La arena de la plata de Merón, de San Vicente de la Barquera, fue el escenario donde hace una década, miles de amantes del folk se encontraron con un evento de primera división en torno a ese género de raíz. Ahora, la cita regresa.
Entre el 24 y el 28 de julio, los cuatro conciertos se repartirán entre San Vicente y un segundo espacio, Puente San Miguel.
El consejero de Turismo, Javier López Marcano, acompañado de los alcaldes de Reocín, Pablo Diestro, y San Vicente de la Barquera, Dionisio Luguera, ha destacado la «calidad» de los intérpretes que conforman un cartel «de lujo».
En concreto, participarán Luar Na Lubre (24 de julio), Brian Binnegan (25 de julio), ambos en San Vicente de la Barquera; y Numabela (27 de julio), Mayalde (27 de julio), Highlanders (28 de julio) y Bárcena, Ponce y Ferreras (28 de julio) en Puente San Miguel.
Marcano ha recordado que este festival se celebró por primera vez en 2006, con motivo del Año Santo Jubilar Lebaniego, patrocinado por el Gobierno de Cantabria a través de la entonces Consejería de Cultura, Turismo y Deporte y con la colaboración del Ayuntamiento de San Vicente de la Barquera.
Ha aludido al «gran éxito de crítica y público» gracias a un cartel en el que estaban «grandes figuras» del folk internacional como Carlos Núñez, The Chieftains, Battefield o Sharon Shannon.
El consejero ha indicado que el objetivo es dar continuidad al evento que llegó a consolidarse como una de las principales citas de folk a nivel nacional e internacional, y que dejó de celebrarse en 2011 a pesar del «enriquecimiento» que supuso para la cultura folk en Cantabria.
También se ha referido a la recuperación de «dos escenarios de lujo, dos marcos históricos», como son el parque de La Robleda de Puente San Miguel y la iglesia de Santa María de Los Ángeles de San Vicente de la Barquera, así como a la importancia de dotar a los municipios de una actividad cultural y artística «segura durante el verano, como un atractivo más».
Además, las jornadas de Puente San Miguel irán acompañadas de diferentes talleres y representación gastronómica los días 27 y 28 de Julio en el Parque de la Robleda.
Por su parte, el alcalde de San Vicente, Dionisio Luguera, ha recordado que los conciertos de este festival eran «referentes» en toda España de este tipo de música, y ha resaltado el «marco incomparable» de la iglesia de Santa María de los Ángeles que obligó a los músicos a exigir que se retirara el telón que les impedía ver el paisaje mientras interpretaban sus canciones.
Las invitaciones a los conciertos se podrán recoger hasta completar el aforo de unas 300 personas aproximadamente, si no cambian los criterios de seguridad sanitaria por la pandemia del coronavirus, la mañana de cada cita en las oficinas de turismo de San Vicente de la Barquera y la Casa de Cultura de Puente San Miguel.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.