

Secciones
Servicios
Destacamos
Esta tarde los 40 componentes del Coro Joven de Santander recordarán en la sala Argenta del Palacio de Festivales algunas de las piezas de ... zarzuela más populares. Lo harán con mascarilla y entre las medidas de seguridad pertinentes y acompañados por los 40 componentes de la Behotsik Orkestra de Bilbao, una agrupación que dirige Igor Giménez Redondo. Todos ellos, vocalistas y músicos interpretarán 'Vientos del Norte', un espectáculo musical ambientado en el Santander de finales del siglo XIX que ya se estrenó el pasado día 28 de febrero en el Teatro Campos Elíseos de Bilbao. Y es que este proyecto musical fue uno de los ganadores de la convocatoria 'Tan cerca 2020' que impulsan los ayuntamientos de las dos ciudades. Así lo recuerda César Marañón, director del coro, también de escena y coreografía en este montaje, quien está muy ilusionado de poder mostrar en Santander el trabajo que han realizado sus pupilos en los últimos meses. «A mediados de julio me llamó por teléfono el director de un coro de Bilbao. Me comentó que Igor Giménez Redondo buscaba una coral joven en Cantabria para poder presentar este proyecto en el que la zarzuela es la gran protagonista. Obviamente ni me lo pensé», comienza explicando Marañón quien reconoce que ya hacía tiempo que quería introducir este género en el repertorio de la agrupación.
La llamada se materializó en encuentro entre ambos directores y los autores del libreto, Borja Mollá Moral e Inazio López Ochoa que han escrito una historia protagonizada por Mikel, un joven grumete que tras el naufragio de su pesquero permanece inconsciente en el Hospital de San Rafael (actual sede del Parlamento de Cantabria). Una historia que mostrará al público los entresijos de una época marcada no solo por el espejismo de un desarrollo económico ilimitado, sino también por el ocaso de un imperio y de las fuerzas que lo sostenían. En la obra se reflejan también las tensiones sociales vividas a finales del siglo XIX en el norte de la Península, los choques culturales, la historia de las grandes familias burguesas y el día a día de la clase trabajadora.
Título 'Vientos del norte'
Intérpretes Coro Joven de Santander dirigido por César Marañón y Behotsik Orkestra de Bilbao dirigida por Igor Giménez Redondo.
Libreto Borja Mollá Moral e Inazio López Ochoa.
Diseño de vestuario y atrezzo Beatriz Bermúdez.
Función Hoy, a las 19.00 horas, en el Palacio de Festivales.
«Lo que más me gustó de este proyecto es que parece que la zarzuela se asocia siempre a la gente mayor y creo que es necesario mostrarla a los jóvenes. Hay que quitar esa etiqueta ya», dice Marañón. Los suyos, los componentes de su coro, acogieron la noticia con más indiferencia que pasión. Están acostumbrados a interpretar temas contemporáneos y lo de zarzuela no les sonaba muy moderno que digamos, «pero pronto se entusiasmaron con la historia, con la coreografía, con el vestuario... hasta les parecen canciones más fáciles porque una gran parte del repertorio es en ingles y les ha encantado cantar en español», señala.
Y agradece su esfuerzo, que ha sido grande, porque no han dejado de ensayar desde el pasado mes de octubre cuando recibieron el guión definitivo. «Y eso que enero es el peor mes para ellos pues cuando tienen los exámenes, pero no han faltado a ni un solo ensayo», asegura.
El público que asista a la función podrá escuchar piezas de las zarzuelas más conocidas que los jóvenes interpretarán vestidos con ropa de época que ha diseñado, junto al atrezzo, Beatriz Bermúdez. Si bien Marañon destaca la coreografía. «Una de las señas de identidad del coro es su movimiento en el escenario y en esta ocasión da un paso más allá», asegura.
Del estreno el pasado día 28 en Bilbao conservan todos un gran recuerdo, si bien confiesan que sintieron una gran emoción al ver la respuesta del público en Cantabria que agotó las entradas nada más ponerlas a la venta. Por eso, a su director le gustaría que el espectáculo rodara por otros escenarios de la región y eso que proyectos no le faltan. «Ya estamos preparando el concierto de fin de curso y va a ser algo muy gordo», anuncia.
Previa a la representación, a las 17.00 horas se celebrará en la sala Pereda una mesa redonda/coloquio a cargo de Roberto Ruisánchez Díaz y Francisco Javier Merino Pacheco divulgadores de la Cultura de la época, que servirá para poner en contexto 'Vientos del Norte' y proporcionar a los asistentes la oportunidad de comprender todo lo que sucederá después encima del escenario, enriqueciendo aún más la propuesta ya no solo como espectáculo musical al uso, sino como una experiencia inmersiva en una época de cambios no muy lejana de la que podemos encontrar muchos paralelismos con el presente, concluye Marañón.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.