

Secciones
Servicios
Destacamos
«Hay pocas cosas más grandes para un músico que estrenar una obra en la Berliner Philarmonie», dice el acordeonista Gorka Hermosa. De ahí que hacerlo por tercer año consecutivo sea una buena muestra de la dimensión que tiene la carrera del compositor y docente afincado en Cantabria desde hace décadas.
Hermosa, que lleva varios días ensayando en Berlín, nervioso, «como tiene que estarlo un músico antes de salir a tocar» y con ganas «de darlo todo», actuará esta tarde en el citado Berliner Philarmonie, uno de los auditorios más míticos del mundo, como solista de la Pantonale Kammerorchester dirigida por el croata Miran Vaupotic, estrenando su última composición 'Hope' ('Esperanza') para acordeón, coro y orquesta.
La pieza es un encargo del Festival por la Paz 'Pantonale' que se lleva celebrando en Berlín desde el inicio de la guerra entre Ucrania y Rusia. 'Hope' será interpretada después de 'Peace Dream Concerto', estrenado hace un año en el mismo lugar y que tras el éxito obtenido, ha sido solicitado de nuevo por la organización para ser interpretado en esta ocasión.
A lo largo de la nueva composición de Hermosa, un tema tradicional ucraniano y otro ruso estarán relacionados de diferentes maneras (lucha, amor, odio, guerra, esperanza, meditación, infierno…) y serán interpretadas, en lugar de con su letra original, con las palabras del poeta alemán Schiller que Beethoven utilizó en su 9ª sinfonía.
Poco a poco y muy sutilmente irá apareciendo la melodía del himno de la 9ª sinfonía, que llegará a su álgido esplendor en el centro de la obra, como símbolo de la fraternidad entre dos pueblos, el ruso y el ucraniano, que tan hermanados han estado durante toda la historia.
Muchos de los miembros de la Pantonale Kammerorchester y del coro que interpretarán la obra, explica Hermosa, son ucranianos de padres rusos, rusos con un padre ucraniano y madre rusa y tantas otras identidades mezcladas, tan normales en la vida real y que la política intenta hacer dividir y separar.
'Hope' está dividida en tres movimientos. El primero muestra la guerra, el segundo es una meditación sobre la irracionalidad de la violencia del ser humano y en el último movimiento, infernal, caótico y virtuoso, la voz del recitador va declamando pasajes de la biblia como «No matarás», «Pon la otra mejilla», «Haz el bien a los que te odian», «Perdona y serás perdonado»…
La trayectoria de Hermosa
En los últimos 9 años más 60 orquestas de todo el mundo (EE.UU., China, Corea, Brasil, Turquía y orquestas europeas como la Berliner Symphoniker Strings) han interpretado las composiciones orquestales de Gorka Hermosa y cantantes tan universales como Silvio Rodríguez han cantado las canciones que ha compuesto.
Galardonado con el Premio de Composición CIA-IMC UNESCO en 2013, en los siguientes 6 años obtuvo 4 veces el premio a la mejor composición para acordeón del año que otorga la asociación mundial de acordeonistas (CMA). Este último organismo organizó en 2022 en Tianjin (China) el concurso 'Gorka Hermosa' donde acordeonistas de todo el mundo interpretan sus obras. En 2020 fue nombrado Embajador de Turismo de la Diputación de Gipuzkoa, en 2019 se fundó en su honor la 'Accademia di Música Hermosa' en Nicosia (Italia) y en 2019 fue elegido en una macroencuesta de la revista neoyorkina 'Accordion Stars' en la que participaron 27.000 personas de 126 países como uno de los 10 acordeonistas más queridos del mundo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.