

Secciones
Servicios
Destacamos
Dentro de la programación que el Festival Internacional de Santander (FIS) celebrará el próximo mes de agosto se incluye una producción propia. 'De sópitu', ... una obra cuya idea, selección y adaptaciones corresponden a Aaron Zapico. La obra, que se estrenará el miércoles, día 9, a las 21.00 horas, en la iglesia de la Virgen Grande de Torrelavega, y que se podrá ver también al día siguiente, a las 21.30 horas, en la iglesia de San Pedro en Noja, pretende mostrar la riqueza de una amalgama de piezas «que brincan de una villa a otra mutando, manteniéndose vivas y útiles a lo largo de los años», tal y como señala su compositor. El programa, que interpretará Forma Antiqua, el grupo que el propio Zapico ha formado junto a sus hermanos Daniel y Pablo, está compuesto de canciones, fandangos, saltones, jotas, giraldillas y otros brincos de la música tradicional asturiana, cántabra, irlandesa y gallega. «Yo creo que el título lo dice todo -explica Aaron Zapico- 'De sópitu' viene a significar algo así como descarado, improvisto... y eso sería el alma de esta obra tan distinta a las que solemos interpretar en Forma Antiqua. Es un programa que enlazar la música tradicional o folclórica con la barroca». Y es que, en el escenario, los músicos, seis en esta ocasión, mezclarán los instrumentos históricos con el folclore, uniendo así la tradición oral con la académica y mostrando una alta dosis de creatividad.
La amplia trayectoria musical de los tres hermanos y su experiencia adquirida desde la formación del grupo les ha llevado a investigar, seleccionar y transcribir obras de carácter popular de Asturias, su tierra, y las regiones vecinas como Cantabria, atraídos en un principio por el paralelismo que existe entre el folclore y la música clásica más refinada. «Es una obra muy especial para mí, fruto de innumerables horas de tiempo, trabajo y energía, pero a la vez, ha sido algo tremendamente satisfactorio. He hablado con muchos intérpretes, profesores, investigadores, musicólogos... Y al final creo que he logrado lo que quería», asegura el autor.
Zapico es uno de los artistas más solicitados del panorama actual que durante los últimos veinte años ha contribuido de manera definitiva a la recuperación del patrimonio musical español y a la renovación del sector de la música clásica mediante la creación de osados e innovadores programas como el que estrenará en el FIS. Actualmente su trabajo se centra en la dirección de ópera barroca y música orquestal, una nueva mirada al siglo XVIII español, el trabajo con grandes solistas e, incluso, frecuentes incursiones en la música contemporánea y proyectos transversales que aúnan diferentes disciplinas artísticas, como el teatro, el cine y la literatura.
«A mí, me gusta definir este concierto como la música que nos pertenece», explica el músico que hace unos seis años empezó a pensar en este programa. «Llegó un momento que, tirando un poco del hilo de la música, rascando en lo que estábamos haciendo vi que muchas de las obras que estamos interpretando tenían un poso que enlazaba con nuestra música tradicional y la que se hacía en Galicia o Cantabria, incluso la que se hacía un poco más al norte, en Inglaterra o Irlanda, así que un día me pregunté: ¿Qué pasaría si desempolvo todo esto y le doy un meneo?». Como buen amante de los retos, y pese a las muchísimas horas que había que dedicar a ello, no se achantó tras el empujón definitivo que le dio Valentina Granados, directora del Festival Internacional de Santander y gran entusiasta de este tipo de música. «Así fue como cogí todos los apuntes que había ido anotando durante todos estos años, los fui condensando y al final estoy muy contento con el resultado porque, aunque evidentemente en un concierto no se puede mostrar toda la riqueza que tiene este arco del Cantábrico y el Atlántico, sí que queda retratada esa música tradicional que mucha gente reconocerá de forma más inmediata».
El público que acuda a estos espectáculos se encontrará en el escenario con una amalgama cultural. «Va a haber música instrumental, vocal, romances declamados mientras los instrumentistas interpretan alguna partitura... En definitiva va a ser un reflejo de la música tradicional desde el siglo XVI hasta este mismo siglo XXI. Es decir se eliminan todas las barreras, las etiquetas porque lo que queremos hacer es enlazar esa música que nos pertenece y que forma parte de nuestro folclore con la barroca de la misma tradición», señala Zapico quien pone un ejemplo: «La gente escuchará la canción tradicional asturiana 'Me casé hace tres semanas' entrelazada con una composición que Händel incluyó en 'El Mesías' y, aunque pueda parecer que no tienen ninguna relación o ningún sentido, sí lo tienen porque Händel se basó en música folclórica para esa gran obra».
En el concierto también se incluirán canciones tradicionales de Cantabria. Una de ellas es el romance 'Una fatal ocasión', «una bella pieza con un guiño feminista que narra un intento de violación» y a la que Zapico ha puesto música irlandesa. Las tonadas montañesas 'Dicen que les pastores' o 'Al salir de la de Soja' también están en el programa.
Tras el éxito de los llamados Abonos de Bienvenida, que se agotaron tan solo dos horas después de ponerlos a la venta, el público todavía puede adquirir –hasta el próximo jueves día 8– los Abonos Generales, para los espectáculos de todas las zonas de la Sala Argenta a partir de 231 euros. Más adelante, del 12 al 19 de junio, saldrán a la venta los Abonos de Ciclo, en seis modalidades: Orquestas, Danza, Ópera, Ensembles, Recitales y En Familia, destinados a aficionados de géneros muy específicos. Y una semana más tarde, del 21 al 27 de este mismo mes, otra de las novedades de esta edición: Abonos Combinados, esta vez en dos modalidades: Grandes Conciertos y el Festival a tu alcance. Los canales de venta serán los tradicionales: Taquilla del Mercado del Este; venta telefónica en el 912 302 200 / 610 649 410, de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas, y por internet (festivalsantander.com). En cuanto a la venta anticipada de localidades será a partir del día 30 de este mes a través de los mismos canales. La compra directa en el Palacio no podrá hacerse en periodo de venta de abonos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.