
La música española más castiza llega a Santander con 'Luisa Fernanda'
tradicional ·
La producción del Teatro de la Zarzuela, en una versión escénica de Davide Livermore, se representa el viernes y el sábado en el Palacio de FestivalesSecciones
Servicios
Destacamos
tradicional ·
La producción del Teatro de la Zarzuela, en una versión escénica de Davide Livermore, se representa el viernes y el sábado en el Palacio de Festivales'María Luisa Fernanda' es una de las zarzuelas más populares, una comedia lírica en tres actos de Federico Moreno Torroba que este fin de semana se representará en la sala Argenta del Palacio de Festivales producida por el Teatro de la Zarzuela y en una doble función (viernes y sábado). La versión que llega ahora a Cantabria combina la larga tradición del género con las novedades del presente. El director de escena Davide Livermore -uno de los más aclamados en los teatros de ópera más importantes del mundo, y responsable de la apertura del Teatro La Scala de Milán en las dos últimas temporadas-, y el director musical británico Karel Mark Chichon, gran conocedor e infatigable difusor de la música española, se valen del mundo del teatro lírico y del cine para presentar esta historia de amores y desamores que se ambienta en Madrid. Además, los hechos históricos en torno a la Gloriosa, que aparecen o se mencionan en el libreto original de la zarzuela, son el trasfondo de lo que viven sus personajes. Entonces, como ahora, el romance de los jóvenes Luisa y Javier sorprenderá y emocionará al público, porque esta historia se combina con la vida de los espectadores de una sala de cine en la también joven República; este salón modernista no es otro que el Cine Doré, entonces uno de los más conocidos de Madrid y en la actualidad el cine en activo más antiguo de España. «De esta forma la lírica, con una combinación de fantásticas escenas y una dramaturgia dinámica que las hilvana, explora y explota todas las esencias del romanticismo musical que puede sentir el ser humano a través de una experiencia como la que nos reserva la obra de Romero, Fernández-Shaw y Moreno Torroba», tal y como destaca el Teatro de la Zarzuela.
Con la Orquesta Oviedo Filarmonía en el foso y las voces de Maite Alberola, César San Martín, Rocío Ignacio y Javier Moreno, la producción contará además con un grupo de artistas cántabros en el escenario como la mezzosoprano Marina Pardo o el Coro Lírico de Cantabria.
'Luisa Fernanda' Nueva Producción del Teatro de la Zarzuela. Dirección musical, David Gómez-Ramírez. Dirección escena, Davide Livermore.
Días Viernes y sábado, a las 19.30 horas, en la sala Argenta.
«'Luisa Fernanda' es una obra de arte de la cultura española y de la cultura universal. Me gusta la idea de crear un espectáculo con esta bellísima música porque se trata de una partitura que llega siempre al corazón del público. Y es que tanto antes como ahora como dentro de cincuenta o cien años, la belleza musical de esta obra ha tenido, tiene y tendrá siempre una atracción especial para todos los que llegamos a ella» tal y como asegura el director escénico.
Por su parte Chichon, el director musical, también afirma que 'Luisa Fernanda' «es la última gran zarzuela romántica, y debe mucho a las obras maestras de la zarzuela grande y del género chico que la precedieron. Musicalmente es uno de los mejores ejemplos del casticismo con el que tanto se identificaba Moreno Torroba, combinando la gracia y colorido de la música española con la elegante comedia vienesa y el verismo de la ópera italiana. Todo esto hace de 'Luisa Fernanda' una zarzuela de melodías memorables con un instinto teatral infalible».
El Palacio de Festivales ha recuperado en la programación de la actual temporada la lírica con varias propuestas. Ya el pasado mes de febrero se estrenó la ópera-tango 'María de Buenos Aires' con la Orquesta Sinfónica del Cantábrico, bajo la dirección musical de Paula Sumillera y con la dirección de escena a cargo de Iñigo Santacana.
Tras la doble representación de 'Luisa Fernanda', llegará 'Rigoletto' de Giuseppe Verdi que se podrá ver en tres espectáculos distintos. Por un lado en formato ópera garage, el día 20 de mayo, en la zona de los talleres. Además y dentro del ciclo 'El Palacio con los niños' el 7 de mayo, en la sala Pereda, ofrecerá una versión adaptada, con idea y dirección de Gustavo Moral y bajo el título de 'Te cuento una ópera: Rigoletto'. Por último, los días 27 y el 28 del mismo mes, se ofrecerá la producción de la Fundació Òpera Catalunya y la Orquestra Simfónica del Vallès.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.