muy buen rollo a lo largo de su actuación y puso a la gente a bailar con temas como 'City cool'.
Lo del rapero alicantino Kidd Keo sí que no hubo por donde cogerlo. El año pasado se prohibió su actuación en Torrelavega porque algunas de sus canciones incluyen letras explícitas que catalogan a las mujeres como objetos sexuales. En Santander sí que pudo actuar: apareció acompañado de tres gogós y dos DJ e hizo un repaso a través de sus grandes 'hits', como 'Dracukeo' y 'Lollypop', pero ofreció un espectáculo bastante malo.
Lo cierto es que el santanderino Manu Cort fue el único músico que dejó destellos diferentes en una jornada llena de actuaciones planas, que se cerró con el concierto del almeriense RVFV, uno de los artistas urbanos de moda en nuestro país.
Para hoy, se espera una mayor afluencia de público en el festival, ya que es viernes y, sobre el terreno de juego, encontraremos artistas de la talla de Alizzz, productor del último álbum de C. Tangana y autor de algunos de los temas más famosos de los últimos tiempos, como 'El encuentro', donde cuenta con la colaboración de Amaia. Le acompañarán músicos de primera división como Xoel López y promesas interesantes como Grande Amore. Salvo que la lluvia lo impida, nadie duda de que Santander Music volverá a recuperar su esplendor y a jugar en las grandes ligas en las dos jornadas que quedan por celebrarse.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.