
DMúsica
'Cenicientes del carbón', el himno a las mineras de Marisa Valle RosoNovedades ·
La cantautora asturiana lanza así un nuevo single, adelanto de su próximo disco, producido por Juan de Dios MartínSecciones
Servicios
Destacamos
DMúsica
'Cenicientes del carbón', el himno a las mineras de Marisa Valle RosoNovedades ·
La cantautora asturiana lanza así un nuevo single, adelanto de su próximo disco, producido por Juan de Dios MartínLa cantautora original de Langreo (Asturias), Marisa Valle Roso, presenta un nuevo himno reivindicativo en favor del papel que tuvieron las mujeres asturianas durante la denominada Huelgona del 62: así nace 'Cenicientes del Carbón'.
El tema está dedicado a las protagonistas de la famosa huelga minera en Asturias, como Anita Sirgo, Tina Pérez y Celestina Marrón, entre otras. Gracias a su solidaridad y apoyo, lograron que la huelga se mantuviera cuando todo parecía perdido. Estas tres mujeres fueron el emblema de la lucha obrera y sufrieron las consecuencias de su reivindicación: Anita fue encarcelada y torturada, al igual que Tina, quien falleció tres años después a causa de las heridas que le infligió la Guardia Civil durante su encarcelamiento.
«Fueron un ejemplo de lucha, compromiso y solidaridad y, aun siendo torturadas y humilladas, nunca se rindieron. «Todas a una», decían ellas. No encuentro mayor inspiración que la de las mujeres de esta tierra, tan fuerte y reivindicativa», defiende Marisa.
'Cenicientes del carbón' muestra un lado más moderno y pop de Valle Roso. Su voz, como es habitual en su música, consigue crear un estribillo épico y pegadizo. Su gran rango vocal baila al son de una melodía protagonizada por una base de sintetizador, instrumento que entra como novedad en las nuevas composiciones y que ya dejó caer en 'El tren de la libertad', convirtiéndose en el hilo conductor de su próximo álbum.
El nuevo sencillo está producido por el nominado en varias ocasiones a un Grammy Latino Juan de Dios Martín (Amaral, Deluxe) y supone el segundo adelanto del nuevo disco de Marisa el cual estará disponible a la vuelta de este verano.
A este lanzamiento le acompaña un vídeo oficial dirigido por Juan A. Ros, que engrandece la canción gracias a una cinematografía que consigue capturar a la perfección el mensaje del propio tema.
Sobre Marisa Valle Roso
Marisa Valle Roso, autora e intérprete de su propia historia, ha llevado el folclore asturiano a otro nivel. Desde pequeña, mostró un profundo interés por la tonada asturiana, obteniendo numerosos reconocimientos por su capacidad para renovar el género.
Su primer disco, 'De lo fondero l'alma' (2011), vendió más de 4.000 copias y recibió el Premio de la Crítica RTPA al Mejor disco de Canción Asturiana del año. Su éxito la llevó a recorrer España junto a Víctor Manuel, participando en la gira '50 años es nada', con artistas como Silvia Pérez Cruz, Jorge Drexler y Joaquín Sabina.
A partir de 2015, exploró otros estilos y organizó giras dedicadas a cantautoras y la música minera, destacando su participación en el Festival Internacional del Cante de Las Minas. En 2017, lanzó 'Consciente', con colaboraciones de Rozalén y Víctor Manuel, recibiendo el Premio AMAS a la mejor canción folk.
En 2022, presentó su primer disco como compositora, 'Lo Fugaz', donde fusiona folclore, electrónica y pop, dando como resultado un trabajo contemporáneo y al mismo tiempo emanado de la raíz. En 2024, fue premiada en la Gala Miradas Violetas, donde recibió el galardón de la mano de Rozalén.
Recientemente, ha participado en el nuevo himno Asturias de Víctor Manuel, junto a Nacho Vegas, Chus Pedro y Leticia Baselgas, en una producción de RTPA con Paco Loco.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.