Borrar
El conjunto andaluz, en una de sus últimas actuaciones, antes de la crisis del covid. palacio de festivales
La Orquesta Ciudad de Granada regresa a Cantabria con música de Mendelssohn

La Orquesta Ciudad de Granada regresa a Cantabria con música de Mendelssohn

La formación ofrecerá un concierto el próximo viernes en el Palacio de Festivales que estará dirigido por Diego Martín-Etxebarria

Rosa Ruiz

Santander

Lunes, 11 de enero 2021, 07:40

El calor y la atmósfera de Italia inspiraron al compositor alemán Felix Mendelssohn para su cuarta sinfonía, una obra influenciada por la música de Bach que se estrenó en Londres en 1833. La misma pieza sonará este viernes en la sala Argenta del Palacio de Festivales como broche final de un concierto que ofrecerá la Orquesta Ciudad de Granada, dirigida por Diego Martín-Etxebarría. El concierto, que dará comienzo a las 19.30 horas, incluye también obras de J. Haydn y de C. Saint-Saëns y contará con la participación de la chelista Orfilia Saiz Vega como solista, que comenzó sus estudios de música en Santander, con el profesor rumano Mihai Besedovschi y que en 1996 obtuvo los títulos superiores de violonchelo y música de cámara en Bilbao, tras lo cual inició una amplia trayectoria que compagina con la docencia como profesora del conservatorio de música de Granada, así como con su participación como miembro del Trío Vega.

La Orquesta Ciudad de Granada fue creada en 1990 como sinfónica clásica y en la actualidad está dirigida por Andrea Marcon. La formación ha ido alternando las actividades orquestales en el ámbito granadino, a través de su temporada regular, en el marco de la provincia y de la comunidad andaluza, con importantes apariciones dentro y fuera de España, habiendo actuado en la totalidad de las principales salas y festivales del territorio nacional. Algunos de ellos son el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, el Festival Grec de Barcelona, el Festival Internacional de Música de Segovia o el Festival Internacional de Música Castell de Peralada. También ha participado en el Festival Internacional de Santander (FIS).

Plácido Domingo, Narciso Yepes, Enrique Morente, George Benjamin, Victoria de los Ángeles, Montserrat Caballé, Christopher Coin, Carlos Álvarez, Yehudi Menuhin, Christian Zacharias, Krzysztof Penderecki, Christopher Hogwood, David Atherton, Fabio Biondi, Rinaldo Alessandrini, Elisabeth Leonskaja, Joaquín Achúcarro, Frans Brüggen, son algunos de los solistas y directores

EL CONCIERTO

  • INTERPRETES La Orquesta Ciudad de Granada, dirigida por Diego Martín-Etxebarría y con la solista Orfilia Saiz Vega (violonchelo).

  • PROGRAMA 'Sinfonía 83 en sol menor' ('La poule') de J. Haydn; 'Concierto para violoncello nº 1 en la menor' de C. Saint-Saëns y 'Sinfonía nº 4' ('Italiana') de F. Mendelssohn

  • ESCENARIO Sala Argenta del Palacio de Festivales

  • FECHA Y HORARIO El viernes a las 19.30 horas.

Entre sus grabaciones destacan las realizadas para el sello Harmonia Mundi junto a Josep Pons de las obras de Manuel de Falla 'La vida breve', 'El sombrero de tres picos', 'Noches en los jardines de España', o de autores como Bizet, Stravinsky o Joaquín Rodrigo.

En esta ocasión estará dirigida por el recién nombrado principal director residente del Teatro de la Ópera de Chemnitz, Diego Martín-Etxebarría, un maestro que atrajo la atención internacional tras ser galardonado con el primer premio, el premio Hideo Saito y el premio Asahi en el Concurso de Dirección de Orquesta de Tokyo en 2015.

Entre sus compromisos para esta temporada, tal y como señalan desde el Palacio de Festivales, están las óperas 'Rigoletto' de Verdi y 'El oro del Rin' de Wagner; los ballets 'El cascanueces' y 'El lago de los cisnes' de Tchaikovsky en el Teatro de Chemnitz, así como conciertos al frente de la Robert Schumann Philharmonie y el regreso a la Orquesta Ciudad de Granada por partida doble.

Director musical de la Euskadiko Ikasleen Orkestra del País Vasco en 2007 y 2008 y de la Akademisches Orchester Freiburg entre 2010 y 2012, ha sido invitado por la Osaka Philharmonic, Yomiuri Nippon Symphony, Nagoya Philharmonic, Kansai Philharmonic, Osaka Symphony, Central Aichi Symphony, la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia o la St. Petersburg State Capella Symphony Orchestra, entre otras.

Próximas citas

Sí la crisis sanitaria lo permite, el Palacio de Festivales continuará su programación de temporada el próximo día 22 con 'Alento' de la compañía Antonio Najarro. Tras su paso como director del Ballet Nacional de España durante los últimos ocho años, el maestro Najarro estrenó este trabajo con su propia compañía. El espectáculo es un vivo reflejo de su estilo como creador, así como de su versión personal de la danza clásica española. Inspirado en la partitura original del compositor y guitarrista Fernando Egozcue, será interpretada en directo por el propio Egozcue más otros cuatro músicos, y bajo la exquisita iluminación de Nicolas Fischtel.

Al día siguiente, la compañía cántabra Ábrego Producciones estrenará su obra 'Blanco Roto', un ejercicio sobre la memoria, el silencio y la ausencia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La Orquesta Ciudad de Granada regresa a Cantabria con música de Mendelssohn