

Secciones
Servicios
Destacamos
ROSA M. RUIZ
SANTANDER.
Domingo, 14 de enero 2024, 01:00
Tras unos días en los que el teatro, la comedia y la ópera sonaron en los escenarios del Palacio de Festivales, la música clásica marcará el compás de la programación el próximo viernes. Lo hará con la Orquesta Filarmónica Nacional de Hungría que, bajo la dirección de Jordi Francés ofrecerá un programa con las composiciones de los españoles Manuel de Falla, Enrique Granados y Joaquín Rodrigo al que se sumará la suite 'Pulcinella' de Ígor Stravinsky.
El concierto, que tendrá lugar a las 19.30 horas, contará con la guitarrista Ana Vidovic como solista. Se trata, según destacan desde el Palacio de Festivales en una nota de prensa, de «un talento extraordinario con dones formidables que ocupa su lugar entre los músicos de élite del mundo de hoy. Es conocida por su hermoso sonido, técnica precisa, fraseo bien definido y maestría musical reflexiva». Y es que, la carrera de esta intérprete, proviene de la pequeña ciudad de Karlovac cerca de Zagreb, Croacia y que empezó a tocar la guitarra a los cinco años, la ha llevado a participar por festivales de todo el mundo. Vidovic, actuó por primera vez en público a los 7 años y a los 11 ya lo hacía internacionalmente. Se convirtió a los 13 años en la estudiante más joven en asistir a la prestigiosa Academia Nacional de Música en Zagreb, donde estudió con el profesor Istvan Romer. Su reputación en Europa la llevó a una invitación para estudiar con Manuel Barrueco en el Conservatorio Peabody en el que se graduó.
Protagonistas Orquesta Filarmónica de Hungría, dirigida por Jordi Francés con Ana Vidovic como solista a la guitarra.
Programa Se interpretarán piezas de Enrique Granados, Joaquín Rodrigo, Ígor Stravinsky y Manuel de Falla.
Fecha, escenario y horario El concierto será este viernes, a las 19.30 horas, en la Sala Argenta del Palacio de Festivales.
La Sala Argenta la escuchará este viernes interpretar las obras de los compositores como 'El concierto de Aranjuez' de J. Rodrigo.
Y es que, los músicos húngaros traen a Santander un programa con las piezas más populares de tres de los compositores españoles más importantes de finales del siglo XIX y XX, como son Granados, Falla y Rodrigo. Así, en la primera parte de la actuación se escucharán los 'Valses Poéticos' de E. Granados (1867-1916), en un arreglo para orquestas que ha hecho el director Jordi Francés y el popular concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo (1901-1999).
La segunda parte de la actuación se abrirá con 'Pulcinella' (suite) de I. Stravinsky (1882-1971) y concluirá con fragmentos de 'El sombrero de tres picos' de Falla (1876-1946).
Al frente de la orquesta, estará Jordi Francés, titulado por la Hogeschool Zuyd de Maastricht (Holanda), postgraduado en dirección de repertorio contemporáneo en el Conservatorio della Svizzera Italiana de Suiza y Máster de Musicología por la Universidad de La Rioja, que ha desarrollado una interesante trayectoria caracterizada por su amplia mirada sobre el hecho artístico. Como director convive entre la ópera, el repertorio sinfónico y la creación actual.
Entre sus más recientes compromisos figuran invitaciones de la Orquesta Nacional de España, Teatro Real, Orquesta de la Comunidad de Madrid, Orquesta de Valencia, Sinfónica de Bilbao y numerosos proyectos con el Ensemble Sonido Extremo, del que es director artístico. Ha dirigido también la BBC Philharmonic, Orquesta de RTVE, Ensemble Intercontemporain, Lucerne Festival Academy Orchestra, y otros muchos conjuntos en Europa y América. Muy interesado también en la creación contemporánea, ha llevado a cabo los estrenos mundiales de más de 80 obras y ha trabajado con compositores como Birtwistle, Eötvös, Haas, Manoury, Sotelo, López-López, Hurel, Sánchez-Verdú, Camarero, Torres, Río-Pareja, Magrané, García Tomás, Rueda, entre muchos otros. Durante la última década, Jordi Francés ha desarrollado también un interesante enfoque pedagógico para trabajar con jóvenes músicos que estimula el pensamiento crítico.
La Orquesta Filarmónica Nacional de Hungría por su parte es una de las principales de su país y ha celebrado su centenario en la pasada primavera. En las últimas décadas ha ofrecido más de 350 conciertos en el extranjero y ha realizado giras por unos 40 países.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.