Borrar
Es la primera vez de la banda en Cantabria DM
«Terminar la primera gira de nuestra vida con una Riviera es un privilegio»

Karavana

«Terminar la primera gira de nuestra vida con una Riviera es un privilegio»

El trío de pop-rock afincado en Madrid llega hoy al festival Sónica de Castro Urdiales encarando la recta final de la gira de despedida de su primer LP, 'Muertos en la Disco'

Paula Díaz

Viernes, 14 de julio 2023, 10:47

Con la incógnita sobre si en el estadio de Riomar habrá oportunidad de escuchar alguna de las canciones que compondrán su segundo trabajo, del que aún está por determinar su fecha de salida, Gonzalo y Emilio —vocalista y bajista de Karavana— responden al otro lado del teléfono. Están en Madrid, «sudando la gota gorda» y manifestando unas evidentes ganas de tocar en el festival Sónica no sólo por criterios estrictamente musicales, que también, sino por la excusa que la música les ha dado para venir al norte. «Es nuestra primera vez en Cantabria, tocando y estando», dicen. A falta de conocer sus impresiones sobre ésta nuestra comunidad, charlamos con ellos sobre su primer LP, sobre lo meteórico de su éxito en la industria y sobre cómo afrontan el final de su primera gira.

- ¿Qué se siente cuando se vive un festival encima del escenario y no frente a él, como estaban acostumbrados?

- Para ser completamente sinceros, se vive mucho mejor (risas). Es raro, nunca te lo imaginas. Tenemos el recuerdo de que cuando íbamos a festivales ni siquiera lo pensábamos, no se nos ocurría decir: «bua, un día voy a estar yo ahí». No era algo que nos pudiéramos imaginar; nos ha llegado un poco inesperado durante la pandemia. ¡Menos inesperado que en pandemia no podía ser!

- ¿Tienen un top 3 de festivales nacionales?

Pues el primero el Sónica, sin discusión alguna (risas); el segundo el BBK, porque era el festival al que íbamos siempre en verano con nuestros colegas; y también el Interstellar en Sevilla, que somos de allí y por poner en valor lo de casa.

- Este viernes estarán en el Sónica de Castro Urdiales. ¿Es su primera vez en Cantabria?

- Es la primera vez tocando y estando. Todavía estamos en Madrid sudando la gota gorda, así que tenemos muchas ganas de ir a un sitio en el que no den 63ºC a la sombra.

- En el single que les empezó a abrir las puertas en esta industria amenazan con 'tirarse por la ventana' si se pone la música de cierto cabeza de cartel del año pasado. Entran por la puerta grande.

- A ver… Hay que decir que ese estribillo se hizo así porque rimaba; en realidad nunca hemos dicho que no escuchemos a C Tangana. De hecho nos mola bastante, y si todo el mundo que escuche a C Tangana se tuviera que tirar por una ventana, las urgencias estarían a tope.

- Dicen que cada concierto de este fin de gira va a ser diferente; va a tener sorpresas. La pregunta de qué tienen preparado para su cita en Castro, precediendo a Vetusta Morla, es casi obligada.

- Espectáculos circenses, tigres, fuegos artificiales… (risas). En realidad no queremos decir que vaya a haber sorpresas, ¡pero ya lo veréis! Lo que sí tenemos muy claro es que todos los conciertos que quedan hasta que acabe la gira, que ya la estamos terminando, van a ser de esos conciertos en los que vamos a liarla todo lo que nos dejen.

- Una de esas fechas de la gira para despedir 'Muertos en la disco' será en octubre, haciendo su primera 'Riviera'. ¿Cómo afrontan ese momento?

- Con ilusión y terror. A veces nos paramos a pensarlo y estamos realmente sorprendidos, porque todo esto está pasando con el primer disco de nuestra vida. Terminar la primera gira de nuestra vida con una Riviera no es fácil; es un privilegio por el que estamos agradecidos y acojonados. También con muchas ganas, porque a ese concierto sí que vamos a llevar un circo.

- ¿Una primera gira es un fogueo constante? ¿Limpiar y pulir hasta ofrecer un show depurado?

- Justo. Vas aprendiendo qué sí y qué no. ¡Sobre todo qué no! Tenemos que decir que aún no tenemos mucha idea y aún tenemos mucho que aprender. Ha ido todo tan rápido y lo hemos vivido todo con tanta euforia que llegó un momento en el que dijimos: «eh, vamos a ver qué estamos haciendo y vamos a ponernos a aprender un poco». Literalmente era insostenible; ahora estamos más experimentados.

- ¿Cuáles son esas cosas que 'ya no'?

- Tener un bolo y acostarnos al día siguiente a las ocho de la mañana, por ejemplo; también aprendes qué cosas decir en un concierto, etc. ¿Sabes qué pasa? Que nosotros no nos habíamos subido a un escenario en nuestra vida, entonces nos poníamos nerviosos nosotros también. Te subías y no sabías ni qué decir. Era como: «Ey, hola». Y ya. Ahora ya hemos aprendido ciertos códigos del artista a los que sabes que el público va a responder. Aunque no entiendas tampoco muy bien el por qué (risas).

- Es significativo que reconozcan esos nervios y los hagan públicos, que den a entender que no todo el mundo nace enseñado.

- Claro, ¿cómo no? Al principio teníamos esa sensación, porque nos daba miedo que a la gente no le gustara o no respondiera bien. Una vez vas viendo que la gente va conectando contigo pues te sueltas más, y yo creo que eso es de lo que más y mejor hemos aprendido: a disfrutar haciendo lo que hacemos. Ahora nos subimos al escenario pensando: «joder, qué guay».

- Después del fogueo, resultados. ¿Cómo de depurado tienen ya el directo?

- Creemos que bastante depurado. Llevamos dos años tocando las mismas canciones, si no lo tenemos depurado ya es que somos unos auténticos paquetes (risas).

- ¿Y lo que será su segundo álbum?

- Pues ya queda bastante poco. Necesitamos tocar nuevas canciones, ya es una cuestión de necesidad, así que irán saliendo cosas nuevas antes de que acabe el año… O no. Tampoco podemos decir mucho más, que luego nos riñen (risas).

- ¿Una canción suya para una despedida?

- 'Qué Putada'.

- ¿Y para una relación que acaba de empezar?

- 'Madrid'.

- ¿La que debe sonar en todas las fiestas?

- 'Strokes'.

- ¿Y la que suena después de la fiesta?

- 'Resaca pop'... o 'Qué bien los dos'.

- Hay un segundo disco en camino. ¿Alguno de los temas podría haber sido una respuesta a las preguntas anteriores?

- Sí… o no. Lo dejaremos en incógnita.

- De momento están sumidos en el cierre del primer álbum. ¿Un motivo para ser testigo hoy de esa «despedida» en el Festival Sónica?

- ¡Que vamos nosotros! ¿Qué más motivo puede haber? (risas). Encima tocamos en una pedazo de hora —23.45 horas—. Nos lo vamos a pasar genial, el cartel de todo el día es un cartel de la hostia y con nosotros se lo van a pasar como unos monos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «Terminar la primera gira de nuestra vida con una Riviera es un privilegio»