

Secciones
Servicios
Destacamos
Cantaderas, agrupación femenina de sólida formación en el terreno de la música antigua, combina los repertorios de los siglos XIII al XVI –canto gregoriano, Cantigas ... de Santa María, Escuela de Notre Dame, y renacimiento polifonías– con otros provenientes de la música tradicional oral, interpretados mayoritariamente por mujeres. Sus voces son las protagonistas del concierto del ciclo Caminos que nos unen previsto el próximo sábado, día 4 de mayo, en Potes, nueva cita organizada por Cultura del Gobierno de Cantabria. Además de la actuación, que se celebrará en el Centro de Estudios Lebaniegos, las integrantes de este conjunto ofrecerán un taller de canto. Cantaderas se postula como un agrupación de investigación que intenta revivir un enorme repertorio que cayó en el olvido. «El reto es estudiar las canciones recogidas en los cancioneros españoles de finales del siglo XIX y principios del XX».
Anne Marie Lablaude, Ana Arnaz , June Telletxea y Paloma Gutiérrez del Arroyo se acercan a un repertorio femenino apoyándose en la experiencia como cantantes de música antigua. 'Caminos que nos unen', organizado por el Gobierno regional, en colaboración con la fundación 'La Caixa' y el Obispado de Santander. En esta ocasión, Cantaderas ofrecerán un programa que bajo el epígrafe 'Catarsis' ofrecerá un recorrido por la música religiosa de tradición oral y medieval de uno de los períodos más importantes del año litúrgico: la Semana Santa. El repertorio medieval escogido forma parte del Códice de las Huelgas del S. XIV conservado en Burgos. Está definido por piezas provenientes de Teruel (Calanda, Híjar), Cantabria (Potes, Tresviso, Liébana) y Salamanca, cantadas por el pueblo, tanto dentro como fuera de la iglesia; piezas que expresan con gran dramatismo el dolor de la madre por la muerte de su hijo y la alegría por su resurrección.
Además del concierto, las integrantes de Cantaderas ofrecerán del 1 al 3 de mayo, un taller en Potes, dentro de las actividades complementarias diseñadas por Cultura para hacer más atractivo este programa cultural. Bajo el título de 'Dando voces', la iniciativa está destinada a mujeres que «quieren descubrirse y ocupar un nuevo espacio con sus voces, insuflando vida a un repertorio olvidado en el tiempo y característico de su propia cultura». Parte de las mujeres que participan en este taller se incorporarán al concierto, creando así una nueva comunidad de mujeres que se encuentran para dar vida a un repertorio olvidado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.