Lola Indigo, el triunfo de la perseverancia, llega al Sónica
festivales ·
La cantante granadina presenta su nuevo trabajo este miércoles en Castro UrdialesSecciones
Servicios
Destacamos
festivales ·
La cantante granadina presenta su nuevo trabajo este miércoles en Castro UrdialesMimi Doblas se ha convertido en uno de los fenómenos más fulgurantes y exitosos del panorama musical nacional de los últimos años con su proyecto Lola Indigo. Era imposible presagiar que el patito feo de la edición 2017 de Operación Triunfo —había sido la ... primera eliminada del concurso— sería capaz de sustentar una carrera coherente e interesante con cada nuevo lanzamiento. Mónica Naranjo llegó a decir que desafinaba «como una almeja», pero desde que abandonó el programa televisivo no ha dejado de crecer, hasta convertirse en una de las reinas de la música urbana en nuestro país.
La artista presentará su nuevo trabajo este miércoles a las 20.45 horas en el festival Sónica de Castro Urdiales, un evento por el que en los próximos días también pasarán otros músicos nacionales de referencia como Zahara, Chica Sobresalto, La M.O.D.A. y Bad Gyal.
Los ingredientes que han convertido a Lola Indigo en una de las cantantes españolas más exitosas de los últimos años están claros: encontramos una querencia por ritmos como el reguetón, melodías adictivas, letras con mensaje feminista y llamativas coreografías. Su discográfica quería que formara un grupo con varios de sus compañeros en Operación Triunfo, pero ella tenía otra idea en su cabeza: aunar su pasión por la música con su pasión por el baile. De hecho, como señalaba hace un par de años en una entrevista en este medio, sus conciertos están «dedicados a la danza». «Encontramos una cantante, muchísima puesta en escena y varias bailarinas increíbles. No tengo músicos, todo el protagonismo se lo lleva el baile».
Su primer álbum acumula millones de escuchas en plataformas digitales. El segundo aún está lejos de los números del primero, pero salió al mercado hace escasas semanas. 'La niña' es un disco que cuenta con colaboraciones de lujo, como las de Don Patricio y Beret, y con sencillos pegadizos como 'La niña de la escuela', un tema que va camino de convertirse en una de las canciones del verano.
Lola Indigo ha tenido que luchar contra viento y marea para hacerse un hueco en la industria musical. Primero tuvo que demostrar que ser la primera expulsada del programa televisivo Operación Triunfo no está reñido con tener una carrera exitosa. Después, tuvo que luchar contra la gente que pensaba que sería una cantante de un solo éxito. Ella misma «tenía miedo de» serlo y de que su primera canción, 'Ya no quiero ná', fuera un 'one hit wonder'. Pero, por suerte, ha seguido publicando temas adictivos «que han funcionado muy bien».
Rubén Esteban y Raúl Carpio forman Mentaguay. El primero nació en Somo y el segundo en Castellón, pero lleva ya diez años viviendo en Cantabria. En los últimos meses no han dejado de crecer ni de publicar canciones, hasta convertirse en un proyecto prometedor. Ahora llega una semana clave en su trayectoria: serán los encargados de abrir el concierto de Lola Indigo en el festival Sónica de Castro Urdiales, en una noche que supondrá su debut sobre los escenarios.
Los dos músicos que forman la banda se conocen desde hace casi una década y han realizado sesiones en más de una ocasión, pero nunca han «cantado juntos». Ahora tienen una oportunidad de oro para que muchas personas se acerquen a lo que hacen. «Creo que la gente se va a llevar una sorpresa. Lola Indigo es una artista que apuesta por el baile y que atrae a un público joven, que puede sentirse identificado con algunos de nuestros temas, como 'Welcome to Cantabria' y 'Andrómeda', ya que son bastante movidos y pueden despertar su interés», señala Rubén.
El grupo aprovechará para presentar su primer disco, un álbum de cuatro canciones que se titula 'Una ciudad muy cool' y en el que han estado trabajando durante un año junto al músico y productor Saint. Un trabajo en el que encontramos sencillos interesantes como 'City cool' y 'Ford'. «Empezamos a desarrollar una serie de canciones y nos dimos cuenta de que había una correlación entre ellas, ya que tienen un estilo marcado: son oscuras y tienen sintetizadores e influencias de los años ochenta».
Mentaguay creen que por fin han encontrado un estilo en el que se sienten «cómodos» y con el que aspiran a hacerse un nombre a nivel nacional. «Nos gustaría tener nuestro sitio en la música», indica Raúl.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.