Tomavistas 2022 añade nuevos nombres y desvela su cartel por días
festivales ·
Slowdive, Kevin Morby, Sen Senra o Rigoberta Bandini, entre las nuevas incorporaciones del festival madrileñoSecciones
Servicios
Destacamos
festivales ·
Slowdive, Kevin Morby, Sen Senra o Rigoberta Bandini, entre las nuevas incorporaciones del festival madrileñoYa conocemos el cartel por días de Tomavistas 2022. El festival madrileño está dispuesto a que su sexta edición -esa en la que llevan trabajando durante el último año y medio con tanto esfuerzo e ilusión- sea la más memorable de su historia, y ... para ello nos descubren ya, a falta de algunas sorpresas aún por desvelar, la distribución de su programación con unas nuevas confirmaciones inmejorables.
El jueves 19 de mayo tendrán absoluto protagonismo los artistas que han revolucionado el panorama nacional: Sen Senra, Rigoberta Bandini, Alizzz, Cariño y Rojuu serán los encargados de inaugurar el festival, en una jornada donde demostrarán que ya no son «jóvenes promesas» de la industria musical, sino que forman parte esencial del presente y el futuro de la escena.
Para el viernes 20 llegarán a Madrid algunos de los nombres internacionales más aclamados de las últimas décadas: Slowdive y Kevin Morby se unen a los ya anunciados Suede y Rolling Blackouts Coastal Fever, compartiendo escenario con los arrolladores directos de Carolina Durante y La Luz.
Y el sábado 21 de mayo pondrán el broche de oro a esta sexta edición los esperados directos de Jungle, Jarvis Cocker con su proyecto JARV IS..., Kings of Convenience o Shame, a los que ahora se añaden también bandas de la talla de Confidence Man, The Marías, La Plata y Kokoshca.
Un espectacular cartel —que aún tiene más sorpresas por desvelar— para celebrar por todo lo alto la ansiada vuelta de Tomavistas a su formato original, y que se podrá disfrutar en IFEMA MADRID en la primavera de 2022.
La cita contará con tres escenarios, zonas verdes, área gastronómica, espacios de descanso y, cómo no, con el cuidado y el mimo que han puesto siempre en la programación, en la producción y en la experiencia del público. Porque Tomavistas es, y ha sido siempre, uno de los festivales con más carácter y autenticidad de Madrid.
Las entradas de día se pondrán a la venta el próximo 6 de octubre, y los últimos abonos se encuentran disponibles hasta esa misma fecha o hasta fin de existencias.
Tomavistas Festival cuenta con el apoyo de Vibra Mahou —la plataforma de música de Mahou Cinco Estrellas que genera encuentros de calidad y conexiones en torno al directo— y Jägermeister, que forma parte de la familia Tomavistas desde su primera edición.
Hace justo un año nos llegaba la maravillosa noticia de que Slowdive estaban inmersos en la grabación de su quinto disco de estudio. Un álbum que verá la luz en los próximos meses y que presentarán en Tomavistas 2022 en la que será, además, su única actuación en Madrid.
Este esperado nuevo trabajo le toma el relevo a ese LP homónimo con el que nos sorprendieron en 2017, tras más de dos décadas de silencio, y con el que recibieron la aclamación unánime de crítica y público. Y es que el quinteto británico, con Rachel Goswell, Neil Halstead, Nick Chaplin, Christian Savill y Simon Scott en sus filas, ha sabido mantener como nadie el liderazgo de la escena shoegaze, esa de la que fueron principales baluartes en los años 90.
Para hablar de Kevin Morby no podemos perder la perspectiva de adentrarnos en las entrañas de ciertos sonidos puramente americanos. Sin perder nunca la cuerda del folk, Kevin es capaz de viajar por muchas versiones de lo que significan las raíces y las historias. Su debut en solitario llegó en 2013 con el álbum «Harlem River», y tras él llegaron otros cinco trabajos a cada cual más personal que el anterior.
El último de ellos, «Sundowner», llegó en octubre de 2020 con la implicación de Katie 'Waxahatchee' Crutchfield en lo personal y lo musical. Una perfecta representación del aislamiento y de la incertidumbre ante el futuro que se ha convertido, sin duda, en el álbum más íntimo de su carrera. En Tomavistas 2022 presentará sus nuevas composiciones —que parece que ya están en marcha— en el único concierto que ofrecerá en Madrid y en festivales en España.
Hacía tiempo que se intuía como una de las promesas más importantes de nuestra música, y al final Sen Senra ha superado todas las expectativas, convirtiéndose en una realidad cocinada a fuego lento, sin prisa y sin pausa, hasta posicionarse como una de las figuras mas relevantes del nuevo pop de nuestro país.
Tras el éxito de su primer disco, ahora Sonido Muchacho y Universal Music Spain unen fuerzas para apretar el gatillo y presentar «Corazón Cromado», su nuevo EP. Siete temas donde nos abre su corazón y se presenta único, sin miedos y atreviéndose a todo y mostrando que no tiene límites.
Si hay un nombre que ha resonado con fuerza este último año en el panorama nacional, ese es sin duda el de Rigoberta Bandini. El alter ego musical de Paula Ribó es una de las grandes revelaciones musicales del momento, logrando en menos de un año y sin ningún disco en el mercado un éxito arrollador.
Temas como 'Too many drugs' o 'In Spain we call it soledad' lanzaron a la fama a la barcelonesa, mostrando las primeras pinceladas de ese desprejuiciado, irónico y divertido estilo de pop electrónico que poco después explotó por completo en el hit 'Perra'. Una canción cuya letra aparentemente intrascendente esconde un auténtico canto feminista en favor de la libertad, y que que ya se ha convertido en todo un himno generacional.
El directo de Confidence Man es indiscutiblemente uno de los más ardientes del planeta en este momento. Su fiesta arrolla las pistas de baile y seduce a la multitud allá por donde pasa, haciéndonos perder el control desde las primeras notas.
En solo tres años de carrera, ya han actuado en algunos de los festivales más grandes del mundo, incluidos Rock en Seine (París), Governors Ball (Nueva York), Glastonbury (Reino Unido) o Splendor in the Grass (Australia). A Tomavistas llegarán con nuevos temas bajo el brazo, como su último single 'Does It Make You Feel Good?', lleno de ritmos animados, influencias del dance bop de los 90 y una voz seductora que, sencillamente, nos hace sentir bien.
Bajo The Marías se esconde el alma psicodélica de María Zardoya, criada en Puerto Rico y criada en Atlanta, y del nativo de Los Ángeles, Josh Conway. Su su fusión onírica de jazz, psicodelia, funk y lounge tiene algo innegablemente sensual, logrando un encuentro suave de riffs de guitarra hipnóticos, voces de terciopelo ahumado y solos de trompeta nostálgicos.
En su show en vivo, con María en la voz principal y Josh en la batería, la pareja se une a sus amigos más cercanos. Edward James al teclado, Gabe Steiner a la trompeta y, a la guitarra, Jesse Perlman, un hombre capaz de crear «tonos que pueden derretir el acero», dicen sus compañeros de banda.
Desde que se diera a conocer con aquel inmejorable primer single 'Canción de Pop de Amor', la banda Cariño no ha dejado de cosechar éxito tras éxito. Su primer disco, «Movidas», vio la luz en 2018 de la mano de Elefant Records, con grandes críticas de público y prensa y superando más de 3 millones de escuchas en plataformas digitales.
El pasado año publicaban «X si me dejas en visto», un segundo trabajo (el primero con Sonido Muchacho) con letras profundas y estribillos en forma de Santísima Trinidad del nuevo pop independiente, con los singles ':(' –carita triste–, 'Excusas' y 'Te brillan'. Su tercer disco verá la luz en 2022 y lo presentarán en directo en Tomavistas.
A pesar de su juventud, Rojuu hace tiempo que va un paso por delante de todo y todos. En diez meses ha publicado «OOO» —su mixtape para pasar el confinamiento—, «Y3Y» —el EP con el que su sonido saltó a nuevos universos— y «Roku Roku», la mixtape con la que inaugura 2021 sampleando a Camela.
En realidad, siempre ha vivido en el futuro; era escena antes incluso de que la escena existiera: desde su rincón en internet ayudó a entender muchas cosas que vinieron después y algunas otras que de momento solo hemos podido imaginar. Sus canciones viajan sin prejuicios entre el trap, el punk digital y el revival emo, banda sonora generacional que hasta su aparición parecía no poder contar historias en castellano.
Sus últimas dos canciones ha servido para calmar la sed a la espera del largo que dé continuación a «Desorden», el sobresaliente debut de La Plata publicado en 2018. Mientras eso sucede, los singles 'Victoria' y 'Aire Nuevo' aportan un puñado de pistas de hacia dónde se mueve el universo de los valencianos: un sonido a caballo de lo electrónico y el postpunk romántico y melancólico.
Cada composición de La Plata es una nueva correa de transmisión entre las inquietudes y las frustraciones de una generación de jóvenes que exigen un cambio drástico para poder avanzar, dispuestos más que que nunca a arrancarse la mordaza y mirar hacia adelante.
La trayectoria de Kokoshca es una de las rara avis de nuestro país. Han sacado siete discos en 13 años, los que les hace ser ya un clásico dentro de nuestras fronteras, y al mismo tiempo parecen un grupo recién llegado porque en cada trabajo encienden de nuevo la mecha. Así fue en 2016 con su aclamado álbum «Algo Real» y así ha vuelto a pasar en 2021 con «Kokoshca», ese nuevo golpe sobre la mesa para reivindicar su legado, con su mejor colección de canciones hasta la fecha.
Esa mezcla —marca de la casa— de pop y punk, con letras muy especiales es lo que les ha mantenido moviéndose año tras año, sin parar de crecer ni de crear. Ya han visitado Tomavistas en dos ocasiones y esta tercera promete ser la más ilusionante de todas, presentarando oficialmente su flamante y homónimo nuevo disco.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.