

Secciones
Servicios
Destacamos
Guillermo Balbona
Santander
Miércoles, 24 de abril 2019, 09:30
La música de jazz vuelve a Santander con un concierto de Pierre de Bethmann, pianista parisino que recala en el bar Rvbicón dentro de su programación de primavera. Bethmann estará acompañado por Gonzalo del Val, batería, y el santanderino Iván San Miguel, al contrabajo. Hoy el pianista y docente actuará en la calle del Sol. Nacido en 1965, crece en París y comienza su inmersión en el jazz de manera autodidacta. Más tarde se traslada a Boston para profundizar en sus estudios. Al regresar a Francia funda el grupo Prysm, con el que graba varios discos para el sello Blue Note, dedicación que compagina con su faceta de acompañante para artistas como Dave Liebman, Oliver Ker Ourio, Rick Margitza, y muchos otros.
En 2001 funda el grupo Ilium, con el que graba cinco álbumes. Ya en 2004 recibe el premio Django Reinhardt de la Academia. En 2013 participa en la semana del jazz francés en Jazzhus Montmartre y en Copenhague, junto a Didier Lockwood y Lionel Belmondo. En 2015 crea su propio sello, Alea y, más recientemente, junta un trío dedicado a la interpretación de estándares de jazz. Desde 2008 imparte clases en el Conservatorio Superior de Música y Danza de París. A su lado estarán en Santander Gonzalo del Val, quien reside y trabaja a caballo entre Dublín y Barcelona, donde dirige el Departamento de Jazz del Liceo y actúa con una gran cantidad de artistas de ambos países, destacando su última grabación a trío con Dabe Liebman.
Por su parte, al contrabajo estará el santanderino Iván San Miguel, actual director del Departamento de Composición y conjuntos de Jazz del Conservatorio Superior de Navarra. Recientemente se ha convertido en un asiduo compañero de músicos de la primera línea francesa: Lionel y Stephane Belmondo, David Prez, Romain Pilon, etc.
Recientemente, comenzó un nuevo trío acústico con Sylvain Romano y Tony Rabeson, enfocado principalmente en los estándares de muchas tradiciones musicales, cuyo segundo álbum se lanzó a principios de 2018. Ha dirigido varias residencias artísticas en Francia, en la Ópera de Lyon, en el Théâtre de L'Onde à Vélizy, en L'apostrophe,escena national de Cergy-Pontoise y actualmente en Saint-Quentin en Yvelines. Ha grabado doce álbumes como líder o colíder y los jazzman más prestigiosos y consolidados de la escena parisina de los últimos años, se encuentran por primera vez en España con una de las bases rítmicas más solventes de nuestro país, formada por San Miguel y Del Val. Sus actuaciones suelen compartir la personalidad de cuatro amantes del jazz moderno con fuertes raíces en el post bop, interpretando composiciones propias provenientes de diversos proyectos que adquieren un carácter individual.
Por su parte, el Aula de Música de la Universidad de Cantabria, que dirige Pepe Santos, celebra el próximo martes, el Día Internacional del Jazz. Por segundo año consecutivo se suma a este acontecimiento promovido por la Unesco desde 2011. Un concierto, como ya se avanzó, dedicado a los músicos emergentes, dando voz a jóvenes estudiantes de música que están cursando su especialización en jazz e improvisación.
La estructura del concierto será la siguiente: El concierto comenzará a las 20 horas con la participación de los alumnos del Curso combo-jazz, que organiza el Aula y que dirige Antonio Gamaza. Los alumnos mostrarán los progresos alcanzados durante los tres meses de curso.
A continuación actuarán alumnos del Conservatorio Jesús de Monasterio que cursan la asignatura de Improvisación con el profesor Pedro Terán y que también mostrarán su evolución a lo largo del curso interpretando versiones de piezas emblemáticas del repertorio jazz de los últimos 20 años.
Por último, el Ensemble UC dirigido por Victor Aja cerrará la jornada con una selección de piezas conocidas que supondrán un repaso por la historia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.