

Secciones
Servicios
Destacamos
Las entradas para la primera edición del Festival de Jazz de Santander, previsto del 5 al 8 de agosto, salen ya a la ... venta. Como avanzó este periódico la nueva cita musical reunirá en la ciudad a intérpretes internacionales en una propuesta organizada por la Fundación Santander Creativa en colaboración con la Dirección Municipal de Cultura. Los conciertos, que se celebrarán bajo una gran carpa instalada en el Parque de Mesones comenzarán a las diez de la noche. Las localidades ya se pueden adquirir en www.santandercreativa.com y desde el próximo día 25 en la taquilla del festival.
Cuatro sesiones de conciertos bajo la carpa que se instalará junto a la segunda playa del Sardinero. Por allí pasarán músicos de reconocido prestigio como el trompetista italiano Fabrizio Bosso, la pianista y cantante australiana Sarah Mckenzie, el guitarrista suizo Ulf Wakenius y The Charlie Parker Legacy Band, grupo de finales de los noventa que nació para mantener vivo el legado de 'Bird', el hombre que rompió los esquemas del jazz.
El festival pretende sumarse al circuito de los grandes festivales que existen en el norte del país como el de Vitoria y San Sebastián. Nace con un objetivo: «Acercar al público una música poco comercial y alejada de los espacios convencionales, pero de gran calidad y con una capacidad de emocionar muy poderosa».
Un festival que pretende «cubrir un espacio difícilmente asumible por el sector privado en una ciudad vinculada históricamente a este género artístico y escenario en el pasado de grandes conciertos como el que ofreció Chet Baker en la Plaza Porticada en 1983». El festival comenzará el 5 de agosto con el concierto que ofrecerá el cuarteto liderado por el trompetista italiano Fabrizio Bosso, reconocido en su país natal como uno de los músicos más importantes de la actualidad. Bosso comenzó a tocar a los cinco años, estudió en Turín y completó su formación en Washington. Completan Fabrizio Bosso Quartet el pianista Julian Oliver Mazzarino, el contrabajista Jacopo Ferrazza y el baterista Nicola Angelucci. Este recital tendrá como invitada especial a la catalana Rita Payés, joven trombonista y cantante, que ya ha tocado en algunos de los festivales más importantes de Europa. Para muchos, Payés es una de las grandes promesas del jazz.
Al día siguiente, se subirá al escenario la pianista y cantante australiana Sarah Mckenzie, que ya actuó en Santander hace más de un año. En su regreso estará acompañada por el contrabajista Thomas Bramerie, el guitarrista Hugo Lippi, y el baterista Romain Sarron.
Como invitado especial actuará el saxofonista húngaro Gabor Bolla. La música continuará el viernes 7 con los acordes del guitarrista sueco Ulf Wakenius, del que el compositor británico John McLaughlin dijo que tocaba la guitarra como si hubiese nacido con una en las manos. De extensa trayectoria, ha tocado junto a dos iconos del bajo, Niels-Henning Orsted y Ray Brown, con quien grabó dos discos que alcanzaron lo más alto de las listas de éxitos de jazz en Estados Unidos. En los últimos años, ha dado la vuelta al mundo junto a la cantante coreana Youn Sun Nah y de 1997 a 2007, formó parte del prestigioso Oscar Peterson Quartet. Ese día el público podrá apreciar el directo de Ignasi Terraza, uno de los pianistas de jazz más destacados del panorama español. Con ellos, compartirá escenario el contrabajista francés Pierre Boussaguet.
The Charlie Parker Legacy Band, que clausurará el festival, se formó en 2004 para interpretar las composiciones de 'Bird' en clave actual. Para la gira de este verano y con motivo de la celebración del centenario del nacimiento de Parker, la banda contará con el talento de los saxofonistas Francesco Cafiso, Jesse Davis y Luigi Grasso, el pianista Andrea Pozza, el contrabajista Joshua Ginsburg y el baterista Mario Gonzi. Como atractivo adicional, la banda interpretará algunos arreglos de Phil Woods, el discípulo más importante de Parker.
El cartel del festival ha sido elaborado por Ruth Martín del estudio de diseño gráfico LaRulotte.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.