Borrar
Fontella Bass durante un concierto
Soul women, mujeres con actitud

Soul women, mujeres con actitud

Viernes, 8 de marzo 2019, 08:11

Drama, pasión y autenticidad jalonan las historias de algunos de los nombres femeninos más notables en un género que no admite medianías. El soul es una etiqueta de peso para las intérpretes que se dejaron la piel en cada canción hasta poner sus nombres en el mapa de la historia y conseguir erizar la piel en cada estribillo. Ponemos cinco de esas voces como resumen de ese «woman´s world».

Gospel, magia pop y puños en alto

Fontella Bass

Heredera de una de las grandes familias del gospel, la joven cantante que fichó por Chess Records para saltar al mercado secular, iba a huir bien rápido de las servidumbres de la fama que le proporcionó 'Rescue Me' en 1065.

Cada vez más concienciada políticamente, se estableció en Francia junto a su marido, el trompetista Lester Bowie, y trabajó al lado de sus compañeros de Art Ensemble Of Chicago. De vuelta en los USA, grabó algunas de sus sesiones más memorables para el sello Paula y, desde 1990, regresó a la escena gospel, colaborando regularmente con Martha Bass y David Peaston, madre y hermano de la artista.

Fallecida en 2016 en su St. Louis natal, Fontella representó la coherencia y el compromiso en una generación de artistas afroamericanas que vivió las luchas sociales más trascendentales del último siglo americano.

Lamento jondo

Ann Pebbles

La alternativa femenina al trono del Memphis Soul que ostentaba su compañero de sello Al Green, Ann Pebbles defendió durante sus años en Hi Records un repertorio diseñado para resaltar la dolida expresividad de una garganta bluesy, eficacísima trasmitiendo mensajes de desamor, nostalgia o revancha. Los años setenta no tuvieron muchas vocalistas de su talla, y las lecturas originales de «I Can't Stand The Rain», «I'm Gonna Tear Your Playhouse Down» o «Come To Mama» figuran en el consabido panteón del soul sureño, pura verdad emocional envuelta en arreglos hechos a medida de una garganta memorable.

Sabia e indestructible

Marlena Shaws

Diva poliédrica y superviviente a prueba de bombas, la carrera de Shaw sorteó con insultante facilidad los cambios estilísticos de la música popular negra de posguerra, en una fusión natural de estilos que forja la personalidad de una interprete todoterreno, que siempre resulta creíble y sobrada de feeling, ya sea en su faceta más sofisticada y jazistíca, o entregada a la crudeza hiperrealista u magnética de temas tan legendarios como 'Women Of the Ghetto'. A los 77 años, ya es una leyenda en vida; Marlena no tiene imitadoras, solo discípulas.

La revolución empieza en la cocina

Candi Staton

Descubierta en 1968 por Clarence Carter, Candi Staton encajaba en un nuevo tipo de cantante soul que miraba hacia adelante sin olvidar la importancia de sus raíces. Y es que esta nativa de Alabama, que llevaba en el negocio musical desde la infancia, demostró nada más debutar en Capitol que la pureza country soul que habitaba en su voz no le hacía ascos al carpe diem creativo de estudios como Fame, territorio de su paisano Rick Hall.

Esa efervescencia que lucía en todo tipo de material la condujo pausadamente hasta las puertas de la era disco, y junto al productor Dave Crawford, iba a obtener el mayor éxito de su carrera con «Young Hearts Run Free», un himno proto-feminista que apelaba a la frustración de las amas de casa de la clase trabajadora, resignadas a una vida anodina y vacía junto a sus maridos. Te queremos, Candi, tan grande y tan honesta.

Dolor melismático, tragedia real

Linda Jones

Poseedora de una gama formidable de recursos técnicos, Linda Jones representa el arquetipo que identifica a los cantantes soul de culto, otra carrera breve (la diabetes nos la robó con solo 27 años de edad) que no llegó a eclosionar, quizás porque su melisma -uno de los sonidos humanos más perturbadores que haya existido- invitaba a iniciar un viaje demasiado crudo y real por los peligros emocionales que informan aldeseo.

Casi medio siglo después, oírla interpretar la madre de todas las baladas soul, la sublime 'For Your Precious Love' de Jerry Butler y Curtis Mayfield, constituye una experiencia iniciática que exige entrega total por parte del oyente.

En su drama al límite, el desgarro sin tapujos de una intérprete consumida por la pasión, oímos los ecos de una lista interminable de fabulosas soul women -de Mitty Collier a Gladys Knight, Millie Jackson a Mable John, Bettye Swann a Margie Joseph- cuyas penas y redenciones hemos compartido, canción a canción. Va por todas ellas.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Soul women, mujeres con actitud