

Secciones
Servicios
Destacamos
En la historia de la música clásica ha habido grandes compositoras a las que por ser mujeres no se les ha dado la misma relevancia que a sus compañeros hombres. Aprovechando que el próximo lunes se celebra el Día de la Mujer dos de las orquestas más punteras de la región ofrecerán este fin de semana sendos conciertos en Santander y Torrelavega.
El primero de ellos tendrá lugar esta tarde y está a cargo de la recién creada Oscan, una formación impulsada por músicos profesionales vinculados con Cantabria que aborda el proyecto de dotar a la Comunidad Autónoma de su primera orquesta sinfónica profesional. Para el concierto de hoy, que será en el Casyc de Santander y a las 19.30 horas, su directora titular Paula Sumillera ha elegido un programa que rinde homenaje al Romanticismo francés, con obras de Louise Farrenc y Théodore Dubois. La Orquesta del Cantábrico ha organizado este concierto, con un programa encabezado por una de las compositoras más relevantes del siglo XIX, para dar visibilidad al papel de la mujer en la música clásica, en el pasado y en el presente.
Hoy 'La pequeña Francia', interpretado por la Oscan en formato de Cámara y dirigido por Paula Sumillera con obras de la compositora Louise Farrenc y del profesor Théodore Dubois. Será en el Teatro Casyc (Santander), a las 19.30 horas.
Mañana. 'En Clave Femenina' a cargo de la Orquesta Sinfónica Juvenil (UIMP). Con obras de as compositoras Esthel Smyth, Helena Munktell y Augusta Holmes. Dirige: Vicent Pelechano. Será en el Teatro Concha Espina (Torrelavega), a las 19.00 horas.
En esta ocasión, la Oscan se presenta en formato de cámara, con diez instrumentistas de viento y cuerda. «No existen muchas obras compuestas para este tipo de agrupación, por lo que tendrá un gran interés tanto para el público como para los instrumentistas, que tendrán una gran responsabilidad como solistas», según precisa Paula Sumillera.
El 'Noneto en Mi bemol mayor op.38', compuesto por la pianista, compositora y profesora Louise Farrenc, es una obra camerística con características sinfónicas y de una indudable calidad. «Es una obra preciosa -señala la directora-, con una elevada calidad compositiva, llena de fuerza... ». Las comp siciones de Farrenc, como ocurre con muchas otras compositoras, interesaron a un público minoritario en su época, aunque tuvieron una gran acogida entre aquellos que las escucharon.
Por su parte, Théodore Dubois profesa un estilo mucho más romántico. Dedicado principalmente a la composición y la enseñanza en el Conservatorio de París, sucedió como organista a Camille Saint-Saëns en la iglesia de la Madeleine de París.
En la celebración del concierto colabora la Fundación Caja Cantabria y el Ayuntamiento de Santander. También cooperan los patrocinadores permanentes de la Oscan: el Colegio de Economistas de Cantabria y las empresas Aspro y Virfran. Además se puede seguir en streaming, a precio reducido, a través de la plataforma Facebook Live.
Otro de los proyectos de música clásica en Cantabria es la Orquesta Sinfónica Juvenil UIMP, una formación ya consolidada que comenzó su andadura en 2010 y que en la actualidad dirige Vicent Pelechano. Para recordar a las grandes compositoras, esta formación interpretará un programa al que se ha titulado 'En Clave Femenina', con obras de tres compositoras: Esthel Smyth, Helena Munktell y Augusta Holmes. Tendrá lugar mañana domingo, a las 19.00 horas en el Teatro Concha Espina de Torrelavega.
En cuanto a las obras: Ethel Smyth (Inglaterra, 1858-1944) compuso seis óperas, una misa, una sinfonía, cuartetos de cuerda, numerosas canciones y un quinteto de cuerda que será interpretado en este concierto y que lleva por título: 'String Quintet, Op.1'. Además de su trayectoria musical su activismo político la llevó a ser una de las líderes del movimiento sufragista inglés, por lo que tuvo que pagar con dos meses de estancia en la cárcel. Precisamente, en esta época la catapultó a la fama su obra 'La marcha de las mujeres'.
Helena Munktell (Suecia, 1852-1919) debutó como compositora en Suecia en 1885 siendo la primera mujer sueca en interpretar su propia ópera en ese país. Su estilo, marcado por una fuerte impronta personal, implicó la fusión de los ideales franceses de tono y forma con melodías folclóricas nórdicas. La obra que interpretarán mañana los jóvenes músicos: 'Brännigar, Op.19' se compuso en 1890 y tiene un único movimiento, Moderato maestoso.
La Sinfónica Juvenil UIMP también interpretará mañana 'Poema sinfónico Andromède' de Augusta Holmes (Francia, 1847-1903), una obra con un único movimiento y contiene la dualidad característica del estilo de la compositora: energía y heroísmo, por un lado, y lirismo, ternura y sensualidad de otro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.