Secciones
Servicios
Destacamos
Las bibliotecas son un espacio consagrado al silencio. Libros, calma y tiempo de estudio. Pero la música, compartida, es un buen motivo para romper esa máxima. Tal es así que el ciclo 'Música en la Plaza', repite. Desde el sábado, día 29, y hasta el ... mes de noviembre, a razón de uno por mes, este ciclo ofrecerá una serie de conciertos en el centro cultural Los Arenales, ubicado en la Biblioteca Central, buscando el apoyo al sector de los músicos, además de una cuidada programación que complemente y mejore la oferta cultural de este espacio.
Este año 'Música en la plaza' vuelve a apostar por la música creada en la región, con músicos como CasaPalma, Inés Pardo o Roberto Sánchez. Se pretende, de este modo, acercar a los espectadores a los artistas cántabros a través de estos recitales, con entrada libre hasta completar aforo, y manteniendo el formato de público sentado por la conexión que ofrece con los artistas.
El calendario programado para esta edición incluye, además, las actuaciones de Something Cool (27 mayo); Concha Juanas (17 junio); Jaime Velasco (22 julio); D'Rondo (26 agosto); Iván Deep y Dj Uve (29 septiembre); Roots Syndicate (28 octubre) e Ívalo, que será el encargado de cerrar la programación del ciclo el día 25 de noviembre.
El vicepresidente, Pablo Zuloaga, destacó en la presentación del ciclo que «la música siempre ha formado parte de las plazas de los pueblos y, sin duda, el espacio denominado 'La Plaza' del edificio Los Arenales, sede de la Biblioteca Central de Cantabria y del Archivo Histórico Provincial de Cantabria, es un espacio único, abierto y atractivo, al que invitar a artistas nacionales, cántabros o relacionados con Cantabria, dando cabida al talento local, reafirmando su propio origen y divulgando su valor cultural y humano».
Según señaló Zuloaga, la posibilidad de ofrecer esta actividad en horarios, espacios y formatos «no habituales» en la comunidad autónoma, permitirá disfrutar y consumir las diferentes propuestas desde una nueva perspectiva, lo que supone «un nuevo ámbito de difusión de la cultura en Cantabria».
El primer concierto de este ciclo será el grupo integrado por la cantante Irene Atienza y el productor Yoel Molina, CasaPalma, un proyecto de folclore cántabro y canción montañesa del siglo XXI que encuentra equilibrio sonoro en la fusión con la electrónica más actual. 'Morenuca'o 'Amores de largo tiempo' suenan distinto, pero igual, pasados por su tamiz. Una reinvención trabajada con mimo y al máximo detalle con la que están dando forma al que será su primer álbum, mientras ofrecen en su directo una muestra del resultado.
Something Cool actuará el 27 de mayo. El quinteto de jazz está compuesto por percusión, contrabajo, guitarra, vibráfono y voz. Su nombre es el título de un standard de Judy London, una de las grandes voces del género. Sus componentes son, en su mayoría, músicos de larga trayectoria, que han buscado un repertorio que incluye temas muy conocidos y alguna que otra «joya».
El 17 de junio será el turno de ConchaJuana, un proyecto musical en formato acústico con influencias latinas y de música de raíces. Formado por Nuria Velázquez en la voz y Jorge Portilla en la guitarra, grabaron en 2020 cinco temas que hablan de amor, viajes en el tiempo, gritos animales y profundas melancolías.
Ya en julio, el día 22, sonarán 'Canciones, poemas y otros viajes' de Jaime Velasco. Un trabajo discográfico con cuatro canciones con letras extraídas de poetas: Teresa de Ávila, Federico García Lorca, Miguel Hernández y José Hierro.
D´Rondo Acoustic nace como un homenaje a los géneros Soul y R&B. Lara Rondo, vocalista y Millán Roces guitarrista, llevan varios años en el entorno de la música cántabra y su proyecto musical surge con canciones clásicos del Soul como The Spinners y Donny Hathaway, hasta artistas más modernos como Bruno Mars y HER. Actuarán el 26 de agosto.
A septiembre lo despedirán Iván Deep y Dj Uve, cuyo disco, 'Basura Espacial', es la materialización de un viejo sueño de ambos artistas juntos. Inspiración jazzie, ritmos enloquecidos, intención underground y el sello del hip hop de la Costa Norte. Lo mostrarán el 29 de septiembre.
Nueva banda cántabra salida del estudio A-Lone Ark Musik y dirigida por el productor, músico y cantante Roberto Sánchez: Roots Syndicate. Está formada por conocidos y experimentados músicos de la escena de reggae nacional: músicos de bandas como Lone Ark Riddim Force, Super Ape, Message, Smooth Beans o The Rackers. A la voz, Inés Pardo. Actuarán el 28 de octubre.
El ciclo lo cerrará el 25 de noviembre Ívalo. El cantante y compositor santanderino ultima los detalles del que será su primer EP, 'A punto de empezar', del que acaba de lanzar el single homónimo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.