Secciones
Servicios
Destacamos
Tres canciones y un disco lanzado al mercado hace apenas un mes; esa es la trayectoria de María Yfeu hasta el momento y con ella ha sabido salir a flote, escribiendo sobre las cosas que nos pasan a todos, también a Caetano Veloso, sobre una ... base en la que caben todas las músicas: jazz, música de autor, pop, rock, punk, post punk, new wave… y un largo etcétera. Tras recorrer festivales como el Sound Isidro, el Monkey Weekend, Estaciones Sonoras o Ribeira Sacra Fest, llega a Santander para presentar las canciones de su álbum debut, un evento para el que aún se pueden adquirir entradas.
¿Primera vez en Santander?
Sí, no conozco ni la ciudad ni la sala y tengo muchas ganas de estar ya por allí.
Hablar de este disco es hablar de Caetano Veloso, ¿es su artista de cabecera?
Para mí es un súper referente y de hecho cierro el disco con una versión de una canción suya, 'No día que eu vim-me embora'. Siempre le he admirado y tuvimos muy presente un trabajo suyo que a mi me encanta, 'Transa', durante el proceso de producción de este disco. Admiro toda su carrera.
Tras ocho canciones sobre cuidados, lealtad, malas rachas y rencor, ¿venía bien añadir una bossa que rompiera con todo lo anterior?
Sí; también quería plasmar la música que había estado escuchando en un momento tan personal como cuando me vine a Madrid. Esa canción habla de cuando Caetano se mudó a la capital, como cuando yo me mudé de Sevilla a Madrid, y esa música me acompañó en todo ese tiempo. Cerrar con esa canción es algo simbólico, es como cerrar todo ese proceso no solo creando música sino también recordando la que fue mi banda sonora de ese tiempo. Entonces decidí poner ese tema también con ese significado simbólico sobre el proceso que viví mientras componía el disco.
A raíz de la figura del brasileño, los músicos con los que ha grabado este LP han creado su propio equipo de producción. Al final unos proyectos llevan a otros.
Sí, justo; de hecho ellos, como equipo, se llaman 'Bela Transa' en referencia al disco de Veloso que te comentaba antes. Yo les ponía 'Transa' un montón y se lo pasé de manera individual a todos ellos; al final han nacido muchas cosas a raíz de la pandemia y de ese proceso. A ellos les funcionó muy bien trabajar juntos y han terminado por crear algo parecido a un sello y producir artistas en común.
Dice haber compuesto 'Santo Amaro' en un momento de aprendizaje personal sobre las relaciones humanas y sobre otras cosas que le resultaban enigmáticas. ¿Ha encontrado respuestas componiéndolo?
He encontrado algunas, incluso más de las que me esperaba, pero realmente no ha sido casi durante el proceso de composición sino desde más tiempo atrás. Es un disco que contiene muchas reflexiones y vivencias; no considero que sea una cosa autobiográfica aunque los artistas al final siempre escribamos sobre lo que nos pasa. Hay canciones en las que esas vivencias y reflexiones se aprecian más y hay canciones en las que se aprecian menos. Creo que si escuchas 'Evil' igual la reflexión no está tan clara, pero en 'Media Luz' sí que ves claramente una reflexión social sobre la incertidumbre que vivimos. Al final todas las canciones contienen esas reflexiones típicas de cuando estás creciendo. Yo qué se.
¿De qué manera le ha ayudado componer un disco a canalizar esas dudas?
A no pasarlas por alto. Me ha ayudado a desahogarme y a trabajar sobre problemas concretos, a conseguir posicionarme frente a un conflicto. Las canciones también sirven para eso.
Este viernes, Santander; sala Niágara. ¿Quiénes son los músicos que le acompañan?
Los mismos que han grabado el disco, lo cual es un lujo, la verdad. Vienen Julio Martín al teclado, Sergio Fernández al bajo, Mario Carrión a la batería y Lucas de Mulder a la guitarra. Vamos con la banda entera, al completo.
¿Qué pasa por la cabeza de una artista que presenta su álbum debut en los momentos previos a subir al escenario?
Pues es curioso, pero a mi lo que me está pasando ahora por la cabeza es una sensación de agradecimiento. Piensa que es la primera gira, el primer disco, y vamos a sitios en los que hay poca gente, cosa a la que no estamos acostumbrados porque en las ciudades de siempre como Madrid, Barcelona o Sevilla nos va muy guay. Claro, de repente enfrentarte a Palencia es como: «ostras, no conozco absolutamente a nadie aquí, no sé cómo voy a hacerlo». Ya el hecho de que haya treinta o cuarenta personas es para estar agradecida y feliz, porque son personas que han ido expresamente a verte a ti. Muchas veces vas a ciudades y llenas porque eres parte de un ciclo, pero en esta otra clase de conciertos la gente compra una entrada para ir a verte y ya. Así que es una sensación bonita la que se pasa por la cabeza, de pensar que en ciudades en las que nunca has estado hay gente oyéndote y conectando con lo que tú haces.
En los sitios pequeños es cuando uno realmente recoge lo sembrado.
Sí, total. Es ahí cuando ves que realmente sí estás llegando a sitios, no es algo ilusorio, como cuando organizas una fiesta y al final funciona. Todo tiene un sentido, un trayecto, y está llegando a lugares a los que no pensaba llegar en un principio.
Ese trayecto le ha llevado de momento por Zaragoza, Santiago, León, Zamora... Quizá es momento de pensar en cada ciudad como un motivo más para afirmar que le está yendo bien.
Bueno, realmente no tengo con qué compararlo (risas). A mí me parece que sí, porque luego la gente con la que hablo viene, se acerca y me dice cómo lo ven… Me da la sensación de que estoy construyendo algo a largo plazo, y eso me resulta muy grato y me hace sentirme tranquila. Veo que esto no es algo del momento, sino que a la gente le gusta.
No sé si felicitarla por la suma de ciudades y fechas o desearle suerte cada vez que toque llenar el depósito.
(Risas). Está la cosa… ¡a veces pienso que me saldría más barato ir en AVE!
Viene de participar junto a compañeros como Rocío Saiz y Santi Araújo en 'La Radio Encendida', una iniciativa de Radio 3 y La Casa Encendida. Ese circuito en el que entran en juego nombres importantes de medios, sellos, agencias… ¿se siente ya parte de él o todavía lo observa desde la barrera?
Yo personalmente siempre he trabajado muy cómoda con Radio 3 porque es un sitio en el que hemos estado mucho tiempo, en el que nos han tratado muy bien siempre, una radio que saca gente desde el principio y que está atenta a todo lo que sucede… Así que fue genial estar ahí con amigos; fue algo muy divertido. Por lo demás, intento no meterme de lleno en mundos muy concretos como el indie. No por nada, sino porque al final me gusta desvincularme un poco de las cosas. Pero sí, a mi desde Radio 3 me han ayudado muchísimo y me han aportado un montón de posibilidades, por lo que en parte sí me siento un poco parte de la casa, o por lo menos un poco parte de esos artistas que ellos impulsan. Al final te ponen en la radio y te hacen entrevistas cuando nadie te ha escuchado todavía, y eso es una lanzadera muy guay.
Sobre el videoclip de 'Lust And Love', ¿dónde rodaron?
Rodamos en una lavandería de Puerta del Ángel, en Madrid, aunque ahora que lo pienso nos pidieron que no dijéramos nada más del sitio (risas). Era un lugar en el que no tuvimos que hacer apenas trabajo de arte porque la propia lavandería ya era increíble; fuimos en domingo, un día en el que ya ellos trabajaban a puerta cerrada. Ellos solo tenían que poner lavadoras, ¡y a nosotros no nos venía nada mal! De hecho pusieron como dos o tres lavadoras durante el proceso de grabación.
¿Un motivo para acudir al concierto de este viernes?
Hemos pasado mucho tiempo sin música en directo y es una cosa que se disfruta mucho. Creo que ahora, con todo el ocio que tenemos dentro de casa con las redes, se nos está desconectando un poco el corazón. Nos estamos desconectando a nivel humano y estamos dejando de descubrir cosas nuevas y hacer vida en las salas, así que invito a la gente a que venga, disfrute el concierto y escuche música en directo. Es lo único que puedo decir.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.