![Jordi Savall lleva al Palacio de Festivales su proyecto educativo para jóvenes músicos](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/02/26/92094361-kRWF--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Jordi Savall lleva al Palacio de Festivales su proyecto educativo para jóvenes músicos](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/02/26/92094361-kRWF--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Jordi Savall asegura que «la música es el único lenguaje que nos une y nos iguala». Ni siquiera el idioma lo hace, según sostiene, porque «la música es el único lenguaje que entiende todo el mundo». Así lo explicó ayer en el Palacio de Festivales ... donde esta tarde, a las 19.30 horas, dirigirá a La Capella Nacional de Catalunya y Le Concert des Nations en un concierto con él que culmina la primera iniciativa formativa de academia profesional en Santander, durante la cual maestros y jóvenes músicos han preparado la obra 'Las estaciones', de Haydn.
El maestro explicó en qué consiste esta iniciativa que se lleva a cabo desde el pasado jueves acompañado de la consejera de Cultura del Gobierno de Cantabria, Eva Guillermina Fernández, y el director artístico del Palacio, Esteban Sanz. Un proyecto que, bajo el nombre de Yocpa, combina el trabajo pedagógico de los profesionales de Le Concert des Nations (la orquesta fundada por el propio Jordi Savall), con la experiencia de aprendizaje de jóvenes músicos emergentes, a través de academias profesionales.
La orquesta que actuará esta tarde en el Palacio de Festivales y que ofrecerá 'Las estaciones' de Haydn está formada por 66 músicos, 33 de ellos tienen menos de 35 años y fueron seleccionados para formar parte de una nueva edición de la academia de la joven orquesta y coro profesional que Savall pone en marcha con la Fundación Centro Internacional de Música Antigua y la cofinanciación de la Unión Europea.
De esos 33 jóvenes, procedentes de quince nacionalidades, 18 de ellos acaban de integrarse a esta formación musical, el resto ya participó en anteriores ediciones de la academia. La selección, tal y como explicó Savall, contó con una primera fase de audiciones, en las que el nivel de exigencia fue «muy alto», ya que uno de los principales criterios para participar en el proyecto es la excelencia musical, aunque también se contempla, continuó el maestro, la igualdad de género, la diversidad y la inclusión.
Una vez hecha la selección, los jóvenes músicos seleccionados han trabajado de manera presencial con el propio Jordi Savall y otros profesionales durante seis horas en el Palacio Festivales. El resultado de ese aprendizaje y cierre por tanto de este periodo se demostrará en el concierto de esta tarde. Este proyecto incluye también la grabación de la obra, para lo que se vuelve a realizar otra academia en la que se prepare, durante otros seis días, la grabación del disco.
Esta es la primera vez que Savall ha preparado una de sus academia en el Palacio de Festivales y no puede estar más satisfecho con el lugar elegido. Un escenario que conoce bien pues ha actuado en varias ocasiones como director y como intérprete -él mismo es un destacado intérprete de la viola de gamba- y que considera «por su acústica» él más idóneo para sus formaciones. «El Palacio de Festivales es un magnífico auditorio y es una gozada poder estar trabajando aquí», explicó Savall, quien desea que esta «simbiosis tenga una continuidad. Sería estupendo poder volver a traer aquí este proyecto», deseó.
Por último, el músico catalán confesó que está trabajando «y luchando» para que este tipo de orquestas de jóvenes «puedan continuar más allá de mi vida. Pienso que es maravilloso para los músicos, en los que se les ve la ilusión y la emoción por formar parte de estos conciertos».
Con respecto al concierto que esta edición de la academia ha preparado en Santander y que posteriormente se ofrecerá en Madrid (29 de febrero), Lyon (Francia, 4 de marzo), Essen (Alemania, 10 de marzo), el 24 de mayo en Barcelona, en París el 27 de mayo y finalizarán el 28 de junio en Toulouse (Francia), Savall destacó la belleza de la partitura y recordó que para la mejor interpretación de la que es la última composición de Haydn se utilizarán instrumentos de su época que si bien presentan una «brutal complicación» para los miembros de la orquesta tienen un sonido «mucho más bello e incisivo». «Están hechos con materiales vivos y el sonido es menos duro», por lo que tienen «dulzura» explicó el maestro.
En este sentido, reiteró que los instrumentos antiguos «son como ir a ver una pintura original de cerca y notar los trazos del pincel y el trabajo manual, mientras que los modernos son como un cuadro que está repintado por un ordenador, pero que ha perdido la humanidad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.