![«Para transmitir emoción al público es necesario cultivarse culturalmente»](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202107/21/media/Imagen%20Manuel%20Blanco.jpg)
![«Para transmitir emoción al público es necesario cultivarse culturalmente»](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202107/21/media/Imagen%20Manuel%20Blanco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Con 21 años, el músico Manuel Blanco (Daimiel, Ciudad Real, 1985) consiguió la plaza de trompeta principal de la Orquesta Nacional de España (ONE). No tardó en sumar nuevos hitos a su corta pero brillante trayectoria, y fue solista en orquestas de referencia como la Concertgebouw de Amsterdam, la Gewandhaus de Leipzig, la Filarmónica de Radio France, la Berlin Staatsoper o la Orchestra Teatro alla Scala Milán. También actuó como concertista para la Orquesta de la Radio de Baviera, la Capella Symphonic Orchestra de San Petersburgo, la Orquesta de Cámara de Múnich o la Orquesta Sinfónica de RTVE, entre otras muchas. Por el camino tuvo tiempo de publicar un disco propio, 'Fearless'. Estos días participa como profesor en el XX Encuentro de Música y Academia de la Fundación Albéniz, donde ya asistió como alumno, y en el que ha participado el martes en el concierto especial para conmemorar el aniversario de la convocatoria santanderina. Blanco actuará mañana con Miklós Perényi, (violonchelo), Felix Renggli (flauta) y John Graham-Hall (tenor), otros profesores del Encuentro, en un concierto que tendrá lugar a las 20.30 horas en la Sala Argenta del Palacio de Festivales.
–Vuelve al Encuentro pero esta vez como docente.
–Sí, vine invitado en 2006 por Juan Mendoza y Doña Paloma O'Shea para tocar como primer trompeta de la orquesta junto al maestro Csaba. Ahora he venido para tocar en el concierto del veinte aniversario y mañana como solista. Es una gran experiencia en cuanto a formación musical y social. El concierto de 2006 fue uno de los más importantes del final de mi época de formación y de mis años de estudio. La selección es excelente y participa gente muy buena, de entre los mejores talentos a nivel mundial, y eso hace muy enriquecedora la experiencia.
–¿Cómo enfoca usted la docencia durante esta semana?
–En mi caso animo siempre a mis alumnos a que se fijen en los buenos tenores, las buenas sopranos o mezzosopranos, en los buenos cantantes líricos porque la trompeta guarda muchos parecidos con la voz humana, creo que es el que más se parece a ella. Por eso les digo que no escuchen tanto a trompetistas como a buenos cantantes, para ver la colocación del sonido y la expresividad.
-El músico. Manuel Blanco, trompeta principal en la Orquesta Nacional de España. Docente en la Escuela Superior de Música Reina Sofía.
-La trayectoria. Solista en la European Youth Orchestra o la Orchestra Teatro alla Scala Milán, entre otras muchas.
-El concierto. Mañana a las 20.30 horas en la Sala Argenta del Palacio de Festivales.
–¿Cómo afronta el apartado práctico tanto en sus conciertos como en sus clases?
–En el concierto del aniversario interpreté temas de Piazzolla con el pianista Duncan Gifford y el contrabajista venezolano Erick Martínez y lo disfruté mucho porque nos entendimos enseguida, bastaba una simple mirada para que todo funcionara de maravilla. En los ensayos para el concierto de mañana, en el que participan alumnos del Encuentro, se ve que desde el primero ya podíamos hacer la actuación. Son gente muy buena y solo requiere de pequeños matices y de acordar algunos detalles, tocar con músicos así es muy fácil.
–¿Cómo valora una iniciativa como el Encuentro?
–Este programa ha sido muy enriquecedor para la música en nuestro país porque ha ayudado a que el nivel de las nuevas generaciones subiera mucho. Mi paso como alumno me ofreció muchas experiencias que me nutrieron de muchos conceptos que luego me han hecho crecer como profesional.
–No sólo les enseña música, sino también a ser músicos...
–Es otro aspecto muy importante, porque esa es una aventura muy diferente a lo que se vive en este tipo de encuentros. Esto es muy bonito, pero hay que hacerles ver también lo que viene luego en la vida real. Lo que se encuentran en estas dinámicas es maravilloso porque son todos gente joven con una energía brutal y muchas ganas de tocar bien, pero luego la vida laboral todo cambia.
–¿Cómo es ese cambio?
–No se trabaja con todo el mundo con esa pasión e ilusión, y nuestro trabajo es conseguir que los jóvenes músicos las mantengan. Después de esta época tan difícil que estamos viviendo con el covid somos unos privilegiados por tener este trabajo, que conlleva tanta ilusión y tanta pasión. Los músicos somos capaces de hacer a la gente feliz siendo felices encima del escenario. Les hacemos mucho hincapié en la precisión técnica y en que no dejen nunca de trabajarla, pero sin descuidar la pasión por la música porque cuanto más disfruten ellos más va a disfrutar la gente.
–¿Cuáles son las claves para llegar a desarrollar una carrera profesional como músico?
–Lo primero es tener mucha disciplina y respeto por lo que haces. En este mundo es necesario el talento, pero sin trabajo y disciplina es muy difícil llegar. Creo que es importante cultivarse mucho culturalmente porque los músicos, a diferencia de un pintor, nos expresamos en directo, en el momento, esté pasando lo que esté pasando en tu vida o en la del público, y tienes que cultivar esa capacidad para transmitir esas experiencias.
–¿Hasta que punto está presente la música en la vida de un músico profesional?
–Una barbaridad, es difícil desconectar. A veces hablando con un amigo y estás digitando un tema, o incluso los repasas en sueños. Tampoco puedo escuchar música, del tipo que sea, sin fijarme en la estructura y composición de los temas. Entre ser solista, tocar en la orquesta, hacer música de cámara y la docencia... está complicado (ríe).
–¿Cuáles son sus próximos proyectos?
–Estoy preparando un proyecto y disco en directo que va a ser muy especial. Me encantaría poder presentarlo en el FIS.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.