Borrar
Mari Paula crea en su última obra una narración circular que define como decolonial. javier pino
'Fronterizas', la creación más sincera de Mari Paula, se estrena en el Palacio

'Fronterizas', la creación más sincera de Mari Paula, se estrena en el Palacio

La coreógrafa brasileña afincada en Cantabria abre el ciclo 'Miércoles íntimos' con una obra que vislumbra el futuro con retazos del pasado

Guillermo Balbona

Santander

Lunes, 26 de septiembre 2022, 14:05

La lucha, el cansancio y la aceptación del fracaso son los tres temas que aborda 'Fronterizas', el espectáculo de danza ideado y dirigido por Mari Paula que se estrena el próximo miércoles (19.30 horas) en el Palacio de Festivales. Se trata del segundo estreno de la temporada tras abrir el otoño con la puesta de largo de la obra teatral 'El inconveniente'.

Con 'Fronterizas' se inicia el ciclo 'Miércoles íntimos'. El montaje cuenta con el apoyo de la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria, la Fundación Santander Creativa y de la Fundación Cultural de Curitiba.

Con una estructura narrativa no lineal, 'Fronterizas' vislumbra un futuro a partir de los trozos rotos del pasado. La construcción dramatúrgica circular rompe, en palabras de su creadora «con la coraza, con el lenguaje y con el cuerpo de la performer».

Una obra que define como decolonial, «no por su discurso y sí porque pone en escena un cuerpo transmundano que desea desestabilizar las lógicas de la producción y 'do whatever the fuck you want'».

Hasta cuatro intentos, como los denomina Mari Paula, tuvo el desarrollo de la idea hasta convertirse en lo que finalmente se podrá ver sobre el escenario. «Compré un círculo de acrílico y escribí, sobre él, mi experiencia con la inmigración –rememora– Conseguí una ropa fluorescente sin invertir ningún euro en la producción; hice fotos en el techo de los trenes de mi barrio, pero luego descubrí que una amiga había hecho lo mismo en los años 90». También intentó trabajar con una artista chilena, vía zoom, pero se cansó de las palabras. En resumen: «hice todo lo que siempre critiqué y entendí, en la carne, porque lo criticaba».

  • 28 de septiembre. Danza. Estreno de 'Fronterizas' de Mari Paula que abre el ciclo los 'Miércoles Íntimos'. (19.30h)

  • 6 de octubre. Clásica. Orquesta Sinfónica de RTV Eslovenia. Obras de Arriaga, Paganini y Mendelsssohn. (19.30h).

  • 8 y 9 de octubre. Festival Internacional de la Magia y lo Visual. (Sabado 19.30h y domingo 18.00h).

En la segunda fase transformó todos esos pasos iniciales en un vídeo de 30 minutos «del que me avergüenzo a día de hoy», afirma. El tercer paso fue convertir la pieza en una obra de teatro de calle. «¿Quién ha inventado que una misma pieza puede tener la versión calle y la versión sala?», se preguntó al finalizar sin haber encontrado lo que buscaba.

Con la evolución de las ideas llegó finalmente 'Fronterizas'. «Esta es la pieza de mi vida y se equivoca quien piense que acabo de empezar», sentencia la coreógrafa. A ella le sigue gustando el tropicalismo y su héroe aún sigue siendo Caetano Velos, odia todo lo que se define como moderno, se reconcilió con el 'grand plie' y descubrió que su danza es, sobre todo, sincera.

El proyecto tuvo su origen a partir de la residencia promovida por el Centro Nave– Chile, la Plataforma Iberoamericana de Danza (PID), el Ministerio de Cultura de Chile y la Fundação Nacional das Artes– Funarte (BR).

La propuesta tuvo residencias en el propio Palacio de Festivales, Danza en Breve del Teatro Leal (La Laguna, Tenerife), el Teatro Pradillo (Madrid), la Sala Carme Teatre (Valencia), La Caverna (Málaga), Graner (Barcelona) y Ábrego Teatro (Cantabria).

Mari Paula, Premio Nacional Funarte de Danza Klauss Vianna- Brasil es coreógrafa, bailarina y gestora cultural brasileña, afincada en Cantabria. A lo largo de su trayectoria en Brasil fue integrante de importantes compañías públicas de danza. Es presidenta de la Asociación de Profesionales de Cantabria-Movimiento en Red y vicepresidenta de la Federación Estatal de Asociaciones de Compañías y Empresas de Danza. Ha trabajado con artistas, gestoras y festivales de diferentes países.

Octubre

La​ primera semana de octubre, la programación comenzará con el concierto de la Orquesta Sinfónica de RTV Eslovenia. El jueves 6, la formación, con 70 años de trayectoria interpretará un programa compuesto por obras de Arriaga, Paganini y Mendelssohn.

El fin de semana llegará una nueva edición del Festival Internacional de la Magia y lo Visual. Dirigido por Raúl Alegría, que contará con Celia Muñoz, Gerald Le Guilloux, Gaetan Bloom, Lucía Rivera y Manolo Costa y Mindanguillo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes 'Fronterizas', la creación más sincera de Mari Paula, se estrena en el Palacio