Made in Cantabria: el festival que apoya la música local
Festivales ·
Varios artistas de nuestra región se dan cita este sábado en Escenario Santander, en una propuesta que aspira a poner en valor el trabajo de todos los sectores musicales que trabajan en Cantabria
Con una apuesta clara por las bandas y artistas de Cantabria, desde El Tojo Producciones decidieron da un paso más e impulsar un evento «que diera la importancia que se merece a la escena musical de la región». Así nació el festival Made in Cantabria que se celebra este sábado.
En ese camino se encontraron con «el cambio de dirección en el Escenario Santander y su apertura a nuevas propuestas» dando como resultado el momento adecuado para hacer efectiva su idea. Querían llevar a la capital un festival con un cartel 100% cántabro y lo han conseguido.
¿Cómo surge la idea de crear este festival? Si bien con consideran que haya falta de apoyo a las bandas locales, creen que lo que aún no se había dado era «un punto de reunión para la escena musical que sirviera para unirnos y para hacer que el público mayoritario conozca propuestas musicales muy interesantes y que se hacen al lado de nuestras casas». «Creemos que si todos nos ayudamos seremos más fuertes y, lo más importante, conseguiremos llegar a una mayor cantidad de público«, añaden.
La mayor aspiración de esta recién nacida iniciativa es que gracias a este festival «nos demos cuenta del potencial musical y artístico que tenemos». «Que hagamos disfrutar al público con nuestras propuestas musicales y que sirva para que otros organizadores de festivales, ayuntamientos y promotores no duden en dar la oportunidad a bandas y artistas de la región».
La respuesta que han recibido por parte del sector musical ha sido «realmente buena». «Teníamos claro que queríamos dar la oportunidad de mostrarse a todos los sectores de la música en la región. Por eso, hemos invitado a discográficas, estudios de grabación, empresas de merchandising, asociaciones culturales, medios de comunicación, otros festivales, etc. para que participen en el festival, que tengan su espacio, y la idea ha sido recibida con entusiasmo. Está siendo bonito ver cómo decenas de personas están cooperando para que esto salga adelante».
Lo más urgente para la música cántabra ahora mismo sería, a su juicio ganarse la confianza del público. «Hay que dar una oportunidad a la escena local. Es importante que tengamos la mente abierta y vayamos a conciertos, no solo del grupo o artista mediático cuya gira pasa por Cantabria, sino también de bandas que pelean cada día por sacar sus proyectos adelante. Dejémonos sorprender y olvidemos la dichosa frase de «más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer».
¿Quién es quién en el Made in Cantabria?
El panorama musical de nuestra región está más vivo que nunca, y no es complicado encontrar conciertos interesantes todas las semanas. Muchos de ellos son obra de fanáticos de la música en directo, que gastan parte de su tiempo y arriesgan su dinero con el objetivo de dar oportunidades a músicos que de otra manera no tendrían forma de tocar en muchas salas.
El festival Made in Cantabria acaba de ver la luz, apuesta por dar visibilidad a las bandas de nuestra región y contará con un cartel lleno de proyectos que van, desde formaciones veteranas como Poetas de Botella, a un grupo de lo más prometedor como Senártica. El evento tendrá lugar este sábado en Escenario Santander —desde las cinco de la tarde—, y contará también con actividades paralelas como una charla sobre la situación de la música regional —donde participa este medio— y una exposición de fotógrafos musicales.
Cuatro años de vida
Senártica
Son de Santander, apenas tienen cuatro años de vida y ya se han confirmado como uno de los grandes proyectos de nuestra región. Sus componentes son aún muy jovenes, y no sería descabellado que irrumpieran en la escena musical nacional en un futuro próximo, gracias a canciones de rock de lo más recomendables como 'Invierno' y 'Zero'
Veteranos
Poetas de Botella
Los astillerenses llevan más de diez años años convertidos en una figura clave en la escena rock de Cantabria. Publicaron su primera maqueta en el año 2006, y desde entonces han editados tres álbumes largos de estudio, un disco en directo y otros tantos trabajos de menor duración, como 'Intactos', una colección de cuatro temas que vio la luz en mayo, donde suenan mejor que nunca.
Actitud desde Maliaño
Saco Roto
Con la publicación del álbum 'Jirones' —a mediados del año pasado—, el cuarteto de Maliaño confirmó que es uno de los proyectos con más envergadura de nuestra región, gracias a himnos de rock con guitarras enérgicas como 'Una noche más' y 'Rompiendo las cadenas', con influencias de bandas como La Fuga y Mala Reputación.
Sonido acelerado
Lupers
El último trabajo de Lupers vio la luz hace nueve meses y se titula '11324', que es la distancia que separa Santander y la ciudad chilena de Concepción, donde se encontraban viviendo durante la grabación dos de sus componentes. Un álbum de cuatro canciones que ahonda en el sonido que ha marcado su carrera: son gamberros y tocan todo de manera acelerada.
Punk y juerga
Los Escapaos
Vienen de Cabezón de la Sal, se definen como una banda de 'punk'n juerga roll' y desde hace una década se han convertido en un proyecto destacado para los fans de la música rock en Cantabria, facturando canciones llenas de letras irónicas como 'Ruidos perdidos' y 'Me enamoré de una del PP', con influencias de grupos como La Polla Records.
Acercando Jamaica
Smooth Beans
La formación santanderina tiene marcadas influencias de la música jamaicana: se ha convertido en un referente de sonidos como el reggae y el ska en España. Llevan doce años de de trayectoria, en los que se han lanzado a actuar incluso en otros países europeos, como Polonia, Suiza y Bélgica.
Del folk a Springsteen
Yabar Dúo
Un proyecto formado por el veterano artista Fernando Yabar —conocido por haber sido el cantante de Los Perezosos— junto al guitarrista Alejandro Busto. Juntos, no han dejado de tocar a lo largo de nuestra región. Facturan, desde temas propios —que se mueven entre sonidos como el blues, el folk y el rock—, hasta versiones libres de canciones de músicos como Bruce Springsteen.
Dando que hablar
Bardal
Bajo el nombre de Bardal se esconde el músico de rock Víctor Quevedo, conocido también por ser el vocalista de proyectos como Green River Tribute —banda tributo a la Creedence Clearwater Revival— y Cantaebria, uno de los grupos emergentes que más han dado que hablar en Cantabria en los últimos tiempos, y que editaron recientemente un tema de lo más recomendable como es 'Volverás a ver el mar'.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.