
Malikian despliega este lunes su magia en los Caprichos Musicales
festivales ·
El violinista libanés abre la programación del ciclo que esta semana incluye conciertos de Chucho Valdés y Vasko VassilevSecciones
Servicios
Destacamos
festivales ·
El violinista libanés abre la programación del ciclo que esta semana incluye conciertos de Chucho Valdés y Vasko VassilevUn disco lleno de dinosaurios, calamares robóticos, máquinas del tiempo, pianos voladores y mimos bilingües. Todo eso está contenido en el último trabajo del violinista ... Ara Malikian. Complejidad bajo un nombre sencillo: 'Ara'. El disco, publicado en 2021, que, según afirma, es «la magia de encontrar cada día y cada senda fascinantes, traigan lo que traigan».
Las sendas que recorre el libanés le traen esta noche hasta Comillas. Un lugar que conoce bien. Aquí comenzó hace 19 años una aventura llamada Caprichos Musicales. Una propuesta que buscaba llevar a los rincones de la villa la música clásica interpretada por virtuosos del mundo entero. Y aún sigue.
Malikian, por el crecimiento de su propia carrera, convertido en una figura internacional ligada a un estilo singular de interpretar, tuvo que dejar apartada la labor de dar forma al programa anual en Comillas. Una labor que recayó en su colega, el violonchelista Serguei Mesropian.Pero este lunes, vuelven a encontrarse. Malikian estará desde las 22.00 horas en el Palacio de Sobrellano, donde interpretará piezas de su último trabajo así como otras de compositores clásicos.
Con su concierto se abre la segunda semana del ciclo, que contará con una variada programación todos los días hasta la clausura, el domingo.
Mañana, Sobrellano se cambiará el traje y se poblará de sonidos flamencos, dominados también por el violín, pero, en este caso, a cargo del búlgaro Vasko Vassilev y su espectáculo 'Pasión flamenca'.
El miércoles, Chucho Valdés llega con su cuarteto, dispuesto a hacer una demostración de la maestría que le ha convertido en el mayor exponente del jazz afrocubano. Su concierto también será en el Palacio de Sobrellano (22.00 horas). Le acompañarán en el escenario Pedro Pablo Rodríguez (percusión), Reinier Elizarde Ruano (contrabajo) y Lukmil Pérez Herrera (batería), en un formato que, según afirma el cubano de 80 años, le encanta porque le «abre la imaginación» con un resultado musical sobresaliente.
En el Centro Cultural El Espolón, el jueves se dará paso a los futuros talentos de la música clásica. Los alumnos destacados de la V edición de las clases magistrales que se imparten en los Caprichos Musicales, ofrecerán un recital mostrando por qué están llamados a ocupar espacios con nombre propio.
También serán jóvenes promesas, pero de Cantabria, las que protagonicen el concierto previsto para el viernes. Ambas jornadas, los espectáculos comenzarán a las 21.30 horas.
Los participantes del programa 'Jóvenes prodigios' de RTVE estarán en El Espolón el sábado. La ganadora de la tercera edición, Sofía Rodríguez, de 10 años, conquistó al público del talent show con sus interpretaciones. También tocarán en Comillas Antonio Peula, al cello, Pelayo Garrido, al piano y Ruzan Badalian como pianista acompañante.
Finalmente, el colofón de esta edición será el domingo, en El Espolón (21.30 horas) con el Concierto Lírico 'Grandes Voces y Melodías Encantadas'. Tatyana Melinychenco, de la Metropolitan Ópera, será la solista invitada. Formada junto a Teresa Berganza y elegida por Alfredo Krauss para formar parte de la Escuela de Música Reina Sofía, no estará sola. Actuarán junto a la soprano ucraniana el violinista Serguei Lazarev y el guitarrista Alexei Marchenkov.
Las entradas de los conciertos en El Espolón tienen un precio de 10 euros y 20 los de Sobrellano. Para el concierto de Ara Malikian, 49 euros, para la Pasión Flamenca, 22 euros y para el concierto de Chucho Valdés, 35 euros en www.aramalikian.com/caprichosmusicales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.