Borrar
Álvaro G. Polavieja
Los músicos aspiran a un Estatuto del Artista que supla una norma de hace más de tres décadas

Los músicos aspiran a un Estatuto del Artista que supla una norma de hace más de tres décadas

Guillem Arnedo, presidente de Unión de Músicos (UdM) y Manuel Aguilar, experto en Propiedad Intelectual, explicaron en la jornada de Musicant las claves de los cambios en el sector

ÁLVARO G. POLAVIEJA

SANTANDER.

Domingo, 13 de marzo 2022, 07:44

Aunque había otros, los principales objetivos del acto era muy claros: conocer de primera mano las claves del futuro Estatuto del Artista y también de la gestión de los contenidos musicales en las plataformas digitales. Bajo el epígrafe 'Jornadas para la profesionalización del sector musical', cerca de cincuenta socios de la asociación cántabra de músicos Musicant asistieron ayer durante casi tres horas y media a las ponencias que impartieron Guillem Arnedo, presidente de la Unión de Músicos (UdM), una de las asociaciones profesionales del sector más importantes a nivel nacional, y Manuel Aguilar, socio fundador de la Asociación de Artistas (A.I.E.) y especialista tanto en Propiedad Intelectual como en la Industria Discográfica en España. Al acto, que tuvo lugar en la Filmoteca Mario Camus, asistió, además de Sergio Mayoral y Bruno y Borja Gómez Mediavilla, miembros del consejo directivo de Musicant, Gema Agudo, directora de Acción Cultural del Gobierno regional.

En materia de contenidos, Guillem Arnedo centró su ponencia en la evolución del proyecto del Estatuto del Artista, una herramienta fundamental para el futuro del sector cultural y especialmente para los músicos por la particular idiosincrasia de su profesión. En análisis que ofreció y la panorámica que esbozó el también músico catalán sobre este elemento, que el colectivo de profesionales de los distintos ámbitos de la cultura están tratando de desarrollar con los Ministerios de Trabajo, Hacienda y Cultura, fue uno de los aspectos más valorados por los asistentes. La evolución de esta iniciativa, pese a su importancia estratégica, era una gran desconocida entre los asistentes, por lo que la información ofrecida por Arnedo resultó de gran ayuda. Sergio Mayoral, presidente de Musicant, destacó que esa realidad reflejaba «la falta de la cultura de la colaboración y el asociacionismo que se da en Cantabria, y que encuentros como éste pueden ayudar a superar».

Para ilustrar la precariedad del sistema legal y laboral al que deben enfrentarse los músicos, el presidente de UdM explicó que este sector, con todo lo que ha cambiado en las últimas décadas, sigue rigiéndose por una ley que apenas ha sufrido modificaciones mínimas en los últimos 35 años. Esto es, de cuando prácticamente no existía ni internet. A lo largo de su ponencia, de carácter muy técnico, Arnedo explicó las principales reivindicaciones de los músicos de cara al futuro Estatuto del Artista, entre ellas la definición concreta de su figura profesional, algo que incide en aspectos como su clasificación laboral así como la forma de afrontar el régimen de autónomos y, por ende, de plantear sus facturas en una profesión marcada por la temporalidad. Otro de los temas analizados fueron la problemática existente con el uso de cooperativas para realizar esas facturas, que surge del condicionamiento laboral que viven los músicos y a la vez cronifica el problema. También se abordó la falta de legalidad con que las instituciones, en especial los ayuntamientos, abordan las contrataciones de músicos, que en muchos casos se realizan de forma alegal.

La pandemia ha acelerado la necesidad de que los autores cobren más de las plataformas digitales

Propiedad intelectual

Manuel Aguilar, por su parte, centró su ponencia en un aspecto esencial para los músicos, como es la defensa de los derechos de autor ante las plataformas digitales como Youtube o Spotify, así como la gestión de la remuneración que éstas deben aportar por la distribución de los contenidos generados por los artistas. El de ambas ponencias se planteó un enfoque muy práctico que fue de gran utilidad para los músicos cántabros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los músicos aspiran a un Estatuto del Artista que supla una norma de hace más de tres décadas