Secciones
Servicios
Destacamos
El Concurso de Música de Cámara de Arnuero es una de esas citas marcadas en la agenda cultural del verano en Cantabria, un certamen que este año cumplirá su XVIII edición y que en 2020 fue cancelado a causa de la ... crisis sanitaria. Pero este julio, la música volverá a sonar en Arnuero con un nuevo formato que ha potenciado la participación internacional, tal y como señalan desde el Ayuntamiento de esta localidad, con la participación de quince grupos, ocho de ellos de países extranjeros. «Tras la suspensión obligada en 2020, la organización se puso manos a la obra para pensar en un formato que pudiese garantizar la celebración del concurso en condiciones de restricciones a causa de la pandemia. Así se pensó en un doble formato, online y presencial, de modo que la fase clasificatoria no requiriera del desplazamiento de muchísimos músicos procedentes de localidades lejanas, pero manteniendo la intensidad del directo en la final y el concierto inaugural», explica Ramón Meneses, director de Planificación del Ayuntamiento.
Por todo esto, la fase clasificatoria se realizará de forma virtual, mediante los vídeos que las agrupaciones participantes han tenido que grabar en circunstancias similares a como hubiera sido su participación en Arnuero, y el jurado realizará la selección de finalistas tras visionar esos trabajos. Las cuatro agrupaciones seleccionadas, y ya de forma presencial, participarán en la gran final que tendrá lugar el domingo 4 de julio en una localización que se determinará con quince días de antelación en función de la situación sanitaria.
Un día antes, el 3, la iglesia de Arnuero será el escenario del concierto inaugural del Encuentro, una actuación que contará con dos estrenos absolutos en este caso de las obras 'Antinous', de Jesús Torres, y 'Magia simpática', de José Luis Escrivá.
El jurado estará presidido por el compositor Jesús Torres y formado por los vocales: el también compositor José Luis Escrivá, el violinista Fernando Pascual, el clavecinista Adriá Gràcia y el compositor y pedagogo Ángel Botia.
En línea con esta apuesta por la música contemporánea se establece el premio Ricardo Hontañón, «inestimable» colaborador del concurso y crítico musical de El Diario Montañés que falleció en 2019, que se llevará la mejor interpretación de una obra compuesta a partir de 1945, con 500 euros y diploma.
El primer premio, está dotado con 1.500 euros, diploma y concierto remunerado en el ciclo 'Creando futuros' del Centro Botín de Santander. El segundo con 1.000 euros, diploma y concierto remunerado en los 'Marcos Históricos' del FIS.
También se concederá el premio Jesús de Monasterio al mejor violinista y un premio especial al grupo cántabro más destacado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.