Secciones
Servicios
Destacamos
Minutos antes de que empezara el concierto, sonaba una canción de Natos y Waor por los altavoces del recinto. El dúo madrileño puede presumir de haber congregado a más de once mil personas en el Palacio de Vistalegre de Madrid, de haber conseguido que su ... último trabajo fuera durante cuatro semanas el disco más escuchado en nuestro país y de tener más de un millón de oyentes mensuales en Spotify. Son los líderes de una generación de jóvenes raperos nacionales —entre los que se encuentran otros músicos como los gemelos granadinos Ayax y Prok y el gallego Hard GZ— que ha conseguido lo que hace dos décadas parecía imposible para el género: asaltar las salas españolas.
Fernando Costa —musicalmente Fernandocosta— ha sido uno de los últimos nombres en saltar a la palestra y, desde el lanzamiento hace dos años de su álbum de debut 'Yipiyou', se ha convertido en una referencia en el panorama musical. Un artista que, a diferencia de muchos de sus compañeros de profesión, puede presumir de tener un estilo propio que ha calado entre el público, con letras que invitan a divertirse, no buscan educar y huyen de discursos políticos.
Sin embargo, en su concierto en el festival 'Viva la vida' de Torrelavega no faltaron las consignas entre canciones, instando a la gente joven a luchar por sus ideales y por sus sueños: «Para todos los chavales, no tengáis miedo en compartir vuestra música o lo que hagáis, dadle caña y confiad en vuestras posibilidades, porque hay que currárselo, pero todo se puede conseguir», señalaba.
Fernando Simón —director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias— ha sido una de las figuras que más han dado que hablar en nuestro país desde que comenzara la pandemia. Recientemente, apeló a las personas que mueven a los jóvenes, a los conocidos como 'influencers', para que intentaran concienciar a sus seguidores sobre la situación que estamos viviendo y las medidas que todo el mundo debería cumplir. Este viernes, su tocayo demostró que es una de esas personas que tiene mucho impacto entre la juventud. Predominaba el público de la generación Z —nacidos a partir de 1996—, que no dejó de grabar con sus móviles todos los momentos del 'show' y aplaudió con ímpetu cada uno de los discursos del artista.
Para cuando llegó el final de la noche y sonaron 'Pa que lo gocen' y 'Malamanera' —los dos temas más celebrados—, ya se había metido a los cuatrocientos asistentes en el bolsillo.
En Torrelavega, ni siquiera la lluvia pudo con el rapero ibicenco, sólo había que verle cantar mientras sus técnicos intentaban evitar desesperadamente que el equipo de sonido se mojara. Él no dejó en ningún momento de lanzar mensajes, ni de moverse sobre el escenario, ni de pedir «ruido» —aplausos— para toda la gente que creyó en sus posibilidades, gracias a la cual ha llegado a estar donde está, como Natos y Waor y Ayax y Prok: «Si ellos no me hubieran ayudado, no estaríamos aquí». Un cantante que dice que no se le caerían los anillos si tuviera que volver a trabajar de recogevasos, pero lo cierto es que ha llegado para quedarse y se ha convertido en uno de los nombres que ha llevado al rap nacional a cuotas que antes eran inimaginables. Sólo hay que ver cómo acabaron ayer sus fans y el éxito que está cosechando 'Vida real' —su último lanzamiento—, que anoche interpretó a capela y cuyo vídeo ha sido uno de los más vistos en nuestro país en las últimas horas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.