
Una hora de viaje para disfrutar del bel canto
Temporada lírica ·
Casi un centenar de aficionados se desplaza desde Santander hasta Bilbao para seguir las representaciones de ópera que programa la ABAO ESecciones
Servicios
Destacamos
Temporada lírica ·
Casi un centenar de aficionados se desplaza desde Santander hasta Bilbao para seguir las representaciones de ópera que programa la ABAO EPara un buen aficionado a la ópera, y en Cantabria abundan, los cien kilómetros que separan Santander de Bilbao no son tantos si la obra ... merece la pena. Por ello, y a falta de una temporada lírica en la región, son casi un centenar los que se desplazan a la capital vecina para seguir las representaciones que cada año ofrece ABAO Bilbao Ópera en el Palacio Euskalduna. Este año 77 cántabros han adquirido un abono para seguir las cinco óperas programadas, a los que se suman un número indeterminado que acude a distintas funciones, tal y como explica Sonia Allende, responsable de Socios de la ABAO.
Para que los traslados a la capital vizcaína sean más cómodos y relajados, la asociación bilbaína ofrece un servicio de autobús que mueve en cada viaje a más de medio centenar de cántabros desde el aparcamiento del campo de fútbol del Racing hasta el mismo Palacio de Euskalduna, un trayecto de ida y vuelta -al regreso además se hace alguna parada en el centro de la ciudad antes de llegar a El Sardinero- que es gratis para los abonados y en el que se encuentran todos estos aficionados al bel canto que ya se saben al dedillo el funcionamiento de este servicio de transporte. La ABAO ofrece cinco representaciones de cada una de las óperas que programa cada temporada que tienen lugar los sábados, martes, viernes y por último los lunes que es cuando se facilita el traslado a los cántabros. El autobús sale a las 17,15 horas, con tiempo de sobra para llegar al inicio de la función a las 19,00 horas y trae al grupo de regreso aproximadamente quince minutos después de que finalice.
En los últimos años, el servicio se ha extendido también a aquellos que, sin ser abonados, han adquirido alguna entrada para una o varias representaciones, eso sí, en este caso deberán de pagar 15 euros si quieren reservar un asiento en el autocar. Y la iniciativa funciona. En el último viaje, el pasado 28 de noviembre, 62 cántabros, utilizaron este medio para disfrutar con la representación de 'Ana Bolena'.
Entre los 'viajeros', la mayoría mujeres, están los asiduos que ya llevan varias temporadas aprovechando esta oportunidad. Uno de ellos es Federico San Miguel quien reconoce que durante el trayecto «se vive un ambiente operístico muy bonito».
San Miguel, abonado también a la programación del Palacio de Festivales, del FIS y de todo lo que tenga que ver con la música clásica, destaca que este servicio es «una comodidad». Además, según explica, más o menos todos los pasajeros ya se han hecho amigos después de tantos trayectos. «La conversación a la ida suele estar relacionada con las expectativas por lo que vamos a ver y, a la vuelta, la hora de viaje se nos queda corta para comentar», explica. Unos comentarios que, a veces se alargan, «pues si el viernes o el sábado nos volvemos a ver en el Palacio de Festivales ya en Santander nunca falta la pregunta de ¿qué te pareció la ópera del lunes?».
El origen de esta iniciativa que se puso en marcha en 2013 está en el interés de la ABAO por llegar a más públicos que el bilbaíno, y por eso hay un servicio similar desde Pamplona, San Sebastián o Logroño. En Cantabria contaron desde el principio con tres aliados que se volcaron con la idea, Jesús Castanedo 'Jesu', que falleció recientemente, y los hermanos Pablo 'Chani' y Emilia Galán, tal y como recuerda la responsable de socios de la ABAO. «Jesu Castanedo, que era un gran aficionado a la ópera, llamó a la oficina por alguna cuestión relacionada con su abono y la pregunta acabó en una larga conversación y una idea, ¿y si ponemos un servicio de autobús desde Santander vendría mucha gente?», recuerda Sonia Allende.
Aquella conversación derivó en una visita de distintos representantes de la ABAO al curso de ópera que se imparte en la Universidad de Cantabria y al que acudían, además de Castanedo, los hermanos Galán. «Y entre los que estábamos allí, más el boca a boca entre los conocidos, fue saliendo un grupo de aficionados felices por encontrar una forma tan cómoda de llegar al Euskalduna», explica Emilia Galán desde Viena, a donde se desplazó estos días con dos amigas y también usuarias del servicio, Ana Saiz Cuervo y Rosa Soler.
Desde allí, las tres cuentan que tras la pandemia de covid se ha reducido el número de 'viajeros'. «Hubo un tiempo que desde Santander salían dos autobuses porque un grupo, además de disfrutar del espectáculo, se quedaba un rato más en Bilbao para compartir un cóctel y hacer un poco más larga la velada», explica Ana Saiz. Así uno de los vehículos partía para Santander nada más acabar la representación, mientras que el otro lo hacía un poco más tarde después de ese tentempié. Con el tiempo y cuando se quiten todos esos miedos que dejó el covid, la ABAO se plantea volver a organizar estos cócteles, tal y como explican desde la organización.
Los cuatro aficionados que explican su experiencia coinciden en que a falta de una temporada lírica en Cantabria, el programa de la ABAO es una gran oportunidad de disfrutar del bel canto como ya se hacía en la región hace años, una época que recuerdan con una gran nostalgia y que al igual que en Bilbao, contaba con su propia Asociación Cántabra de Amigos de la Ópera (ACAO), aunque no pierden la esperanza de que, tras los pasos iniciados en el último año en el Palacio de Festivales con la representación de 'Rigoletto' y 'Don Giovanni' puedan volver a disfrutar pronto de su afición en la Sala Argenta.
La próxima representación de la Temporada de Ópera de la ABAO es 'Così fan tutte', una de las tres grandes óperas bufas de Mozart que estará interpretada por Vanessa Goikoetxea, Marina Viotti y Verónica Tello, entre otros. Está programada para los días 21, 24, 27, 28 y 30 de enero y, este último día, y como siempre, un autobús partirá desde El Sardinero hasta el Palacio de Euskalduna. Los abonados ya conocen el funcionamiento y que viajarán gratis y los que hayan comprado la entrada para ese único espectáculo, pero que deseen utilizar el servicio pueden reservar su plaza llamando al teléfono 944 35 51 00
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.