

Secciones
Servicios
Destacamos
El músico cántabro Hugo Selles publica un nuevo disco que ya está disponible en las plataformas digitales. Se trata de un trabajo muy distinto a ... los anteriores, más eclécticos y personales, en el que vuelve la mirada a su formación más clásica y que lleva por título 'Three Portraits'.
El intérprete es un músico muy activo, que compagina su actividad como concertista con su producción compositiva y discográfica. El año pasado celebró el décimo aniversario de la publicación de su primer trabajo y este 2023 lo inicia con el lanzamiento de su primer trabajo dedicado única y exclusivamente a repertorio clásico en solitario.
'Three Portraits' no se trata del primer disco que el pianista y compositor cántabro publica en solitario, pero sí el primero en dedicarse a un repertorio que ha venido explotando de formas más habitual en salas de conciertos. Con estos tres retratos muestra la música de tres de sus compositores favoritos: Liszt, Debussy y Rachmaninov.
El trabajo ha sido producido por la ingeniera de sonido australiana India Hooi y ha sido grabado en dos sesiones, la primera de ellas en mayo de 2022 y la segunda en diciembre. Para poder llevar a cabo este proyecto, Hugo Selles ha contado con el patrocinio de Yamaha Music Europe, habiendo sido realizada la grabación en un piano gran cola Yamaha CFX, proporcionado por Musicales San Fernando. La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y el Ayuntamiento de Reinosa también han sido claves en el desarrollo de esta producción gracias a la cesión de sus espacios.
Este nuevo disco ya ha visto la luz en plataformas digitales y consta de 16 cortes: Cuatro obras de Liszt, extraídas de sus tres 'Années de Pelèrinage', cuatro piezas de Debussy y una selección de preludios y estudios de Rachmaninov.
Los años de peregrinaje de Liszt muestran de muy buena forma su estilo pianístico y como compositor, variando entre pasajes tremendamente virtuosísticos con momentos más conmovedores cargados de gran sentimiento. Dos de las piezas incluidas en este disco pertenecen además al tercer libro, en el que el húngaro experimentó más con la armonía.
La música de Debussy se ve representada a través de tres contrastantes preludios: 'La puerta del vino', 'Feuilles mortes' y 'Feux d'artifice'. Del compositor francés se dice que es el más influyente del siglo XX, no sólo en el entorno de la música clásica sino en otros géneros también. La cuarta pieza incluida es una pieza menor, quizás algo más desconocida: 'Élégie'.
En lo referente a Rachmaninov, Hugo Selles muestra una selección de ocho preludios y estudios representativos del grandísimo virtuosismo que exige la interpretación de su música, pero también exponentes de la tremenda profundidad emocional del compositor.
Nacido en Santander en el año 1988, Hugo Selles realiza su incursión en el mundo de la música a la edad de seis años. Ha recibido numerosos premios en concursos de piano y música de cámara, tanto en España como en Suecia, Dinamarca, Reino Unido y Rusia. Hasta la fecha, ha participado en festivales y ha actuado en auditorios y salas de conciertos de Europa, Asia y Australia.
Entre sus próximas actuaciones, cabe destacar la interpretación del 'Segundo Concierto para piano y orquesta' de Rachmaninov junto a la Orquesta Filarmónica ProArte dirigida por Javier Campos en el Teatro Joaquín Rodrigo de Las Rozas. Será el 25 de marzo bajo la organización de la Fundación Piú Mosso. Además, y dentro de la programación de la nueva temporada del Palacio de Festivales, ofrecerá el 8 de junio, un concierto junto a la pianista serbio noruega Kristina Socansk en el que interpretarán obras de Glass, Chopin, Rachmaninov, Supertramp -con arreglos del cántabro, Liszt y Bernstein. El concierto lleva por título 'Piano contrast' y nace de la necesidad de innovar sobre la manera en que la música clásica es presentada a los nuevos públicos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.